Archivo de la etiqueta: Jurisprudencia

Explorando las Fuentes del Derecho: Creación, Validez y Clasificación

Fuentes del Derecho: Un Acercamiento Integral

El término «fuente» proviene de «fons», que significa manantial de agua, o se emplea como principio o fundamento de algo. En el contexto del derecho, nos interesa la acepción de fuente como principio, causa o fundamento del mismo.

Las Cinco Perspectivas de las Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho pueden entenderse desde cinco perspectivas principales:

  1. Fuentes como Modo de Creación

    Esta perspectiva incluye los cuatro elementos tradicionales: la ley, Seguir leyendo “Explorando las Fuentes del Derecho: Creación, Validez y Clasificación” »

Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español y Aplicación de las Normas: Título Preliminar del Código Civil

Título Preliminar del Código Civil: De las Normas Jurídicas, su Aplicación y Eficacia

Artículo 1: Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español

  1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
  2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.
  3. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada.

    Los usos jurídicos que no Seguir leyendo “Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español y Aplicación de las Normas: Título Preliminar del Código Civil” »

Aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por el Tribunal Constitucional Chileno

Aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por el Tribunal Constitucional Chileno

1.- ¿A qué rama del derecho se adscribe El Derecho Internacional de los Derechos Humanos?

Constituye una rama del Derecho Internacional intrínsecamente asociada al fenómeno de la guerra.

2.- ¿Qué antecedente histórico posee El Derecho Internacional de los Derechos Humanos?

  1. Las conflagraciones bélicas del siglo XIX son las que llevan al ciudadano francés Henri Dunant a impulsar la existencia Seguir leyendo “Aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por el Tribunal Constitucional Chileno” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Contratos y Fuentes Jurídicas

El Derecho

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.

Persona física y jurídica

Persona física (o persona natural) es un concepto jurídico, cuya elaboración fundamental correspondió Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Contratos y Fuentes Jurídicas” »

Introducción al Derecho: Conceptos, Ramas y Normas Jurídicas

Conceptos Básicos

Ciencia: Conjunto de conocimientos sistematizados y organizados de una disciplina.

Características de la ciencia:

  1. Rigor.
  2. Método investigador.
  3. Forma de comprobarlo (que sea coherente).

División de la Ciencia

  1. Ciencias naturales: Aquellas que están destinadas al estudio de la naturaleza, como la biología, la medicina y la botánica. Siempre aparecen respecto de una necesidad propiamente natural.
  2. Ciencias sociales: Aquellas que están destinadas al estudio del hombre, tomado este de Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos, Ramas y Normas Jurídicas” »

Consentimiento, Imputabilidad y Culpabilidad en el Derecho Penal Español

Casos de Relevancia Total o Parcial del Consentimiento

En ciertos casos, el consentimiento posee una relevancia relativa, en el sentido de que no extingue la responsabilidad criminal, pero sí la atenúa. Ejemplos de esto son:

Fuentes, Interpretación y Teorías de la Constitución: Conceptos Clave

Fuentes del Derecho Constitucional

Las fuentes del derecho constitucional son los pilares sobre los que se construye y se interpreta la Constitución. Entre las más importantes se encuentran:

Adquisición de Propiedad por Usucapión: Análisis Detallado del Caso de Juan Arenas

Análisis de la Usucapión en el Caso de Juan Arenas

1. ¿Obstaculizan los actos posesorios del aparcero y la pretensión de subasta la calificación de pacífica de la posesión del demandado?

La sentencia declara que don Juan Arenas tiene conocimiento de que alguien alega ser el verdadero dueño de la finca, y no él, aunque crea serlo y la esté poseyendo.

La adquisición de un bien por usucapión exige el cumplimiento de cuatro requisitos generales, recogidos en el art. 1941 CC: “el usucapiente Seguir leyendo “Adquisición de Propiedad por Usucapión: Análisis Detallado del Caso de Juan Arenas” »

Derecho Internacional Privado: Preguntas y Respuestas Clave

1. Concepto de Derecho Internacional Privado

El Derecho Internacional Privado es una rama del derecho que regula las relaciones jurídicas entre personas privadas que tienen elementos de extranjería. Esto incluye cuestiones como la determinación de la ley aplicable, la jurisdicción competente y el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras. Su objetivo es resolver conflictos de leyes y facilitar la cooperación entre diferentes sistemas jurídicos.

2. Entrada en Vigor del Reglamento Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Preguntas y Respuestas Clave” »

Fuentes del Derecho Económico: Un Estudio Detallado

Fuentes del Derecho Económico

Fuentes Racionales

  • Costumbre: Norma jurídica que no resulta de una manifestación de voluntad, sino de un simple comportamiento uniforme y constante, practicado con la convicción de que corresponde a una obligación jurídica. Para algunos, tiene eficacia autónoma en la creación de derecho positivo. El grueso de la doctrina sostiene que su eficacia se limita a la que pueda acordarle la ley. La instrumentación racional de las normas del derecho económico priva de Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Económico: Un Estudio Detallado” »