Archivo de la etiqueta: Laicidad

Derecho Eclesiástico del Estado: 50 Preguntas Clave y Respuestas

  1. El dualismo Gelasiano

    Incide en la separación Iglesia-Estado.

  2. La reforma luterana

    Favorece el sistema monista de relaciones Iglesia-Estado.

  3. Instituciones regalistas

    Implican la injerencia del poder civil sobre el eclesiástico.

  4. Principios informadores

    Libertad, igualdad, laicidad y cooperación.

  5. Laicidad positiva

    El Estado no puede permanecer indiferente frente al hecho religioso.

  6. Principio que decide la forma de Estado a la hora de regular el hecho religioso

    Libertad religiosa.

  7. Fuentes materiales del Derecho Seguir leyendo “Derecho Eclesiástico del Estado: 50 Preguntas Clave y Respuestas” »

Principios del Derecho Eclesiástico Español: Libertad, Igualdad y Laicidad

Principios Fundamentales del Derecho Eclesiástico Español

Los principios informadores del Derecho eclesiástico español son los valores superiores o ideas fundamentales que inspiran la regulación del factor social religioso en nuestro ordenamiento jurídico. Estos principios, formalizados en la Constitución, se consideran principios constitucionales.

Principio de Libertad Religiosa

El principio de libertad religiosa, el más importante, se regula en el artículo 16 CE y se relaciona con:

Principios Fundamentales del Derecho Eclesiástico Español: Libertad Religiosa, Igualdad, Laicidad y Cooperación

Principios Fundamentales del Derecho Eclesiástico Español

Principio de Libertad Religiosa

El principio de libertad religiosa es la facultad de los individuos de vivir con las exigencias de una determinada confesión. Tiene como objeto la fe como acto y la fe como contenido de dicho acto, así como la religión en todas sus manifestaciones, individuales y asociadas, con libertad para su enseñanza, práctica y culto. El Estado, en materia religiosa, debe actuar respetando la libertad religiosa como Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Eclesiástico Español: Libertad Religiosa, Igualdad, Laicidad y Cooperación” »

Libertad Religiosa y Laicidad en España: Un Análisis Jurídico

1. La Dimensión Institucional del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa

1.1. El Ámbito Constitucional Interno

La Constitución Española, aun imprimiendo un diferente acento a la regulación que establecen los textos internacionales, se hace partícipe de ese patrimonio europeo común en materia de derechos, manifestando su deseo de proteger plenamente el régimen jurídico diferenciado a la garantía de la libertad religiosa y de culto. Este reside en el polémico mandato programático, dirigido Seguir leyendo “Libertad Religiosa y Laicidad en España: Un Análisis Jurídico” »

Análisis del Pensamiento Político de Simón Bolívar y el Estado de Derecho

Pensamiento Político de Simón Bolívar

Ideas Fundamentales

  • División de Poderes: Bolívar reconoce la importancia de la división de poderes, proponiendo un modelo de cuatro poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Moral.
  • Estado de Derecho: Considera el Estado de Derecho como la fórmula para alcanzar la igualdad.
  • Sistema de Gobierno: Si bien reconoce las ventajas del sistema federal, Bolívar considera que un gobierno central es más adecuado para la situación del país en ese momento.
  • Inclusión Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento Político de Simón Bolívar y el Estado de Derecho” »

Evolución Histórica de la Libertad de Conciencia y Religión

Derecho Eclesiástico y Evolución del Pensamiento Jurídico

Derecho Eclesiástico

El derecho eclesiástico, de carácter confesional y ligado a la Iglesia Católica hasta el siglo XV, predicaba la supremacía del poder temporal, con una concepción teocrática del derecho que situaba a Dios por encima de todo. En la actualidad, es un derecho estatal que rige la norma suprema, la Constitución, y tiene como objeto la libertad de conciencia.

Escuelas de Pensamiento Jurídico