Archivo de la etiqueta: Jurisdicción

Conceptos Básicos del Derecho Procesal Civil: Ley, Proceso y Procedimiento

Conceptos Básicos del Derecho Procesal Civil

1. La Ley Procesal

Es aquella que establece los mecanismos y procedimientos a través de los cuales se hace valer un derecho del cual se es titular ante los órganos jurisdiccionales, mediante la realización de actos procesales en la forma, lugar y tiempo establecidos en ella.

Para determinar la naturaleza de la ley procesal, es necesario fijar la atención en la naturaleza de la función regulada por la ley. Esta pertenece al derecho público porque regula Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Derecho Procesal Civil: Ley, Proceso y Procedimiento” »

Distribución de Asuntos Judiciales: Competencia y Declinatoria

El Reparto de Asuntos

La individualización del órgano judicial que resuelve y tramita un asunto litigioso debe superar tres fases:

  1. Determinar si el conocimiento del pleito corresponde a tribunales españoles o extranjeros.
  2. Fijada la competencia jurisdiccional española, se debe materializar el órgano llamado a dilucidar la controversia.
  3. Ante la existencia de órganos con igual competencia radicados en un mismo territorio, la individualización es consecuencia de las normas de reparto de asuntos, Seguir leyendo “Distribución de Asuntos Judiciales: Competencia y Declinatoria” »

Análisis de la Jurisdicción y Competencia en el Sistema Judicial Español

Jurisdicción y su Función en el Proceso Judicial

La jurisdicción es la función pública ejercida por órganos competentes del Estado, siguiendo las formas legales, para determinar el derecho de las partes mediante un acto de juicio. Su objetivo es resolver conflictos y controversias jurídicas, con decisiones que tienen autoridad de cosa juzgada y son eventualmente ejecutables.

Distinción entre Iurisdictio e Iudicatio

En el enjuiciamiento, se distingue entre:

Competencia y Jurisdicción en el Derecho Procesal: Reglas y Excepciones

Sección I: Determinación de la Competencia en Función del Importe de la Demanda

Artículo 37: Cuando la competencia depende del importe de la demanda, la jurisdicción conoce toda intervención, demandas reconvencionales y en compensación inferiores a la tasa de su competencia, al mismo tiempo que, reunidas a las pretensiones del solicitante, lo excederían.

Artículo 38: Cuando una demanda incidente es superior a la tasa de su competencia, el juez, si una parte plantea la incompetencia, puede Seguir leyendo “Competencia y Jurisdicción en el Derecho Procesal: Reglas y Excepciones” »

Conflictos Laborales y Derecho Procesal del Trabajo en México

Definición de Conflicto Laboral

Los conflictos de trabajo son las controversias que se suscitan en ocasión o con motivo de la formación, modificación o cumplimiento de las relaciones individuales o colectivas de trabajo.

Características de los Conflictos de Trabajo

a) Son controversias, fricciones o diferencias que surgen de la prestación subordinada y personal de servicios.

b) Derivan fundamentalmente de la actividad laboral.

c) Parten de los sujetos antagónicos de las relaciones laborales.

d) Seguir leyendo “Conflictos Laborales y Derecho Procesal del Trabajo en México” »

Derecho Procesal: Jurisdicción, Competencia y Tutela Judicial

El Derecho Procesal

Concepto

Conjunto de normas que regulan los requisitos y efectos del proceso.

Caracteres

  • Autonomía: Conjunto normativo autónomo, independiente del derecho material.
  • Derecho imperativo: Sus normas deben aplicarse en todo caso, son de obligado cumplimiento. Las partes no pueden regular el proceso de manera distinta a la establecida.
  • Derecho público
  • Instrumentalidad

Eficacia

  • En el tiempo (problemas de aplicación inmediata).
  • En el espacio (territorialidad de la eficacia).

Fuentes

Jurisdicción Marítima: Espacios y Regímenes Legales

Espacios Marítimos Bajo Jurisdicción Estatal

Se distinguen los espacios de los estados ribereños, que gozan de ciertas preferencias, y los espacios comunes a todos los estados. A continuación, se detallan los diferentes espacios:

Aguas Interiores

Las aguas interiores se extienden desde la costa hasta la línea de base del mar territorial. El estado ejerce plena soberanía sobre estas aguas, estableciendo su régimen y funciones. El Convenio de 1982 permite unir golfos separados por hasta 24 millas. Seguir leyendo “Jurisdicción Marítima: Espacios y Regímenes Legales” »

Cuestiones Previas en el Proceso Judicial: Jurisdicción, Competencia y Más

Cuestiones Previas en el Proceso Judicial

Las Cuestiones Previas constituyen los medios o instrumentos que la Ley concede al demandado, basados en hechos impeditivos o extintivos del proceso para sanearlo de los vicios que hasta ese instante posee.

Oponer cuestiones previas no es contestar a la demanda, es una denuncia que hace el demandado en cuanto a vicios que hay en el proceso, pero no se está defendiendo al fondo de la causa.

Cuestiones previas que extinguen el proceso:

El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Garantías

En sentido estricto, la Constitución Española (CE) denomina Poder Judicial a una parte del conjunto de órganos, que es la más importante cuantitativamente. Esta parte se regula en el Título VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Este Poder Judicial queda sujeto en la CE a tres principios fundamentales:

  1. Unidad

    Art. 117.5 + 3.1: El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los tribunales. El art. 3.1 establece que la jurisdicción es única. Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Garantías” »

Fundamentos del Proceso Legal: Conceptos Clave y Estructura Judicial

Temario de Teoría General del Proceso

Este documento presenta un temario detallado sobre la Teoría General del Proceso, abordando conceptos clave y la estructura del sistema judicial.

Conceptos Fundamentales

Teoría General del Proceso

Es un conjunto de actos procesales que se inician con la pretensión y la admisión de la demanda, y concluyen por las diferentes causas que la ley admite.

La Pretensión

Según Carnelutti, es la “exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio”. Seguir leyendo “Fundamentos del Proceso Legal: Conceptos Clave y Estructura Judicial” »