Archivo de la etiqueta: justicia

El Poder Judicial: Principios, Estructura y Organización en España

El Poder Judicial en España: Principios Constitucionales y Organización

Principios Constitucionales Rectores del Poder Judicial

1. Independencia, Sumisión a la Ley y Legitimidad Democrática

El principio de independencia judicial es fundamental, considerándose la piedra angular del poder judicial en un Estado democrático de Derecho. Este principio implica:

Conceptos Fundamentales del Derecho: Clasificación y Fuentes

La Empresa y el Derecho

1. El Derecho

1.1 Concepto de Derecho

Derecho: Se define como el conjunto de normas que regulan la vida humana en sociedad. Su origen se fundamenta en la necesidad impuesta por la condición social del ser humano.

Otros conceptos relevantes:

Convivencia, Ética y Derecho: Un Enfoque Integral

Normas de Convivencia y sus Clases

Normas Morales

Naturaleza: Exigencia de carácter universal. Indican el modo en que cualquier persona debería conducirse para comportarse humanamente.

Normas Jurídicas

Origen: Emitidas por las autoridades. Van dirigidas a todos los miembros de la sociedad. Cuentan con el respaldo de la fuerza pública. Se puede exigir el cumplimiento de estas leyes por medio de la violencia. Si no las cumplimos, nuestra conducta es ilegal.

Usos Sociales

Ejemplos: Costumbres, saludos, Seguir leyendo “Convivencia, Ética y Derecho: Un Enfoque Integral” »

La Justicia Particular según Aristóteles: Conmutativa, Distributiva y Legal

Aristóteles, en su clasificación de la justicia, distingue entre la justicia general (o legal) y la justicia particular. La justicia general abarca toda virtud en la interacción social, mientras que la justicia particular se centra en dar a cada uno lo que le corresponde. Esta última se caracteriza por una exigibilidad específica y una búsqueda de la igualdad, ya sea en la restitución, la reparación o la distribución proporcional.

¿Qué es la Justicia Particular?

La justicia particular Seguir leyendo “La Justicia Particular según Aristóteles: Conmutativa, Distributiva y Legal” »

Justicia, Ética y Derecho: Conceptos Clave y Análisis del Iusnaturalismo

Justicia General y Justicia Particular

Justicia general y justicia particular: En el apartado anterior hemos mencionado la diferencia entre la justicia general o legal y la particular según Aristóteles. La primera se denomina general porque, como se ha visto, presupone toda otra virtud, pero sobre todo porque nos hace desear y procurar activamente el bien común. La justicia particular, en cambio, nos dispone correctamente hacia el bien de otra persona singular. Por ejemplo, por la justicia general Seguir leyendo “Justicia, Ética y Derecho: Conceptos Clave y Análisis del Iusnaturalismo” »

Consejo General del Poder Judicial: Funciones, Composición y Participación Popular

El Gobierno del Poder Judicial: El Consejo General del Poder Judicial

Caracterización Constitucional del Consejo General del Poder Judicial

Algunas de las Constituciones europeas de la segunda posguerra mundial (Italia y Francia) instauraron una institución encargada específicamente del gobierno de la justicia: los Consejos Superiores de la Magistratura. Siguiendo estos precedentes, la CE1978 diseñó un órgano específico al que se le otorgó la función de gobernar el Poder Judicial y de garantizar Seguir leyendo “Consejo General del Poder Judicial: Funciones, Composición y Participación Popular” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano

La Justicia en el Ámbito del Derecho

La Real Academia Española (RAE) vincula la voz justicia al campo del derecho. La justicia, entendida como derecho, razón y equidad, abarca diversos conceptos y acepciones. El derecho aplicado debe aspirar a alcanzar la justicia, siendo esta el principio y fin del derecho.

En el diccionario de la RAE, se define como: “aquello que debe hacerse según derecho o razón”. En la jurisprudencia romana, se entiende como: “la constante y perpetua voluntad de dar Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Fines, División y Fuentes

El Derecho en General

1. Fines del Derecho

A) Justicia:

Se refiere a la idea de dar a cada uno lo que le pertenece. La justicia suele considerarse sinónimo de razón o equidad, «lo que debe ser».

En sentido vulgar, la justicia se identifica con la autoridad de los tribunales, órganos que poseen la potestad exclusiva de aplicar el derecho, las leyes y asegurar su cumplimiento.

En sentido técnico, puede considerarse como la realización de lo que debe hacer todo ciudadano; la voluntad de dar a cada Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Fines, División y Fuentes” »

La Justicia Particular y sus Formas: Conmutativa, Distributiva y Legal

La Justicia Particular según Aristóteles

Aristóteles, en su clasificación de la justicia, distingue entre la justicia general (o legal) y la justicia particular. La justicia general abarca toda virtud moral que tenga trascendencia hacia los demás. La justicia particular, en cambio, se refiere a la virtud de dar a cada uno lo que le corresponde, lo que comúnmente entendemos por justicia. Se caracteriza por su exigibilidad y por buscar una cierta igualdad, ya sea entre lo dado y lo debido, Seguir leyendo “La Justicia Particular y sus Formas: Conmutativa, Distributiva y Legal” »

Aspectos Clave del Poder Judicial Español

EL PODER JUDICIAL

1. Principios Constitucionales Sobre Organización y Funcionamiento Del Poder Judicial

1.1. Poder Judicial, Poder Del Juez, Cada Juez

Art. 117.3 CE: “El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.” El poder judicial está recogido en el Título VI: “Del poder Seguir leyendo “Aspectos Clave del Poder Judicial Español” »