Archivo de la etiqueta: Iurisdictio

Procedimiento Civil Romano: Origen, Evolución y Etapas Históricas

Procedimiento Civil Romano: Origen y Evolución

El procedimiento civil romano se utiliza para la resolución de actos jurídicos. A lo largo de la historia, este sistema de defensa ha experimentado una notable evolución. Inicialmente, la defensa se basaba en la VIS (fuerza), donde las personas se agrupaban en tribus para protegerse mutuamente.

Posteriormente, la defensa se fundamentó en el FAS (Derecho de origen sacral), estableciéndose luchas rituales sujetas a normas estrictas. Con el tiempo, Seguir leyendo “Procedimiento Civil Romano: Origen, Evolución y Etapas Históricas” »

Procedimiento Civil Romano: Concepto, Fases y Etapas Históricas

EL PROCEDIMIENTO CIVIL ROMANO

Concepto: Es la sucesión de actos jurídicos que se inicia con la actio y termina con la sentencia. Proceso, que se utiliza como sinónimo, es la serie de actos concatenados, regulados por normas y dirigidos al reconocimiento o realización de un derecho. Tutela de los derechos subjetivos.

Fases

I. Época arcaica, venganza o justicia privada sin limitación. II. Ley del Talión: proporción entre la venganza y el daño. III. Composición voluntaria: renuncia a venganza, Seguir leyendo “Procedimiento Civil Romano: Concepto, Fases y Etapas Históricas” »

Iurisdictio derecho romano


TEMA 19


LA IURISTICTIO

La iurisdictio supone un poder del Estado. Este poder Roma lo va asumiendo lentamente, en la medida que se va reforzando y recabando funciones que están por encima de las meras facultades de los particulares.


En la época arcaica las autoridades políticas eran jueces a la vez, además el colegio pontifical ejercía una cierta iurisdictio. Mas tarde, es el pretor jurisdiccional el que inicia el proceso, pues es un órgano fundamental. El pretor da o deniega acciones.


La iurisdictio Seguir leyendo “Iurisdictio derecho romano” »