Archivo de la etiqueta: Legado

La Sucesión Hereditaria en Derecho: Testamento y Condiciones

La Sucesión Hereditaria

En el derecho, la sucesión hereditaria implica que una persona, el testador o de cujus, traspase a otra, heredero o legatario, su patrimonio. Estos últimos serán fundamentalmente sus familiares, transfiriéndoles la titularidad de bienes, derechos y obligaciones. La herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos los derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.

Estados de la Herencia

La herencia, de conformidad a la parte del proceso sucesorio Seguir leyendo “La Sucesión Hereditaria en Derecho: Testamento y Condiciones” »

Derecho Sucesorio en Chile: Principios, Tipos y Testamento

Derecho Sucesorio

La única forma de dejar a un hijo fuera de la herencia es por la vía de desheredamiento, y las causales son graves. Para desheredar hay que realizar un juicio civil, porque la ley establece causas específicas las cuales deben ser probadas.

La sucesión por causa de muerte es importante ya que se radica en una masa hereditaria del causante, y esta está formada por activos y pasivos, así como existe interés en recibir herencia habrá interés para los acreedores para cobrarse. Seguir leyendo “Derecho Sucesorio en Chile: Principios, Tipos y Testamento” »

Derecho Sucesorio Chileno

Derecho Sucesorio

La única forma de dejar a un hijo fuera de la herencia es por la vía de desheredamiento, y las causales son graves. Para desheredar hay que realizar un juicio civil, porque la ley establece causas específicas las cuales deben ser probadas.

La sucesión por causa de muerte es importante ya que se radica en una masa hereditaria del causante, y este está formado por activos y pasivos, así como existe interés en recibir herencia habrá interés para los acreedores para cobrarse. Seguir leyendo “Derecho Sucesorio Chileno” »

Derecho Sucesorio Chileno: Principios, Tipos y Características

Derecho Sucesorio

La única forma de dejar a un hijo fuera de la herencia es por la vía de desheredamiento, y las causales son graves. Para desheredar hay que realizar un juicio civil, porque la ley establece causas específicas las cuales deben ser probadas.

La sucesión por causa de muerte es importante ya que se radica en una masa hereditaria del causante, y esta está formada por activos y pasivos, así como existe interés en recibir herencia habrá interés para los acreedores para cobrarse. Seguir leyendo “Derecho Sucesorio Chileno: Principios, Tipos y Características” »

El Testamento y la Sucesión: Modalidades, Revocación y Legados

El Testamento

El testamento es un acto jurídico formal, escrito y solemne que tiene como fin disponer de la herencia. Este instrumento regula la sucesión según el artículo 2462. Las personas humanas con discernimiento, intención y libertad pueden realizar este acto jurídico de disposición libre de los bienes, con límites para no afectar la legítima. El testamento puede ser patrimonial o extramatrimonial, como en el caso del reconocimiento de hijos, la disposición del cuerpo o la designación Seguir leyendo “El Testamento y la Sucesión: Modalidades, Revocación y Legados” »

El Testamento y la Sucesión Hereditaria

El Testamento

Acto jurídico formal, escrito y solemne que tiene como fin disponer de la herencia. Instrumento que regula la sucesión (art. 2462). Las personas humanas actúan con discernimiento, intención y libertad. Acto jurídico de disposición libre de los bienes con límites (no afectar la legítima). Puede ser patrimonial o extramatrimonial como ser reconocimiento de hijos, disposición del cuerpo, designación de un tutor, etc.

Modalidades del Testamento

Sucesiones y Herencia en Derecho Civil

Sucesiones y Herencia

De las Sucesiones de la Herencia

Artículo 2196.-

Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.

Artículo 2197.-

La herencia se defiere por la voluntad del testador o por disposición de la ley. La primera se llama testamentaria y la segunda legítima.

De los Herederos y Legatarios

Artículo 2199.-

El heredero adquiere a título universal y responde de las cargas de la herencia hasta donde alcance Seguir leyendo “Sucesiones y Herencia en Derecho Civil” »

Derecho Romano: Sucesiones y Testamentos

Sucesión

La sucesión es la entrada o continuación de una persona en lugar de otra. Puede ser:

Sucesión mortis causa

También conocida como herencia o sucesión universal, es la disposición de bienes que hace una persona (causante) para después de su muerte.

Adquisición del legado

El legatario adquiere el derecho al legado desde la muerte del causante, sin necesidad de aceptación.

Causas de ineficacia de los legados

Legados nulos

Derecho Sucesorio: Designación de Herederos y Legatarios en el Código Civil Español

Designación de Sucesor

Certeza en la Designación

El artículo 750 del Código Civil exige certeza en la designación del beneficiario en una disposición mortis causa. La falta de claridad, como la confusión de nombres, puede invalidar la designación (artículo 773.2).

La forma más simple de identificación es mediante nombre y apellido (artículo 772.1). Si hay personas con el mismo nombre, se deben proporcionar detalles adicionales para la identificación. Se pueden usar apodos, diminutivos Seguir leyendo “Derecho Sucesorio: Designación de Herederos y Legatarios en el Código Civil Español” »