Archivo de la etiqueta: Jurisdicción

Introducción al Derecho Civil: Conceptos, Normas y Fuentes

Introducción al Derecho Civil

Jurisdicción

Parte sustantiva: definición y características del matrimonio, la compraventa.

Parte adjetiva: complementa la parte sustantiva, es regulada por la Ley de Enjuiciamiento Civil (regula los distintos procedimientos).

Hay 5 jurisdicciones:

Introducción al Derecho Procesal: Fundamentos de la Jurisdicción y su Legitimación en el Sistema Democrático

Introducción al Derecho Procesal: Lección 1: El Fundamento de la Jurisdicción

1) El presupuesto material: El conflicto y sus medios de solución:

El presupuesto material de la jurisdicción lo constituye el conflicto, el cual, atendiendo a su naturaleza, puede ser intersubjetivo o social. Los intersubjetivos surgen como consecuencia de la vulneración de algún derecho subjetivo, pertenecen al ámbito del derecho privado y poseen naturaleza disponible. Los sociales se caracterizan por la transgresión Seguir leyendo “Introducción al Derecho Procesal: Fundamentos de la Jurisdicción y su Legitimación en el Sistema Democrático” »

Principios y Garantías de la Jurisdicción: Unidad, Exclusividad e Independencia Judicial

Principios de la Jurisdicción

Los principios de la jurisdicción son aquellos que sirven para estructurar o rigen la actuación de los órganos jurisdiccionales, es decir, el poder judicial en su conjunto.

Principio de Unidad

Aspecto Territorial

Las Comunidades Autónomas (CCAA) están presentes en las especialidades procesales que surgen de las especialidades de su derecho. También se contempla el agotamiento de instancias de su Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dentro del ámbito de la Comunidad Seguir leyendo “Principios y Garantías de la Jurisdicción: Unidad, Exclusividad e Independencia Judicial” »

Jurisdicción y Organización Judicial en España: Principios y Estructura

La Jurisdicción como Potestad del Estado

La jurisdicción es aquella potestad de la soberanía del Estado, ejercida solamente por los jueces y magistrados independientes, que se encargan de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

Principios Fundamentales de la Jurisdicción

Principio de Unidad Jurisdiccional

El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los tribunales con el objetivo de eliminar una situación histórica de privilegios. Existen jurisdicciones Seguir leyendo “Jurisdicción y Organización Judicial en España: Principios y Estructura” »

Fundamentos de la Jurisdicción en el Derecho Procesal Español

Introducción al Derecho Procesal – Lección 1: El Fundamento de la Jurisdicción

1) El Presupuesto Material: El Conflicto y sus Medios de Solución:

El presupuesto material de la jurisdicción lo constituye el conflicto, el cual, atendiendo a su naturaleza, puede ser intersubjetivo o social. Los intersubjetivos surgen como consecuencia de la vulneración de algún derecho subjetivo, pertenecen al ámbito del derecho privado y poseen naturaleza disponible. Los sociales se caracterizan por la transgresión Seguir leyendo “Fundamentos de la Jurisdicción en el Derecho Procesal Español” »

Glosario de Derecho Procesal Civil: Conceptos Clave y Procedimientos

Derecho Procesal Civil: Rama del derecho que regula la función y organización de los tribunales de justicia, así como la supervisión de las personas que participan en procesos judiciales.

Conceptos Fundamentales

Jurisdicción: Es la potestad de aplicar el derecho en un caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia.

Litisprocesal: Es el derecho o potestad que tienen los particulares mediante la cual se provoca la función jurisdiccional.

Dialéctica Procesal: Síntesis- Seguir leyendo “Glosario de Derecho Procesal Civil: Conceptos Clave y Procedimientos” »

Principios y Organización de la Jurisdicción en España: Competencias y Garantías

Principios de la Jurisdicción

Principio de Unidad Jurisdiccional

Principio de Exclusividad

Principio del Juez Legal, Juez Natural o Predeterminado por la Ley

  • La Jurisdicción como Función del Estado, Atribuida a los Jueces y Magistrados Integrantes del Poder Judicial

En un Estado moderno, no corresponde a los particulares (o grupos, o castas, o tribus) reparar las “injusticias” que sientan cometidas contra sus personas o bienes, sino que es finalidad del Estado de Derecho asegurar la paz social Seguir leyendo “Principios y Organización de la Jurisdicción en España: Competencias y Garantías” »

Competencias de los Órganos Judiciales en España: Un Resumen Detallado

Competencias de los Órganos Judiciales en España

Juez de Paz

Competencia Objetiva (C.O): Juicios de faltas por deslucimiento de bienes inmuebles de dominio público o privado; por abandono de jeringuillas u otros instrumentos peligrosos, cuando puedan causar daño o enfermedad, o estén en lugares frecuentados por menores; sobre la flora y la fauna; actos consistentes en perturbaciones leves del orden en audiencias de juzgado/tribunal, o actos públicos o deportivos o culturales, o solemnidades Seguir leyendo “Competencias de los Órganos Judiciales en España: Un Resumen Detallado” »

Análisis de la Jurisdicción y Órganos Judiciales en España

1. La Solución de Conflictos Jurídicos y la Abolición de la Justicia Privada

La sociedad se organiza para satisfacer las necesidades del individuo. En Derecho procesal, algunos autores lo denominan Derecho jurisdiccional, puesto que engloba más que las actuaciones del procedimiento. Estas funciones se confían al Estado. Con la Revolución francesa se produce un ensalzamiento de la ley, la división de los poderes del Estado y se fomentan los procedimientos. El procedimentalismo es el estudio Seguir leyendo “Análisis de la Jurisdicción y Órganos Judiciales en España” »

Conceptos Básicos del Derecho Procesal Civil: Ley, Proceso y Procedimiento

Conceptos Básicos del Derecho Procesal Civil

1. La Ley Procesal

Es aquella que establece los mecanismos y procedimientos a través de los cuales se hace valer un derecho del cual se es titular ante los órganos jurisdiccionales, mediante la realización de actos procesales en la forma, lugar y tiempo establecidos en ella.

Para determinar la naturaleza de la ley procesal, es necesario fijar la atención en la naturaleza de la función regulada por la ley. Esta pertenece al derecho público porque regula Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Derecho Procesal Civil: Ley, Proceso y Procedimiento” »