Archivo de la etiqueta: juicio rápido

Juicio Rápido y Procedimiento por Delitos Leves: Claves y Requisitos

Juicio Rápido y Procedimiento por Delitos Leves

Ámbito de Aplicación del Juicio Rápido

El juicio rápido está regulado en el Título III del Libro IV de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) y se aplica a ciertos delitos cuya instrucción y enjuiciamiento requieren rapidez procesal debido a sus características. Este procedimiento busca simplificar la tramitación de casos concretos, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la ley.

Condiciones para la Aplicación (Artículo 795 Seguir leyendo “Juicio Rápido y Procedimiento por Delitos Leves: Claves y Requisitos” »

Guía Completa de Procesos Penales en España: Faltas, Abreviado, Rápido, Común y Jurado

Procesos Penales en España

Juicio de Faltas

Inicio: Atestado, denuncia o querella. Juez competente: Juez de Instrucción de Paz. Resolución judicial: Citación al juicio. Desarrollo del juicio: Se presentan los medios de prueba. Sentencia: Recurso de apelación (no casación). Postulación procesal: No es necesaria (sin procurador ni abogado). Diferencias: Faltas en las que es parte el Ministerio Fiscal (MF) y en las que no, dependiendo de si la falta es de carácter público o privado. Orden para Seguir leyendo “Guía Completa de Procesos Penales en España: Faltas, Abreviado, Rápido, Común y Jurado” »

Derecho procesal penal: Detención, conformidad, juicio rápido y otros procedimientos

Detención

La detención supone privar de libertad a una persona durante un cierto tiempo. Los motivos y las personas que pueden llevarla a cabo son diversos. Puede producirse antes, durante o al concluir un proceso penal.

Tipos de detención

El Reconocimiento, la Imputación y los Procedimientos Judiciales en el Derecho Penal

Reconocimiento (Arts. 326 a 333)

El reconocimiento es un acto de investigación con el que el instructor comprueba in situ el lugar donde se han producido los hechos, las circunstancias concurrentes en su comisión y los posibles objetos o huellas. Está dirigido a apreciar:

  1. El lugar en que se sitúa la comisión de los hechos, debiendo indicarse todas sus particularidades, como por ejemplo: geográficas, ambientales.
  2. Circunstancias concurrentes en la percepción del presunto delito.
  3. Observación y Seguir leyendo “El Reconocimiento, la Imputación y los Procedimientos Judiciales en el Derecho Penal” »