Archivo de la etiqueta: juicio

Conceptos y Etapas Clave del Derecho Procesal Civil: Demandas, Juicios y Recursos

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal Civil

Demanda

Es el acto procesal mediante el cual la parte actora, ya sea de manera personal o por conducto de su apoderado, hace saber sus pretensiones al órgano jurisdiccional, promoviendo así un juicio.

Emplazamiento

Es un acto procesal del órgano jurisdiccional que tiene por objeto hacer saber al demandado la existencia de la demanda y la posibilidad legal que tiene de contestarla.

Derecho Civil

Regula las relaciones entre particulares y el Estado.

Derecho Seguir leyendo “Conceptos y Etapas Clave del Derecho Procesal Civil: Demandas, Juicios y Recursos” »

Acción Reivindicatoria: Recuperación de Propiedad Inmueble en México

De la Acción Reivindicatoria: Elementos Clave

Derecho en México

Inicio Formularios Civil Reivindicatoria

Formularios Civil Reivindicatoria

Demanda Reivindicatoria


Compartir en Facebook Compartir en WhatsApp

Demanda Reivindicatoria



EXPEDIENTE NÚMERO: _____


CIUDADANO JUEZ __ DE LO CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL DISTRITO FEDERAL

_________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en __________, y autorizando para oírlas Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria: Recuperación de Propiedad Inmueble en México” »

Proceso Civil Español: Presunciones, Juicio, Renuncia, Desistimiento y Sentencia

Las Presunciones

Las presunciones no son un auténtico medio de prueba, sino un medio de prueba indirecta. La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) las define como un método para fijar la certeza de los hechos. Presumir algo implica considerar probado un hecho a partir de una actividad compleja con los siguientes elementos:

El Proceso Judicial Civil: Fases, Pruebas y Sentencias

Las Presunciones

No son un auténtico medio de prueba directo, sino indirecto. La LEC las define como un método para fijar la certeza de los hechos. Presumir algo implica considerar probado un hecho mediante una actividad compleja con los siguientes elementos:

Suspensión del Proceso a Prueba en el Código Procesal Penal

Suspensión del Proceso a Prueba

Antes del Juicio

Aplica para cualquier delito, siempre que proceda la ejecución condicional (Art. 25 CPP). Regula el instituto. ¿Cuándo procede la suspensión condicional de la pena?

No procederá la medida en los delitos dolosos, cuando el hecho se haya cometido por medio de fuerza en las cosas o violencia sobre las personas.

Requisitos para la Libertad Condicional (Art. 59 y 60 CPP)

  1. Que el solicitante no haya sido condenado anteriormente por delito común sancionado Seguir leyendo “Suspensión del Proceso a Prueba en el Código Procesal Penal” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

Conceptos Generales del Derecho Procesal

Litigio

Juicio

El Derecho Procesal tiene dos acepciones:

Objetivo: Es el conjunto de normas y principios que regulan tanto el proceso jurisdiccional como la integración y competencia de los órganos del Estado que intervienen en el mismo.

Subjetivo: Es el poder jurídico que tiene una persona para exigir de otra haga o deje de hacer algo.

Características del Derecho Procesal:

  • Es una rama del Derecho Público.
  • Es autónomo respecto al Derecho Sustantivo.

Leyes Positivas: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal” »

Teoría General del Proceso

Fundamento Constitucional

• Artículo 17, párrafo segundo.

Teoría del Proceso

• Parte general de la ciencia del derecho procesal.

Diferencia entre Proceso, Juicio, Litigio y Procedimiento

– Proceso: Conjunto de actos desarrollados por el órgano jurisdiccional, las partes interesadas y los terceros ajenos a la relación sustancial, cuya finalidad consiste en aplicar una ley o disposición general al caso concreto controvertido para darle la solución correspondiente.

Incidentes en el Procedimiento Civil Chileno

Incidentes en el Procedimiento Civil

Definición y Elementos

Incidentes son cuestiones accesorias al juicio que requieren un pronunciamiento especial del Tribunal. Para que exista un incidente, se deben cumplir los siguientes elementos:

  1. Existencia de un juicio en curso.
  2. La cuestión promovida debe ser accesoria al asunto principal del juicio.
  3. Relación directa entre el incidente y la cuestión principal.
  4. Necesidad de un pronunciamiento especial por parte del Tribunal.

Características

Los incidentes presentan Seguir leyendo “Incidentes en el Procedimiento Civil Chileno” »

Derechos Humanos y Proceso Penal

Art 19 Declaración Derechos Humanos:

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Partes del proceso penal: tiene 3 partes.

Fase de instrucción. El juez de instrucción averigua o investiga la denuncia, querella, que ha llegado a sus manos. Saber si se ha cometido un Seguir leyendo “Derechos Humanos y Proceso Penal” »

Procedimientos Judiciales en Venezuela

Procedimiento Artículo 375

El procedimiento por admisión de los hechos tendrá lugar desde la audiencia preliminar una vez admitida la acusación, hasta antes de la recepción de pruebas. El Juez o Jueza deberá informar al acusado o acusada respecto al procedimiento por admisión de los hechos, concediéndole la palabra. El acusado o acusada podrá solicitar la aplicación del presente procedimiento, para lo cual admitirá los hechos objeto del proceso en su totalidad y solicitará al tribunal Seguir leyendo “Procedimientos Judiciales en Venezuela” »