Archivo de la etiqueta: Ius Gentium

Derecho Romano: Instituciones Clave y Evolución Histórica

El Pretor Peregrino y el Ius Gentium

El ius civile es el derecho exclusivo de los ciudadanos romanos, que no puede ser usado por los peregrinos aunque vivan en territorio de Roma. En el siglo III a.C. se intensifican las relaciones comerciales con otros pueblos y empiezan así a surgir relaciones jurídicas nuevas que el ius civile no conoce. Por esto, en el 242 a.C. se crea en Roma una nueva magistratura, la del Praetor peregrinus, encargada de encauzar jurídicamente los pleitos surgidos entre Seguir leyendo “Derecho Romano: Instituciones Clave y Evolución Histórica” »

Evolución del Derecho Romano: Del ‘Ius Civile’ al ‘Ius Gentium’

Evolución del Derecho Romano: Del *Ius Civile* al *Ius Gentium*

El Derecho Romano, en su evolución, transitó por diversas etapas, marcadas por la coexistencia y superación de diferentes cuerpos normativos. Inicialmente, el *Ius Civile* (derecho civil) y el *Ius Honorarium* o derecho del pretor (ius praetorium) coexistieron, para luego converger en el *Ius Gentium*.

El *Ius Civile*: Un Derecho Exclusivo y Formalista

En el primitivo Derecho Romano, el *Ius Civile* se caracterizaba por ser un derecho Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: Del ‘Ius Civile’ al ‘Ius Gentium’” »

Derecho Romano Clásico: Evolución, Jurisprudencia y Legislación

Derecho Romano Clásico

Características

Universalismo

La incorporación de criterios del ius gentium y la atenuación de los antiguos particularismos llevaron a un derecho en función del hombre libre del mundo cultural greco-romano y no de una comunidad nacional.

Decreciente Formalismo

Aunque subsistían las formalidades del viejo ius, la praxis jurisdiccional había superado ciertas exigencias, al dar relevancia a algunos negocios jurídicos incompletos o deficitarios formalmente o al otorgar una Seguir leyendo “Derecho Romano Clásico: Evolución, Jurisprudencia y Legislación” »