Archivo de la etiqueta: Ius Puniendi

Derecho Penal: Conceptos Fundamentales, Principios y Fuentes

Según Franz Von Liszt: El derecho penal es el conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado que asocian el delito a la pena como la legítima consecuencia. Según la cátedra: El derecho penal es aquella rama del derecho público constituido por el conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el delito a la pena y a las medidas de seguridad como legítima consecuencia.

Concepto Subjetivo del Derecho Penal: Ius Puniendi

Limitar las facultades intrusivas que tiene Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Fundamentales, Principios y Fuentes” »

Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo

Este glosario presenta definiciones concisas de términos fundamentales en el ámbito del derecho penal, con especial atención a conceptos relacionados con el terrorismo y la seguridad jurídica.

TERRORISMO: Cuando se trata de delitos que, por su forma de ejecución, medidas y métodos empleados, evidencien la intención de provocar estados de alarma, temor o terror en la población, al poner en peligro inminente o afectar la vida o la integridad física o mental de las personas, bienes materiales Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo” »

Derecho Penal: Principios Limitadores, Intervención Estatal y Teoría del Delito

El *Ius Puniendi* y los Principios Limitadores del Derecho Penal

El *ius puniendi* (derecho a castigar) subjetivo del Estado se refiere a su potestad para crear y aplicar el Derecho Penal. En contraposición, el *ius puniendi* objetivo se refiere al conjunto de normas que regulan esa potestad.

Principios Limitadores del Derecho Penal

Los principios limitadores son ideas que sirven como directrices en la creación, aplicación y ejecución de las normas penales. Además, proporcionan una base para su Seguir leyendo “Derecho Penal: Principios Limitadores, Intervención Estatal y Teoría del Delito” »

Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Delitos

El Derecho Penal es la disciplina del ordenamiento jurídico público que regula el ejercicio del ius puniendi estatal, es decir, el monopolio del castigo institucionalizado por las contravenciones del orden social previstas en las leyes, especialmente las más graves.

¿Qué hace el Estado?

El Estado tiene el monopolio del castigo y su actuación se divide en dos partes:

Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos, Principios y Límites

Fundamento Constitucional de la Potestad Sancionadora

El fundamento de la potestad sancionadora está recogido en el artículo 25 de la Constitución Española (CE), que recoge en su primer apartado la legitimidad de las sanciones administrativas junto con la de las sanciones penales. Hay otros preceptos constitucionales que recogen expresamente la posibilidad de sancionar administrativamente acciones o conductas determinadas (por ejemplo, en el artículo 45.3 CE se contempla la posibilidad de sancionar Seguir leyendo “Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos, Principios y Límites” »

Derecho Penal: Teorías de la Pena y Principios del Ius Puniendi

Teoría Retributiva

Con orígenes en el siglo XIX, vinculada a la filosofía idealista de Kant y Hegel, la pena en este sistema se concibe como una exigencia de un orden ideal. Para Kant, un orden moral; para Hegel, uno jurídico, reclamando la realización de la justicia entre hombres libres. La retribución es una teoría absoluta, independiente de las circunstancias. Se proyecta sobre el pasado, retribuyendo el mal del delito con el mal de la pena como puro acto de justicia. El hombre es libre Seguir leyendo “Derecho Penal: Teorías de la Pena y Principios del Ius Puniendi” »

Cuestionario de Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Evolución

CUESTIONARIO DE DERECHO PENAL

1. CONCEPTOS GENERALES

1.1. Ius Puniendi y Ius Poenale

1.- ¿QUÉ ES EL IUS PUNIENDI? Es la facultad de castigar que tiene el Estado, determinando delitos e imponiendo penas.

2.- ¿QUÉ ES EL IUS POENALE? Es el conjunto de normas jurídico-penales que regulan la actividad punitiva del Estado; determinando en abstracto los delitos, las penas y medidas de seguridad.

1.2. Derecho Penal Sustantivo y Ciencia del Derecho Penal

3.- ¿CÓMO DEFINIRÍA AL DERECHO PENAL SUSTANTIVO Seguir leyendo “Cuestionario de Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Evolución” »

El Ius Puniendi del Estado: Concepto, Fundamento y Principios Limitadores

1. El Ius Puniendi del Estado: Concepto y Fundamento

Se suele decir que la naturaleza del ius puniendi puede ser entendida de tres maneras: como un derecho subjetivo, como una potestad o como un poder.

Quienes lo ven como un derecho subjetivo trasladan la idea de la relación deudor-acreedor a la relación entre el Estado y el infractor de la norma penal. Sin embargo, esta visión no es la más acertada, ya que el Estado, al aplicar el derecho penal, no busca un interés propio, sino que actúa en Seguir leyendo “El Ius Puniendi del Estado: Concepto, Fundamento y Principios Limitadores” »

El Proceso Penal: Principios y Sistemas

El Proceso Penal

El proceso penal es el único instrumento a través del cual puede aplicarse el Derecho Penal. El fin fundamental del proceso penal es la actuación del ius puniendi estatal, que obedece o proviene esencialmente de la atribución exclusiva de la imposición de una pena. Ese derecho-deber sólo pueden ejercitarlo los Jueces y Tribunales a través del proceso penal.

El proceso penal presenta importantes analogías con el proceso civil. La estructura de ambos procesos incorpora la vigencia Seguir leyendo “El Proceso Penal: Principios y Sistemas” »

El Ius Puniendi: Límites Formales y Materiales

El Ius Puniendi

El ius puniendi es el derecho del Estado a castigar, tradicionalmente atribuido a poderes absolutos. Hoy en día, se discute si es un derecho o un poder, ejercido por el Estado como soberanía o como derecho cedido.

Límites Formales y Materiales

El ius puniendi tiene límites formales y materiales:

Límites Formales

El único límite formal es el principio de legalidad, que establece que no hay crimen ni pena sin ley previa.

Límites Materiales

Algunos sectores doctrinales sostienen que Seguir leyendo “El Ius Puniendi: Límites Formales y Materiales” »