Archivo de la etiqueta: Ius Civile

Derecho Romano: Instituciones Clave y Evolución Histórica

El Pretor Peregrino y el Ius Gentium

El ius civile es el derecho exclusivo de los ciudadanos romanos, que no puede ser usado por los peregrinos aunque vivan en territorio de Roma. En el siglo III a.C. se intensifican las relaciones comerciales con otros pueblos y empiezan así a surgir relaciones jurídicas nuevas que el ius civile no conoce. Por esto, en el 242 a.C. se crea en Roma una nueva magistratura, la del Praetor peregrinus, encargada de encauzar jurídicamente los pleitos surgidos entre Seguir leyendo “Derecho Romano: Instituciones Clave y Evolución Histórica” »

Evolución del Derecho Romano: Del ‘Ius Civile’ al ‘Ius Gentium’

Evolución del Derecho Romano: Del *Ius Civile* al *Ius Gentium*

El Derecho Romano, en su evolución, transitó por diversas etapas, marcadas por la coexistencia y superación de diferentes cuerpos normativos. Inicialmente, el *Ius Civile* (derecho civil) y el *Ius Honorarium* o derecho del pretor (ius praetorium) coexistieron, para luego converger en el *Ius Gentium*.

El *Ius Civile*: Un Derecho Exclusivo y Formalista

En el primitivo Derecho Romano, el *Ius Civile* se caracterizaba por ser un derecho Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: Del ‘Ius Civile’ al ‘Ius Gentium’” »

Derecho Civil y Derecho Honorario en Roma: Evolución y Significado

Derecho Civil y Derecho Honorario en Roma

El derecho romano se dividía principalmente en dos ramas: el **derecho civil** (*ius civile*) y el **derecho honorario** o **derecho del pretor** (*ius honorarium*).

Derecho Civil (Ius Civile)

En el primitivo derecho romano, el *ius civile* se denominaba así porque estaba dirigido exclusivamente a los ciudadanos romanos. Gayo lo define como el derecho que cada pueblo establece para sí, conforme a la sociedad a la que se dirige. Por lo tanto, es **rígido, Seguir leyendo “Derecho Civil y Derecho Honorario en Roma: Evolución y Significado” »

Edictos, Jurisprudencia Republicana y Escuelas Jurídicas Romanas: Evolución y Características

Los Edictos y su Regulación Jurídica

Los edictos regulaban 3 clases de situaciones jurídicas:

Derecho Romano: Instituciones, Ciudadanía y Fuentes del Ius Civile

Desempeño de las Magistraturas Romanas y la Ciudadanía

Las magistraturas se desempeñaban gratuitamente y no estaban sometidas a ningún escalafón administrativo. La tradición estableció, eso sí, un cursus honorum, poniendo un orden de acceso a las magistraturas más dignas, previo cumplimiento de otras menores. El curso era el siguiente: cuestor, edil, pretor, cónsul y censor.

Maiestas y la Triada Nomina

Maiestas: el pueblo romano trascendía la individualidad de sus componentes. El populus Seguir leyendo “Derecho Romano: Instituciones, Ciudadanía y Fuentes del Ius Civile” »

Estudio sobre la Posesión y la Propiedad en el Derecho Romano

DERECHO REAL. LA POSESIÓN Y LA PROPIEDAD

Los juristas romanos siguen el método casuístico, no elaboran conceptos. La escuela de Bolonia fue la que hizo esto en la época de los comentaristas, y más recientemente la escuela pandectística.

Concepto de Derecho Subjetivo

Bernard Windscheid definía el derecho como la pretensión jurídicamente protegida. Hay una división de los derechos subjetivos que la pandectística perfeccionó, pero inicialmente había sido introducida por Savigny.

Savigny hizo Seguir leyendo “Estudio sobre la Posesión y la Propiedad en el Derecho Romano” »

El Derecho Romano y sus Fuentes: Edictos, Constituciones Imperiales y Jurisprudencia

El Derecho Romano y sus Fuentes

Los Edictos de los Magistrados

Cuando Roma comenzó a extenderse territorialmente, dominando toda la península Itálica, y posteriormente, toda la cuenca del mediterráneo, fue necesario adaptarse a las exigencias de la vida social y económica. Esta tarea la afrontaron en parte los juristas, y en parte los magistrados, especialmente el Pretor, que se encontraba en condiciones más favorables para facilitar el progreso del derecho, respetando siempre la tradición. Seguir leyendo “El Derecho Romano y sus Fuentes: Edictos, Constituciones Imperiales y Jurisprudencia” »

Fuentes del Derecho Romano: De la Costumbre a las Constituciones Imperiales

Fuentes del Derecho Romano

Fuentes Formales del Derecho

Las fuentes formales del derecho en Roma se refieren a la forma en que se manifiesta la norma jurídica. Entre ellas se encuentran: