Archivo de la etiqueta: justiprecio

Expropiación Forzosa: Necesidad de Ocupación y Justiprecio

Necesidad de Ocupación

Declarada la utilidad pública, la Administración debe decidir sobre la adquisición de bienes concretos que sean estrictamente indispensables para el fin de expropiación. Mediante acuerdo del Consejo de Ministros o de consejos de gobierno de las CCAA podrán incluirse también bienes que sean indispensables para previsibles ampliaciones de obra o finalidad de que se trate (art. 15). Este trámite cumple diversas funciones: permite proceder a la singularización de bienes Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Necesidad de Ocupación y Justiprecio” »

Procedimiento Expropiatorio: Fases, Justiprecio y Derecho de Reversión

Procedimiento Expropiatorio: Fases, Justiprecio y Derecho de Reversión

6. El Procedimiento Expropiatorio

6.3. La Determinación del Justiprecio

Esta tercera fase del procedimiento expropiatorio tiene por objeto determinar el valor de los bienes expropiados.

Declarada la necesidad de ocupación, se procede a la determinación del justiprecio, que puede alcanzarse de tres modos diferentes y sucesivos: el mutuo acuerdo, el cruce de hojas de aprecio y el acuerdo del Jurado Provincial de Expropiación.

6. Seguir leyendo “Procedimiento Expropiatorio: Fases, Justiprecio y Derecho de Reversión” »

Administración Pública: Ordenación, Servicios, Expropiación y Justiprecio

Actividad de Ordenación y Policía Administrativa

Concepto

Es conocida en la actualidad como actividad de ordenación y comprende las actividades que poseen una potencialidad lesiva para el interés general, por ello la administración las somete a ordenación, planificación, organización, dirección, limitación y control. La actividad de policía stricto sensu posee un campo semántico más restringido, se refiere a la actividad de mantenimiento del orden público y de indagación y persecución Seguir leyendo “Administración Pública: Ordenación, Servicios, Expropiación y Justiprecio” »

Expropiación Forzosa: Normativa, Procedimientos y Garantías

La Expropiación Forzosa: Conceptos Clave y Marco Legal

Normativa Aplicable

La expropiación forzosa se rige por la Ley de Expropiación Forzosa del 16 de diciembre de 1954 (LEF) y su Reglamento, aprobado por Decreto de 26 de abril de 1957. El fundamento constitucional de la competencia estatal en esta materia se encuentra en el artículo 149.1.18 de la Constitución Española (CE). No existe normativa autonómica específica, salvo la que pueda establecer la legislación urbanística en su ámbito. Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Normativa, Procedimientos y Garantías” »

Expropiación Forzosa: Procedimientos y Derechos de los Afectados

Sujetos en la Expropiación Forzosa

Administración Expropiante

La potestad expropiatoria se considera una potestad administrativa superior y solo puede ser ejercida por las Administraciones territoriales u obligatorias; es decir, Estado, Comunidades Autónomas, municipios, provincias e islas. Actualmente, la legislación autonómica también puede atribuir dicha potestad a las entidades territoriales de ámbito inferior al municipio, comarcas, áreas metropolitanas y demás entidades locales. Se Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Procedimientos y Derechos de los Afectados” »

Expropiación Forzosa: Procedimientos, Garantías y Responsabilidad de la Administración

La Expropiación Forzosa: Procedimiento de Urgente Ocupación

17.7. La Urgente Ocupación

El criterio general de la Ley de Expropiación Forzosa (LEF) es determinar el justiprecio, hacerlo efectivo y ocupar. Sin embargo, en las expropiaciones urgentes, se anticipa la ocupación a la determinación del justiprecio. Se trata de un procedimiento excepcional en la ley (art. 52 LEF), pero bastante generalizado en la práctica.

Requisitos para la Declaración de Urgente Ocupación

La Expropiación Forzosa en España: Análisis y Procedimiento

La Expropiación Forzosa en España

Introducción

El régimen expropiatorio tiene reserva de ley, no solo porque así lo digan el artículo 33 o el 149.1.18 de la Constitución, sino, sobre todo, porque, por afectar a un derecho constitucional de la Sección 2 del capítulo 2, el artículo 53.1 exige la regulación por ley. Ello no impide desde luego su desarrollo reglamentario, siempre que dicho desarrollo sea claramente subordinado a la regulación legal.

La expropiación forzosa se puede definir Seguir leyendo “La Expropiación Forzosa en España: Análisis y Procedimiento” »

Sanciones Administrativas y Expropiación Forzosa: Análisis y Procedimientos

Concepto y Significado de las Sanciones Administrativas

Es la privación de un bien o de un derecho (revocación de un acto favorable, pérdida de una expectativa o de un derecho, imposición de una obligación de pago de una multa, eventualmente incluso arresto o prisión del responsable) por la Administración a un administrado como consecuencia de una conducta ilegal.

A) Sanciones Disciplinarias

Son aquellas que se imponen a las personas que están en una relación de sujeción especial con la Administración Seguir leyendo “Sanciones Administrativas y Expropiación Forzosa: Análisis y Procedimientos” »

Expropiación Forzosa: Conceptos, Procedimiento y Derecho de Reversión

Concepto de Expropiante

El expropiante es el titular activo de la potestad expropiatoria, regulado en el art. 2 LEF:

  1. «La expropiación forzosa sólo podrá ser acordada por el Estado, la Provincia y el Municipio.»
  2. «Además podrán ser beneficiarios de la expropiación forzosa por causa de utilidad pública las entidades y concesionarios a los que se reconozca legalmente esta condición.»
  3. «Por causa de interés social podrá ser beneficiario, aparte de las indicadas, cualquier persona natural o jurídica Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Conceptos, Procedimiento y Derecho de Reversión” »

Expropiación Forzosa: Guía completa (2023)

La Expropiación Forzosa

I. Introducción histórica

Origen francés de la institución expropiatoria

Fue Napoleón quien, en Francia, con la Ley de 1810 (Ley de Expropiación Forzosa), diseñó fórmulas procesales de defensa de la propiedad inmueble frente a los desapoderamientos (por parte de las Administraciones) que originaban las obras públicas, diseñando así, por primera vez, la institución de la expropiación forzosa. Una opción legislativa, en notable contraste con su propia política Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Guía completa (2023)” »