Archivo de la etiqueta: jerarquía normativa

Introducción al Derecho y Sistema Jurídico

Introducción al Derecho

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la vida en sociedad, basándose en la necesidad de orden y justicia. Estas normas deben ser observadas y garantizadas mediante la autoridad del Estado, lo que asegura la convivencia pacífica y ordenada de los individuos en una comunidad.

Derecho Natural y Derecho Positivo

El Derecho Natural es un conjunto de principios éticos y jurídicos que derivan de la propia naturaleza humana y son anteriores, superiores e independientes Seguir leyendo “Introducción al Derecho y Sistema Jurídico” »

Fuentes del Derecho y su Jerarquía en España

Fuentes del Derecho

Concepto

Las fuentes del derecho son los criterios que utilizan jueces y tribunales para resolver las controversias que se les presentan. Es crucial determinar la jerarquía de las fuentes, ya que no todas las normas tienen el mismo valor. En caso de conflicto entre normas, la primacía de una sobre otra resuelve la discrepancia. El artículo 1 del Código Civil enumera jerárquicamente la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Sin embargo, en áreas como el Seguir leyendo “Fuentes del Derecho y su Jerarquía en España” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación

¿Por qué es importante el derecho?

Porque regula la conducta del hombre en la sociedad, y esto permite que se respeten los derechos del individuo y de los grupos a los cuales pertenecen.

¿Qué es ley natural?

La ley natural o derecho natural se refiere a los principios que constituyen a la esencia del hombre, denominada naturaleza humana.

¿Qué es la ley social?

Es el conjunto de normas que pretenden regular la conducta del hombre en los diversos grupos con los que interrelacionan, con la finalidad Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación” »

Principios Informadores del Sistema de Fuentes del Derecho y el Poder Constituyente

Principios Informadores del Sistema de Fuentes del Derecho

Los principios informadores deben ser considerados como aquellos criterios determinantes para la solución de los diferentes conflictos normativos (Art. 9.3 CE, 1.2 CC, 6 LOPJ). A este respecto, podemos distinguir entre:

Principio de Jerarquía

Implica un deber de obediencia de la norma inferior respecto de la superior. Es válido para explicar la relación entre diversas fuentes del Derecho, como pudiera ser la existente entre la CE y el resto Seguir leyendo “Principios Informadores del Sistema de Fuentes del Derecho y el Poder Constituyente” »

La Jerarquía de las Leyes en España: De la Constitución a los Reglamentos

La Jerarquía de las Leyes en España

1. La Ley

Las leyes son normas jurídicas de carácter general de obligado cumplimiento creadas por el poder legislativo y debidamente promulgadas.

1.1 Requisitos:

Normas sobre la Producción Jurídica y la Constitución Española

T.15 Normas sobre la Producción Jurídica (NSP)

Concepto y Clases de NSP

Las NSP son normas constitutivas que establecen las condiciones para la creación válida de otras normas. Producen un resultado institucional que solo adquiere sentido a la luz de dichas reglas. Se clasifican en:

Principios y Fuentes del Derecho: Guía Completa

Validez, Eficacia y Efectividad de las Normas Jurídicas

Validez

Una norma jurídica es válida cuando cumple con los siguientes requisitos:

  • Elaborada por el órgano competente.
  • Siguiendo un procedimiento establecido.
  • No contradice el contenido de una norma superior.

Eficacia

La eficacia se refiere a la producción de los efectos jurídicos previstos por el ordenamiento. Estos efectos deben ser cumplidos por sus destinatarios y aplicados por los agentes jurídicos. La norma comienza a ser eficaz en el Seguir leyendo “Principios y Fuentes del Derecho: Guía Completa” »

Tema 4: La Potestad Reglamentaria

1. Las Fuentes Propias del Derecho Administrativo: Las Disposiciones Administrativas de Carácter General o Normas Reglamentarias

1.1 Origen Histórico de la Potestad Reglamentaria, Evolución y Significado Actual

A finales del absolutismo en Francia, se estaba en presencia de una asunción casi total del monarca de la potestad legislativa. La ideología liberal lanza la idea opuesta a este monopolio de facto. Esta propuesta se mostró inviable y en 8 años dejó de ser efectiva. La Revolución Francesa Seguir leyendo “Tema 4: La Potestad Reglamentaria” »

Principios del Ordenamiento Jurídico Español y Control de Constitucionalidad

Principios del Ordenamiento Jurídico Español

Jerarquía Normativa

El ordenamiento jurídico español se basa en una estructura jerárquica, donde las normas de mayor rango prevalecen sobre las de menor rango. La Constitución Española ocupa la cúspide de esta jerarquía, seguida de las leyes orgánicas, las leyes ordinarias, los decretos legislativos y los decretos-leyes, entre otros.

Principio de Competencia

El principio de competencia establece que cada órgano o entidad tiene atribuidas determinadas Seguir leyendo “Principios del Ordenamiento Jurídico Español y Control de Constitucionalidad” »

La Teoría de la Norma Jurídica y el Ordenamiento Jurídico

La Teoría de la Norma Jurídica

La norma jurídica puede ser entendida como una decisión, y en los sistemas jurídicos se encuentran tres tipos de decisiones:

  • Individuales:

    Resuelven conflictos concretos. Son las decisiones judiciales (del juez). Se denominan sentencias judiciales.

  • Generales:

    Sirven para resolver todas las normas reglamentarias (leyes, decretos, órdenes) que van dirigidas a resolver un conjunto de conflictos jurídicos futuros que puedan aparecer en la sociedad.

  • Extra sistemática: Seguir leyendo “La Teoría de la Norma Jurídica y el Ordenamiento Jurídico” »