Archivo de la etiqueta: Jurisprudencia

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Principios

Interpretación Jurídica

Sentido y Alcance de las Normas Jurídicas

La interpretación jurídica busca determinar el sentido y alcance de las normas jurídicas, las cuales tienen un valor normativo que establece límites al comportamiento humano.

Casos de Interpretación

La interpretación se vuelve crucial en casos críticos, trágicos o de difícil resolución, donde la aplicación de la norma no es evidente.

Principios Constitucionales

La Constitución establece principios fundamentales que limitan Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Principios” »

Principios Generales del Derecho: Fundamentos y Aplicación en el Ordenamiento Jurídico

Los Principios Generales del Derecho

Tanto en la época del iusnaturalismo como en la actualidad, se reconocen unos principios jurídicos superiores a las leyes y costumbres, aunque su interpretación ha evolucionado con el tiempo.

Origen

Los Principios Generales del Derecho (PGD) tienen sus raíces en las codificaciones de diversos países, como el Código Civil francés, el austriaco de 1811, el albertino de 1837, el italiano de 1865 y otros, incluido el español.

Concepto

Los PGD surgieron como una Seguir leyendo “Principios Generales del Derecho: Fundamentos y Aplicación en el Ordenamiento Jurídico” »

Fuentes del Derecho Internacional Público y Relaciones entre Normas

Art. 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia

El artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia establece las fuentes del derecho que la Corte debe aplicar para resolver las controversias que se le sometan. Estas fuentes son:

Fuentes del Derecho Internacional

  1. Tratados internacionales
  2. Costumbre internacional
  3. Principios generales del derecho
  4. Decisiones judiciales y doctrina jurídica

Es importante destacar que estas fuentes no están jerarquizadas, sino que se enumeran en Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Internacional Público y Relaciones entre Normas” »

Fuentes del Derecho Romano: De la Costumbre a las Constituciones Imperiales

Fuentes del Derecho Romano

Fuentes Formales del Derecho

Las fuentes formales del derecho en Roma se refieren a la forma en que se manifiesta la norma jurídica. Entre ellas se encuentran:

Normas Jurídicas y Procedimientos Legales

Normas Jurídicas

Son mandatos dirigidos a una pluralidad de individuos y susceptibles de ser impuestos de manera coactiva por el Estado. Su estructura es:

  • El supuesto de hecho: integrado por la realidad a la que van dirigidas las normas.
  • La consecuencia jurídica: es lo que manda u ordena hacer la norma a los destinatarios de la misma.

Jurisprudencia

Es el criterio uniforme y constante de aplicar el derecho mostrado en la sentencia del tribunal supremo. Tiene una eficacia subordinada a la de las fuentes Seguir leyendo “Normas Jurídicas y Procedimientos Legales” »

Normativa y jurisprudencia en Derecho

Legislación estatal

Referencia en bibliografía: Lugar. Rango normativo núm./año, fecha, título de la norma. Título de la publicación, fecha de publicación, número, página(s).

Cita en el texto: Parte de la norma2que se analiza, Rango normativo abreviado, fecha.

España.  Ley  Orgánica  3/2013,  de  20  de  junio,  de  protección  de  la  salud  del  deportista  y lucha  contra el  dopaje  en  la  actividad  deportiva. Boletín  Oficial  del Estado, Seguir leyendo “Normativa y jurisprudencia en Derecho” »

Excepciones Procedimentales en el Amparo: Normas y Principios

Excepciones Procedimentales

Amparo libertad: énfasis en libertad, vida e integridad física, mediante amparo indirecto 107 II opera la suspensión de oficio por parte del juez > paraliza el accionar de la autoridad, restituye al quejoso al goce de su derecho.

Art. 15

Los casos en los que se necesita un régimen con excepción persona incomunicada cualquiera (en interés del quejoso) puede promover el amparo por ella, incluso -18., 3 días para ratificar, 1 año x desaparición forzada, no ratifica Seguir leyendo “Excepciones Procedimentales en el Amparo: Normas y Principios” »

Jurisprudencia y Epistemología: Conceptos y Teorías

Concepto de jurisprudencia

Fuente formal del derecho e institución jurídica emanada de S.C.J.N formada por criterios procedentes análogos cuya interpretación y aplicación es obligatoria en las actividades jurisdiccionales

¿Qué es una tesis aislada?

Criterio emitido por un tribunal colegiado o la S.C.J.N que interpreta un precepto legal que no ha alcanzado a ser obligatorio sin embargo sirve para orientar el criterio de los administradores de justicia y en ocasiones para formar o interrumpir Seguir leyendo “Jurisprudencia y Epistemología: Conceptos y Teorías” »

Derecho Penal: Conceptos y Clasificación de los Tipos Penales

Derecho Penal: Conceptos y Clasificación de los Tipos Penales

Derecho: conjunto de normas, prácticas y costumbres que se traducen en facultades y obligaciones que tienden a lograr de manera justa el desarrollo, protección y convivencia de los seres humanos en la sociedad.

Franccesco Carrara decía que el Derecho Penal regulaba lo peor del Derecho y que era una ciencia asquerosa (schifosa scienza).

Ius puniendi = Facultad del Estado a sancionar.

El Estado es titular del ius puniendi porque es capaz Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos y Clasificación de los Tipos Penales” »