Archivo de la etiqueta: justiniano

Fundamentos del Derecho Romano: Ley de las XII Tablas, Justiniano y Conceptos Clave

La Ley de las XII Tablas

Texto reconstruido de la ley:

TABLA I: De la citación a juicio (In ius vocatio)

Derecho Romano: Obligaciones, Contratos y Delitos

Patrimonio de los Romanos: En derechos reales y en derechos de crédito. Los particulares se dividen en derechos reales y en derechos de crédito. Hemos concluido el estudio de los derechos reales, y nos falta hablar de los derechos de crédito. Se les llama también obligaciones.

Obligaciones según Justiniano

Las instituciones de Justiniano definieron así la obligación: es un lazo de derechos que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad.

Elementos Seguir leyendo “Derecho Romano: Obligaciones, Contratos y Delitos” »

Conceptos y Elementos Esenciales del Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad

Cuestionario de Derecho Civil: Tercer Cuatrimestre

Concepto de Obligación según Justiniano

Según Justiniano, la obligación es un vínculo jurídico que constriñe a una persona a pagar alguna cosa, según las leyes de la ciudad.

Definición de Obligación Conjuntiva

Las obligaciones conjuntivas son aquellas cuyo objeto está constituido por una pluralidad de prestaciones, todas ellas debidas. Si el deudor cumple una o algunas de ellas, el acreedor podría exigirle el cumplimiento de las restantes Seguir leyendo “Conceptos y Elementos Esenciales del Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad” »

Evolución del Derecho Romano: De las XII Tablas al Corpus Iuris Civilis

LEY DE LAS XII TABLAS

La Ley de las XII Tablas fue la primera formulación legislativa conocida del Derecho Romano, completa y trascendental, fuente de todo el derecho público y privado. Aunque la mayoría de sus disposiciones dejaron de aplicarse con el tiempo, principalmente debido a la labor jurisdiccional del pretor, nunca fue derogada. Lo que conocemos de las XII Tablas proviene de citas, alusiones y comentarios dispersos en obras literarias, retóricas, gramaticales o jurisprudenciales. Con Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: De las XII Tablas al Corpus Iuris Civilis” »

Sucesión Intestada en el Derecho Romano

Sucesión Intestada en la Ley de las XII Tablas

En la antigua Roma, el concepto de hereditas no estaba definido como lo sería posteriormente. La Ley de las XII Tablas se refería a la familia como el objeto patrimonial de la sucesión.

Orden de Sucesión

  1. Agnatio: El vínculo fundamental sobre el que se asentaba la sucesión intestada, derivando en la comunidad de bienes familiares (consortium ercto non cito) como una sucesión patrimonial y familiar.
  2. A diferencia de las tendencias legislativas posteriores, Seguir leyendo “Sucesión Intestada en el Derecho Romano” »

Adquisición de bienes según Justiniano

Según Justiniano ¿Qué bienes se adquieren por la occupatio?

1 Los animales salvajes capturados por la caza y la pesca

2 El botín hecho al enemigo, lo que se arrebata al enemigo se halla en nuestro poder

3 Las piedras preciosas, las perlas y el coral encontrados en el mar

4 Las islas que se forman en el seno del mar

5 El tesoro; este es un depósito antiguo de dinero, es una cosa mueble escondida en otra, es imposible por quien fue escondido, todo le pertenece, cuando es encontrado por otro el derecho Seguir leyendo “Adquisición de bienes según Justiniano” »

Derecho Romano y el Imperio: Estructura y Evolución

Concepto de derecho romano:

Conjunto de disposiciones jurídicas a partir de la fundación de Roma

Forma de estructura:

Económico, Político y Social

Ius-

Derecho Iuse– Lo injusto opuesto al orden como justo

Fas:

Lo que es prohibido pero en la religión es licito Nefas: Prohibido por religión

Contaba con un sistema unitario(Único) y Integral(Totalizador)

Constante transformación (Mantener vigencia) y evolución (Prever situaciones)

Precursor del D. Romano

Justiniano

La norma jurídica

3 Aspectos: Tiempo, Seguir leyendo “Derecho Romano y el Imperio: Estructura y Evolución” »

Constituciones imperiales y revolución literaria en el derecho romano

Diferentes clases de constituciones imperiales

1. Edictos

2. Mandatos

3. Rescriptos

4. Decretos

5. Pragmáticos

Revolución literaria

Ley de Citos (426)

Codex gregoriano

Codex Hermogenianus

Codex Theodosianus

La compilación de Justiniano

Estructura de la compilación: codex, instituciones, digesta y novellae

Libro codex

Instituciones

Novellae

Persona

Nacimiento

Muerte

Capacidad jurídica

Capacidad de obrar

Extinción de la capacidad

Status libertatis

Causas de esclavitud

Formas de recuperar la libertad

Situaciones similares Seguir leyendo “Constituciones imperiales y revolución literaria en el derecho romano” »