Archivo de la etiqueta: La constitución

Tribunal constitucional

Institución, órgano, poder constituido, es una obra doctrinal producto del filósofo del Derecho Hans Kelsen, él es el creador de la denominada justicia constitucional además de defensor de la teoría del derecho pura (pensamiento positivista- normativista)

Lo hará debido a la necesidad de un órgano que haga efectivo el derecho, ya que la constitución será norma jurídica y deberá ser interpretada por un órgano que la haga efectiva mediante el derecho.

Modelo difuso: En EE. UU. No hay un Seguir leyendo “Tribunal constitucional” »

Esquema derechos fundamentales constitución española

Heterogeneidad:


Buen numero de textos constitucionales
han procedido a establecer una gradación 
jerárquica de sus propio preceptos, que de 
esta forma se ordenan con rangos diferenciados.
Esta jerarquización ha llegado al extremo de admitir 
la posible incostitucionalidad de las normas
constitucionales. En 1950 el T.C de Baviera admitía

la posibilidad de considerar nulas aquellas normas
de la C que no poseyendo tal rango, no concordaran
con los referidos principios. Nuestra C ha jerarquizado

Diferencia entre constitución formal y material

CONCEPTO Y FORMAS DE ESTADO−Concepto: estatus social, cuando el pueblo está sometido al poder.−Formas de Estado: estado liberal (derechos y libertades de los ciudadanos), estado intervencionalista(democracia), estados monárquicos y estados republicanos.−Relación del poder político y el pueblo: democracia y dictadura−Relación poder público y territorio: estado unitario, estado compuesto (federal, regional y autónomo) y confederación de estados.1−Estado democrático: representante Seguir leyendo “Diferencia entre constitución formal y material” »