Archivo de la etiqueta: Jurisdicción

El Sistema Acusatorio Adversarial en México

Proceso

El proceso debe ser jurisdiccional (facultad de los jueces para ejercer y decir el derecho) y heterocompositivo. Debe existir una controversia (litis). Siempre es heterocompositivo. Debe tener partes, sujetos que tienen una pretensión y la van a resistir (formal y material). La jurisdicción reside en el Estado.

Proceso: jurisdiccional – heterocompositivo. Controversia (litis). Partes: formal y material.

Partes Materiales

Son quienes sostienen el litigio, quienes se afectan directamente (parte Seguir leyendo “El Sistema Acusatorio Adversarial en México” »

Cuestiones Prejudiciales y Objeto del Proceso Penal

Cuestiones Prejudiciales

Las cuestiones prejudiciales surgen cuando en un proceso penal se detecta un elemento que debe ser conocido por otro orden jurisdiccional distinto del penal. Es el valor que damos a otros órdenes jurisdiccionales en el proceso penal.

Tipos de Cuestiones Prejudiciales

Análisis Crítico del Control Administrativo y Jurisdiccional en Chile

1.- Los Dictámenes y la Interpretación de la Ley en Sede Administrativa

1. Deficiencias en el Entendimiento de Dictámenes Administrativos como Leyes

En ocasiones, el Congreso delega parte de su soberanía a órganos de la Administración, como la Contraloría General de la República (CGR), que puede interpretar la ley mediante dictámenes. Se argumenta que la elección del Contralor por el Senado le otorga legitimidad para interpretar la voluntad del legislador. Sin embargo, esta facultad también Seguir leyendo “Análisis Crítico del Control Administrativo y Jurisdiccional en Chile” »

Derecho Procesal: Estructura y Fundamentos

El Derecho Procesal y la Paz Social

  1. Autotutela y autocomposición.
  2. La heterocomposición: árbitros y jueces.
  3. La denominada «jurisdicción voluntaria».

La Función Jurisdiccional

  1. Teorías de la jurisdicción.
  2. Notas características de la función jurisdiccional.
  3. Responsabilidad del Estado por error judicial y funcionamiento anormal de la Administración de Justicia.

El Proceso como Instrumento de la Función Jurisdiccional

  1. Naturaleza jurídica del proceso.
  2. Proceso, procedimiento y juicio.
  3. Proceso declarativo Seguir leyendo “Derecho Procesal: Estructura y Fundamentos” »

Trilogía del Proceso y Elementos de la Demanda en el Sistema Judicial Venezolano

Módulo 1: Trilogía General del Proceso

Acción

Según el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), toda persona tiene derecho de acción para accionar los órganos jurisdiccionales y hacer valer sus derechos. Esto se conoce como el acceso a la justicia.

Proceso

De acuerdo con los artículos 49 y 257 de la CRBV, el proceso es el medio para materializar el derecho de acción. Toda persona tiene derecho a un juicio oral, público y sin dilaciones innecesarias, Seguir leyendo “Trilogía del Proceso y Elementos de la Demanda en el Sistema Judicial Venezolano” »

Introducción al Derecho Procesal

¿Qué es el Derecho Procesal?

Entendido como las normas de derecho público encaminadas a resolver un conflicto jurídicamente trascendente, se puede dividir en derecho procesal en estricto sentido y derecho procesal orgánico.

Conceptos Básicos del Derecho Procesal

La acción: Un sujeto que pide a la jurisdicción que se exprese acerca de un cierto caso.

La jurisdicción: Vinculada a la obligación que tiene un tribunal de determinar una sentencia, difundirla y ejecutarla de acuerdo a la legislación Seguir leyendo “Introducción al Derecho Procesal” »

Guía Completa sobre Procedimientos Judiciales y Recursos

Diferencias entre Tutela Declarativa y de Condena

En la tutela declarativa, se busca el reconocimiento de una situación jurídica. El juez aplica el derecho al caso concreto. En la tutela de condena, el tribunal obliga a una parte a realizar o cesar una conducta determinada. Es importante destacar que la tutela declarativa no es ejecutiva; para ello, se necesita una tutela de condena.

Procedimiento Ordinario vs. Verbal

La elección entre procedimiento ordinario o verbal se determina por la materia Seguir leyendo “Guía Completa sobre Procedimientos Judiciales y Recursos” »

Las Funciones de la Jurisdicción: Declaración, Ejecución y Cautela

Funciones de la Jurisdicción

Declaración

El juzgar de los jueces se concreta en decir el derecho en el caso particular, es decir, en declarar el derecho.

Mera declaración del derecho

Cuando la petición de la parte actora se satisface con la mera declaración de la existencia o inexistencia de una relación jurídica ya existente, la sentencia agota su fuerza con la declaración, sin necesidad de ejecución posterior. Sin embargo, para obtener una sentencia mero declarativa, el actor debe acreditar Seguir leyendo “Las Funciones de la Jurisdicción: Declaración, Ejecución y Cautela” »

Características y Fuentes del Derecho Procesal: Una Guía Completa

LECCIÓN 24. CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

1. Caracteres del Derecho Procesal

El Derecho Procesal es el sector del Derecho Público que regula los presupuestos, requisitos y efectos del proceso. Se define como el conjunto de normas del Derecho Público que regula la Jurisdicción, los presupuestos procesales, los derechos, posibilidades, cargas y obligaciones procesales, los actos procesales, las resoluciones del órgano jurisdiccional, la Sentencia y sus efectos, con el fin de obtener Seguir leyendo “Características y Fuentes del Derecho Procesal: Una Guía Completa” »

La Jurisdicción: Poder, Legitimación y Función en el Estado Democrático

LECCIÓN 1. EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN

1. EL PRESUPUESTO MATERIAL: EL CONFLICTO Y SUS MEDIOS DE SOLUCIÓN

La función primordial de los juzgados y tribunales consiste en resolver, definitivamente y mediante la aplicación del derecho, los conflictos que ante ellos se plantean.

El presupuesto material de la jurisdicción lo constituye el conflicto, el cual, atendiendo a su naturaleza, puede ser intersubjetivo o social.