Archivo de la etiqueta: juicio oral

Etapa Intermedia y Juicio Oral en el Proceso Penal Acusatorio

Etapa Intermedia en el Proceso Penal (Artículos 416-468)

Fase Escrita: La Acusación

La fase escrita inicia con la presentación de la acusación por parte del Ministerio Público.

Requisitos de la Acusación:

  • Identificación del imputado y su defensor.
  • Identificación de la víctima.
  • Relato circunstanciado de los hechos.
  • Forma de intervención del imputado en los hechos.
  • Ofrecimiento de medios de prueba.
  • Preceptos legales aplicables.

Actividades del Ministerio Público en la Acusación:

Derecho Penal: Defensa, Procedimiento y Recursos

Derecho de Defensa en el Proceso Penal

El **derecho de defensa** posee una doble perspectiva:

Defensa Material

Consiste en el ejercicio de los derechos que la Constitución y las leyes confieren al imputado dentro del procedimiento penal. El Código Procesal Penal (CPP) permite la **autodefensa**, excepto cuando sea perjudicial para sus intereses.

Defensa Técnica

Es el derecho a ser asistido y defendido por un abogado, desde la primera actuación del procedimiento.

En relación con la **defensa material* Seguir leyendo “Derecho Penal: Defensa, Procedimiento y Recursos” »

Guía Completa sobre el Procedimiento Penal: Fases, Derechos y Principios Clave

Procedimiento Penal: Fases, Derechos y Principios Fundamentales

Fase de Instrucción: Piezas Clave

  • Hecho delictivo: La base de la investigación.
  • Situación personal: Prisión provisional o fianza.
  • Responsabilidad civil: Determinación de la compensación por daños.
  • Responsabilidad civil subsidiaria: Responsabilidad en caso de insolvencia del principal responsable.

Secreto de Sumario

En el procedimiento abreviado, la fase de instrucción es llevada a cabo por la policía. Esta fase puede ser secreta, Seguir leyendo “Guía Completa sobre el Procedimiento Penal: Fases, Derechos y Principios Clave” »

Guía Práctica del Proceso Laboral: Desde la Vía Administrativa hasta la Ejecución de Sentencia

Agotamiento de la Vía Administrativa

Para poder demandar al Estado, CCAA, entidades locales o de derecho público, el requisito indispensable es haber agotado la vía administrativa o haber interpuesto una reclamación administrativa previa:

  • Presentar el recurso de alzada según la LPA (Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas), agotando la vía administrativa.
  • Presentar reclamación administrativa previa.

Reclamaciones Generales

Es fundamental tener en cuenta la Seguir leyendo “Guía Práctica del Proceso Laboral: Desde la Vía Administrativa hasta la Ejecución de Sentencia” »

Medidas Cautelares en el Proceso Penal y Procedimientos Abreviado y por Delitos Leves

TM14: Medidas para Asegurar las Responsabilidades Pecuniarias

Naturaleza Jurídica

La característica fundamental de estas medidas es su naturaleza dispositiva, que se manifiesta en el ejercicio de la acción cautelar, adoptándose siempre a instancia de parte. No se acuerdan ex officio, salvo cuando concurren condiciones objetivas específicas. En el proceso penal, las medidas cautelares no tienen la misma significación que en el proceso civil; no existe un «proceso cautelar» como tal. Son medidas Seguir leyendo “Medidas Cautelares en el Proceso Penal y Procedimientos Abreviado y por Delitos Leves” »

Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos

Numeral 2: Los supuestos previstos en este numeral no pueden concurrir en la denuncia. Es el comúnmente utilizado:

a) Falta de motivación de la sentencia

Ciertamente, la falta de motivación vulnera la tutela judicial efectiva (26 CN) y el debido proceso (49 CN), pero este no es el fundamento legal que se ve vulnerado en un primer momento, sino el Artículo 346 referido a los requisitos de la sentencia, el cual establece que:

“La sentencia contendrá:

3. La determinación precisa y circunstanciada Seguir leyendo “Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos” »

Fases del Proceso Penal: Investigación, Juicio y Ejecución

Conceptos Preliminares

El proceso penal puede dividirse en tres fases principales:

  1. Fase de declaración: en la que se juzga y se pide al juez la condena de una persona tras la celebración del juicio oral.
  2. Fase de ejecución: en la que se ejecuta lo juzgado, dando cumplimiento al fallo condenatorio de la sentencia.
  3. Fase cautelar: que no está prevista en la Constitución Española (CE), pero es necesaria para asegurar personas y bienes.

La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) de 2002 Seguir leyendo “Fases del Proceso Penal: Investigación, Juicio y Ejecución” »

Juicio Oral en el Código Procesal Penal Peruano: Estrategias y Desarrollo

Juicio Oral en el Código Procesal Penal Peruano

El nuevo modelo acusatorio que adopta el Código Procesal Penal Peruano tiene en el juicio oral su máxima expresión. El proceso penal no es una de las tres etapas del procedimiento, ni la etapa sucesiva agregada a la etapa de investigación o a la etapa intermedia. Tampoco es la oportunidad de simular la discusión de pruebas recogidas durante la investigación fiscal.

Inicio del Juicio Oral

El Código Procesal Penal (CPP) establece, para iniciar la Seguir leyendo “Juicio Oral en el Código Procesal Penal Peruano: Estrategias y Desarrollo” »

Etapas del Proceso Penal en Chile

El Proceso Penal Chileno: Desde la Investigación hasta el Juicio Oral

Formalización de la Investigación

La etapa de investigación inicial es desformalizada, sin un orden consecutivo legal ni preclusión. Este escenario cambia al formalizarse la investigación, donde la defensa interviene activamente y el Juez de Garantía (JG) asume un rol fiscalizador.

Esta formalización tiene funciones de garantía, pero no implica necesariamente prisión preventiva ni prontuario. Al formalizarse, se determina Seguir leyendo “Etapas del Proceso Penal en Chile” »

Corrección y Optimización de Procedimientos Judiciales Venezolanos

Tema III: Juicio Breve (art. 881-894 C.P.C.)

Concepto

Tiene duración de 20 días hábiles. Los actos se abrevian, pero es similar al juicio ordinario, afectando los lapsos, mas no los actos. Las materias que se ventilan terminan muy rápido, manteniéndose breve tanto en primera como en segunda instancia. Demanda, admisión (3 días), citación, contestación (segundo día), pruebas (10 días), sentencia (5 días), apelación (3 días), no existiendo informes u observaciones.

Demanda (art. 881)

Anteriormente, Seguir leyendo “Corrección y Optimización de Procedimientos Judiciales Venezolanos” »