Archivo de la etiqueta: lagunas jurídicas

Resolución de Lagunas Jurídicas: Análisis de Casos Prácticos

V. Lagunas del Ordenamiento Jurídico: Problemas de Plenitud

Caso 1

  1. La teoría del “espacio jurídico vacío” afirma que todo lo que no está regulado por el ordenamiento jurídico no es jurídicamente relevante, es decir, que todo lo jurídicamente relevante está regulado, no aceptando, de esta manera, ninguna laguna en el ordenamiento jurídico. Por lo tanto, no cabe aplicar a este supuesto esta teoría, puesto que la dimisión del Director General, aunque no está expresamente regulada (y Seguir leyendo “Resolución de Lagunas Jurídicas: Análisis de Casos Prácticos” »

Resolución de Lagunas y Antinomias en el Derecho

Vías de Superación de las Lagunas Jurídicas

Conviene distinguir entre lagunas propiamente dichas o lagunas propias, inexistencia de regulación jurídica en relación con determinadas conductas o sectores del ordenamiento jurídico, y las denominadas falsas lagunas, que se plantean cuando, aun existiendo normativa aplicable, esta resulta inadecuada al considerarse poco justa, inadecuada o poco satisfactoria. Este tipo de lagunas se producen cuando consideramos al ordenamiento no como es, sino Seguir leyendo “Resolución de Lagunas y Antinomias en el Derecho” »

Superación de Lagunas Jurídicas: Métodos de Heterointegración y Autointegración

Vías de Superación de las Lagunas Jurídicas

Inicialmente conviene distinguir entre lagunas propiamente dichas o lagunas propias, que se refieren a aquellos casos de inexistencia de regulación jurídica en relación con determinadas conductas o sectores del ordenamiento jurídico, frente a las denominadas falsas lagunas (lagunas impropias o lagunas axiológicas) que se plantean cuando, a pesar de existir normativa aplicable, ésta resulta inadecuada por razones de carácter externo; es decir, Seguir leyendo “Superación de Lagunas Jurídicas: Métodos de Heterointegración y Autointegración” »

Análisis Integral del Derecho: Normas, Interpretación y Validez

Antinomias Jurídicas: Clasificación por Grado de Contradicción

De acuerdo con el grado o extensión de la contradicción entre dos normas, las antinomias pueden ser de tres tipos:

Antinomias Jurídicas y la Unidad del Ordenamiento Jurídico

Antinomias Jurídicas

¿Qué es una antinomia?

Una antinomia jurídica se produce cuando dos normas incompatibles pertenecen al mismo ordenamiento jurídico y tienen el mismo ámbito de validez.

Criterios para resolver las antinomias jurídicas

Lagunas Jurídicas, Fraude de Ley y Relación Jurídica: Un Análisis Completo

Las Lagunas Jurídicas

El principio de plenitud del ordenamiento jurídico implica que éste no tiene lagunas. Sin embargo, se considera que el derecho es incompleto o lagunoso cuando existen supuestos de hecho con relevancia jurídica no contemplados en el ordenamiento. Los elementos de las lagunas jurídicas son:

  1. La existencia de un problema con relevancia jurídica.
  2. La falta de regulación jurídica:
    1. El concepto de inexistencia de regulación jurídica no debe confundirse con el de regulación jurídica Seguir leyendo “Lagunas Jurídicas, Fraude de Ley y Relación Jurídica: Un Análisis Completo” »

El principio de plenitud del ordenamiento jurídico y las lagunas jurídicas

1. El significado del principio de plenitud

El derecho se considera pleno o completo cuando ofrece una respuesta precisa para cada problema jurídico que surge en la realidad social. Por el contrario, se considera incompleto o lagunoso cuando existen supuestos de hecho con relevancia jurídica no contemplados por el derecho. Las lagunas jurídicas presentan dos elementos principales:

  1. Existencia de un problema con relevancia jurídica: El problema debe tener una trascendencia tal que requiera una Seguir leyendo “El principio de plenitud del ordenamiento jurídico y las lagunas jurídicas” »