Archivo de la etiqueta: justicia

Constitución de la Nación Argentina: Derechos y Garantías Fundamentales

**Constitución de la Nación Argentina**

**Preámbulo**

Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y Seguir leyendo “Constitución de la Nación Argentina: Derechos y Garantías Fundamentales” »

Liberalismo Igualitario, Derechos Humanos y Estado de Derecho: Un Estudio Profundo

6 de marzo de 2007
Después del Primer Parcial

Igualdad y Derechos Humanos (pgs. 127-150)

Liberalismo Igualitario

Vázquez se basa en John Rawls para este capítulo. El concepto de autonomía personal es definido desde el punto de vista liberal. Hay varias concepciones de la autonomía personal:

  1. Utilitarista: la autonomía individual se incrementa en la medida que se incrementa la autonomía global.
  2. Liberalismo Conservador (Nouzic y Hayek): La autonomía se distribuye espontáneamente (reglas naturales Seguir leyendo “Liberalismo Igualitario, Derechos Humanos y Estado de Derecho: Un Estudio Profundo” »

Explorando la Justicia, la Norma Jurídica y su Clasificación

La Justicia

El derecho busca alcanzar fines y valores jurídicos, entre ellos la justicia, entendida como igualdad, armonía, medida de cambio y distribución.

Diversas Acepciones de la Palabra Justicia

Analogía del Derecho: Conceptos, Significados y Aplicaciones

La Analogía del Derecho

El término Derecho dista mucho de ser unívoco. Además de las múltiples definiciones que se han dado, cada una presupone una visión del hombre y de la sociedad, una filosofía diferente. Planteamientos tales como el de Hobbes, para quien la finalidad del Derecho es la de garantizar la seguridad frente a las potenciales amenazas de otros hombres, que necesitan del ordenamiento y de la fuerza para someter sus instintos antisociales; o que el Derecho sea un medio de opresión Seguir leyendo “Analogía del Derecho: Conceptos, Significados y Aplicaciones” »

Derecho y Sociedad: Fundamentos de la Regla Jurídica

Derecho y Sociedad: La Regla Jurídica

El derecho es asunto de la sociedad, es decir, de la pluralidad de seres humanos, que deben resolver sus conflictos de intereses sabiendo cada uno qué es lo suyo y precisan todos de una autoridad que cuide de los intereses comunes. La convivencia de los seres humanos hace indispensable al derecho.

Para vivir en comunidad es preciso que las posibilidades de acción de todos estén delimitadas de forma que se detengan y cesen las de cada uno ante las correlativas Seguir leyendo “Derecho y Sociedad: Fundamentos de la Regla Jurídica” »

Aspectos Clave del Sistema Tributario y de Justicia en Coahuila

  1. Diga el artículo de la Constitución Federal que se refiere a la obligación de contribuir a los gastos públicos.

El artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la federación, como del Distrito Federal o del estado y municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

  1. ¿Cuáles son las 3 principales leyes del sistema tributario Seguir leyendo “Aspectos Clave del Sistema Tributario y de Justicia en Coahuila” »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Definiciones y Jerarquía Normativa

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Decreto

Es toda norma general emanada de una autoridad distinta del Poder Legislativo, órgano constitucional específico con atribución para hacer las leyes. El Poder Ejecutivo es el órgano administrativo y ejecutor de las normas generales emanadas del Poder Legislativo, pero en circunstancias especiales se le atribuye la potestad de legislar. En ciertos casos, la propia Constitución establece esa facultad de hacer las leyes al Poder Ejecutivo, cuando razones Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos Fundamentales: Definiciones y Jerarquía Normativa” »

Derecho: Conceptos, Ramas y Fuentes – Una Introducción Completa

Significado Polísemico del Derecho

El término «derecho» es polisémico, lo que genera dos situaciones:

  • Términos equívocos: Palabras con varios significados totalmente diferentes.
  • Términos análogos: Palabras con significados que se relacionan entre sí. La analogía implica el reconocimiento del significado real y sus derivados, o una analogía metafórica.

En el ámbito jurídico, la palabra «derecho» tiene significados análogos.

Etimología de la Palabra «Derecho»

Proviene del latín rectum, que Seguir leyendo “Derecho: Conceptos, Ramas y Fuentes – Una Introducción Completa” »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Artículo 10. Dignidad de la Persona e Interpretación de los Derechos

1. Dignidad, derechos y respeto a la ley

2. Interpretación de los derechos fundamentales

Artículo 11. Nacionalidad

1. Nacionalidad española

2. Derecho a la nacionalidad

3. Doble nacionalidad

Artículo 12. Mayoría de Edad

Artículo 13. Derechos de los Extranjeros, Extradición y Derecho de Asilo

1. Derechos de los extranjeros

2. Derecho de sufragio de los extranjeros

3. Extradición

4. Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías” »

Derecho Natural, Funciones del Derecho y Conceptos Jurídicos Clave

**Derecho Natural**

La expresión **Derecho Natural** alude a una corriente de pensamiento jurídico con más de 25 siglos de historia. Su tesis fundamental sostiene la existencia de un Derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva, es decir, de origen humano. A este derecho se le denomina precisamente **Derecho Natural**.

**Características de la Ciencia del Derecho según Kelsen**

Según la teoría kelseniana de la jerarquía normativa, la validez de cada norma se sustenta en la existencia Seguir leyendo “Derecho Natural, Funciones del Derecho y Conceptos Jurídicos Clave” »