Archivo de la etiqueta: juicio de amparo

Juicio de Amparo: Plazos, Procedencia, Requisitos y Suspensión

Guía de Amparo

Plazos en el Juicio de Amparo

Artículo 17. El plazo para presentar la demanda de amparo es de quince días, salvo:

  1. Cuando se reclame una norma general autoaplicativa, o el procedimiento de extradición, en que será de treinta días;
  2. Cuando se reclame la sentencia definitiva condenatoria en un proceso penal, que imponga pena de prisión, podrá interponerse en un plazo de hasta ocho años;
  3. Cuando el amparo se promueva contra actos que tengan o puedan tener por efecto privar total o parcialmente, Seguir leyendo “Juicio de Amparo: Plazos, Procedencia, Requisitos y Suspensión” »

Controversia y Acción de Inconstitucionalidad en México: Guía Completa

Controversia Constitucional en México

La Controversia Constitucional es un medio de control constitucional mediante el cual entes públicos activan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para determinar si el actuar de un ente público demandado viola la Constitución, especialmente en lo referente a su competencia.

Artículo 105, Fracción I

El juicio de controversia constitucional procede en controversias entre:

El Juicio de Amparo en México

Concepto de Amparo

Es un medio constitucional que tienen las personas para defenderse contra actos u omisiones de la autoridad o de particulares con carácter de autoridad que violen sus derechos humanos y garantías individuales plasmadas en la Constitución.

Procedencia

Artículo 170

El juicio de amparo procede:

  1. Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, dictadas por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo.

Artículo 107

El amparo indirecto procede: Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México” »

El Juicio de Amparo en México

Naturaleza Jurídica del Juicio de Amparo

Artículos 103 y 107 Constitucionales

Amparo Directo

Es un medio de control constitucional que utilizan los particulares para defenderse de los actos u omisiones de alguna autoridad o particular con carácter de autoridad que violen las garantías individuales y/o derechos humanos que están plasmados en la Constitución Mexicana.

Amparo Indirecto

Es un medio de control constitucional que opera contra las generalidades de los actos de autoridad, salvo las sentencias Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México” »

El Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano en México

Este instrumento, introducido en las reformas constitucionales y legales de 1996, debe considerarse como un mecanismo paralelo al juicio de amparo en su actuación fundamental de defensa de los derechos humanos.

El Juicio como Herramienta Paralela al Amparo

Fue un acierto que se estableciera el proceso para la defensa de los derechos político-electorales del ciudadano, para representar procesalmente dichos derechos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como una herramienta Seguir leyendo “El Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano en México” »

El Juicio de Amparo en México: Evolución Histórica y Sistema Actual

Si la organización que instituye la ley suprema y que ha quedado
descrita en las páginas precedentes, pudiera ser violada impunemente,
los preceptos constitucionales no pasarían de ser principios teóricos
o mandamientos éticos. No es posible aceptar tal cosa; si alguna
ley debe ser cumplida y observada -espontánea o coercitivamente-,
es la ley suprema del país.
El respeto debido a la Constitución tiene que .Ser, en principio, espontáneo
y natural. Sólo como excepción cabe considerar la existencia
de Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México: Evolución Histórica y Sistema Actual” »

El Juicio de Amparo en México: Guía Completa

El Juicio de Amparo en México

El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio del poder previsto por el ordenamiento jurídico mexicano. Su objeto es proteger los derechos humanos y/o derechos fundamentales establecidos en la Constitución, así como en los Tratados Internacionales de los que México sea parte, cuando estos son violados por normas generales, actos u omisiones de autoridad o de particulares señalados en la ley.

Fundamentos Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México: Guía Completa” »

El Juicio de Amparo en México: Guía Completa

El Juicio de Amparo en México

El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite:

  • Por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías.
  • Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de competencias del Distrito Federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas.

Partes del Juicio de Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México: Guía Completa” »

El Juicio de Amparo en México: Preguntas Frecuentes

¿Qué es un medio de control constitucional?

R= Instrumentos mediante los cuales se busca mantener o, en su caso, defender el orden constitucional, limitar el poder del Estado.

¿Qué es el juicio de amparo como medio de control constitucional?

R=

¿Qué es la controversia constitucional como medio de control constitucional?

R=

¿Qué es la acción de inconstitucionalidad como medio de control constitucional?

R=

¿Qué es el acto para efectos del juicio de amparo?

R= Conducta que puede manifestarse por Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México: Preguntas Frecuentes” »

El Juicio de Amparo en México

1. Partes en el Juicio de Amparo y Autoridad Responsable

Quejoso: Quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que la norma, acto u omisión reclamados violan los derechos previstos en el artículo 1o de la Ley de Amparo y con ello se produzca una afectación real y actual a su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.

Tercero Interesado: La persona que haya gestionado Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México” »