Archivo de la etiqueta: IVA

Descargo en Sumario AFIP-DGI: Defensa de Contribuyente ante Impugnaciones Fiscales

DESCARGO

Corrientes, 22 de noviembre de 2017

SEÑOR

JEFE DIVISIÓN JURÍDICA

DIRECCIÓN REGIONAL RESISTENCIA

DE LA AFIP-DGI

SU DESPACHO

Ref. Sumario 402-500-00

Personería

Juan Tulio, en representación de José Ramírez, contribuyente inscripto bajo CUIT 20-11222333-4, del cual soy su apoderado legal, como lo acredito con copia simple del formulario 3283, que declaro es copia fiel del que adjunto a la presente y que exhibo en este acto, constituyendo domicilio legal en Avda. Alberdi N° 150 de la ciudad Seguir leyendo “Descargo en Sumario AFIP-DGI: Defensa de Contribuyente ante Impugnaciones Fiscales” »

Análisis de Casos Prácticos sobre IVA, Retención y Recursos en el COT

Ejercicios Resueltos de Derecho Tributario Venezolano

PREGUNTA 1

1. Determinar en cada operación, si procede la aplicación del IVA y la Retención del IVA, prevista en la providencia N°056 (Ninguna de las operaciones contienen el valor del IVA solo la base); Clasificar las operaciones (VENTAS O COMPRAS)

  1. 1. El día 08/05/2013 se produce una venta de 200 sacos de harina, a la empresa domiciliada en Argentina ¨EL CHE¨ por un valor de 1800$, tomar en cuenta estos tipos de cambio al Momento de la negociación Seguir leyendo “Análisis de Casos Prácticos sobre IVA, Retención y Recursos en el COT” »

Resolución y Descargo en Fiscalización Tributaria: Caso Stefan Edberg

VISTO las presentes actuaciones originadas en la fiscalización al contribuyente Stefan Edberg, con domicilio en calle Australia 2012 de la Ciudad de Corrientes, inscripto ante esta Dirección General bajo la Clave Única de Identificación Tributaria Nro. 20-16435232-0, y

CONSIDERANDO: Que el responsable fue verificado por personal fiscalizador de esta AFIP-DGI, en uso de las atribuciones que le son propias, a fin de establecer el cumplimiento del Impuesto a las Ganancias (período 2011) y del Impuesto Seguir leyendo “Resolución y Descargo en Fiscalización Tributaria: Caso Stefan Edberg” »

Obligaciones Tributarias y Relación Jurídico-Tributaria: Casos Prácticos

La Relación Jurídico-Tributaria y las Obligaciones Tributarias

La Relación Jurídica Tributaria

Supuesto 1

Don Cesáreo obtuvo en el año 200X el Premio “Centro de Estudios Financiero”, en la modalidad de tributación. Dicho premio está exento del IRPF, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF.

¿Está obligado don Cesáreo a presentar la declaración del IRPF, correspondiente al año 200X, teniendo en cuenta que dicho premio es su única Seguir leyendo “Obligaciones Tributarias y Relación Jurídico-Tributaria: Casos Prácticos” »

Métodos de Estimación y Prescripción Tributaria en España

Métodos de Estimación de la Base Imponible

Estimación Directa (Art. 51 LGT)

Utilizable tanto por el obligado tributario como por la Administración Tributaria. La Base Imponible (BI) se determina mediante:

  • Declaraciones y documentos presentados por el obligado.
  • Datos de libros y registros comprobados.
  • Demás documentos, justificantes y datos relacionados con la obligación tributaria.

Se basa en datos reales del obligado, directamente relacionados con el hecho imponible y la magnitud de la BI.

Estimación Seguir leyendo “Métodos de Estimación y Prescripción Tributaria en España” »

Derecho Tributario: Guía Completa de Fundamentos, Impuestos y el Sistema Tributario Chileno

Derecho Tributario

Fundamentos del Derecho Tributario

Actividad financiera: Rama del derecho que estudia la recaudación, administración y erogación (distribución) de los medios económicos necesarios para la vida de los entes públicos. El derecho financiero es el género y el Derecho tributario es la especie.

Derecho Tributario

Estudio del conjunto de normas jurídicas que regulan el establecimiento de los tributos, así como los poderes, deberes y prohibiciones.

Fuentes de Ingreso del Estado

Administración Fiscal, Regularización y Recursos Tributarios

1. Administración Fiscal Competente para el Impuesto de Sociedades 2021

La Administración fiscal competente para exigir el Impuesto de Sociedades del ejercicio 2021 es cada una en las que se han realizado operaciones, ya que el volumen de ventas total del ejercicio anterior supera los 10 millones de euros y en el ejercicio 2021, en ninguno de los territorios se supera el 75% del volumen total. Las cuantías a pagar son:

Territorio Común (Madrid)

Si 6.600.000 de 12.000.000, entonces x de 400.000€. Seguir leyendo “Administración Fiscal, Regularización y Recursos Tributarios” »

Introducción al Derecho: Fiscal, Laboral y Penal

Derecho Fiscal

1. ¿Qué es el derecho fiscal?

Es la rama del derecho que regula las obligaciones fiscales de los ciudadanos frente al Estado, como el pago de impuestos y contribuciones.

2. Menciona y explica los principios del derecho fiscal.

Legalidad: Solo se pueden exigir contribuciones que estén establecidas en la ley.
Capacidad contributiva: Los impuestos se pagan de acuerdo con la capacidad económica del contribuyente.
Proporcionalidad y equidad: Los impuestos deben ser justos y proporcionales Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Fiscal, Laboral y Penal” »

Sistema Tributario Mexicano: Impuestos Federales, Estatales y Municipales

Sistema Tributario Mexicano

1. Actividad Financiera del Estado

«Actividad que desarrolla el Estado con el objeto de procurarse los medios necesarios para los gastos públicos destinados a la satisfacción de las necesidades públicas y en general a la realización de sus propios fines» (Ortega, Joaquín: Apuntes de Derecho Fiscal)

Aspectos de la Actividad Financiera del Estado

a) Aspecto económico: Obtención de recursos económicos para cumplir sus fines.

b) Aspecto político: Por la naturaleza del Seguir leyendo “Sistema Tributario Mexicano: Impuestos Federales, Estatales y Municipales” »

Guía sobre Preguntas Tributarias en Chile

Preguntas Tributarias en Chile

1. Requisitos del Art. 26 del Código Tributario y su Utilidad

Requisitos:

  • Interpretación administrativa: Proveniente del Director o Director Regional del SII.
  • Invocación de la interpretación: Al reclamar, se debe hacer valer la interpretación favorable al contribuyente.
  • Buena fe: El contribuyente debe desconocer una interpretación contraria a la que pretende valerse.

Utilidad: Evita el cobro retroactivo de impuestos por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII) Seguir leyendo “Guía sobre Preguntas Tributarias en Chile” »