Archivo de la etiqueta: legal

Derecho de Representación: Voluntaria y Legal

Derecho de Representación

Representación Voluntaria

La representación voluntaria nace de la voluntad de quien otorga su representación a otro, mediante el negocio de apoderamiento. A través de este negocio, una persona confiere su representación voluntaria a otra. Podemos definir este negocio como <> (ej. Libro).

El negocio de apoderamiento es unilateral, ya que nace exclusivamente de la voluntad del representado. Hay un solo sujeto en este negocio: quien lo otorga, quien confiere su representación Seguir leyendo “Derecho de Representación: Voluntaria y Legal” »

Contratos Legales: Arrendamiento, Mandato, Hipoteca y Fianza

Contratos Legales: Ejemplos

Contrato de Arrendamiento

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO QUE CELEBRAN: Por una parte, el C. Natalio Carmelo Nájera Estrada y, por la otra, el C. Marco Antonio García López, quienes en lo sucesivo se les denominará como “EL ARRENDADOR” y “EL ARRENDATARIO”, respectivamente, al tenor de las siguientes:

Declaraciones

1. De “EL ARRENDADOR”

  1. Que es una persona física que actúa por su propio derecho y tiene la personalidad jurídica necesaria para celebrar el presente Seguir leyendo “Contratos Legales: Arrendamiento, Mandato, Hipoteca y Fianza” »

El Contrato de Mandato: Obligaciones, Extinción y Más

El Contrato de Mandato

De la Naturaleza del Mandato

Artículo 1.684

El mandato es un contrato por el cual una persona se obliga gratuitamente, o mediante salario, a ejecutar uno o más negocios por cuenta de otra, que la ha encargado de ello.

Artículo 1.685

El mandato puede ser expreso o tácito. La aceptación puede ser tácita y resultar de la ejecución del mandato por el mandatario.

Artículo 1.686

El mandato es gratuito si no hay convención contraria.

Artículo 1.687

El mandato es especial para un Seguir leyendo “El Contrato de Mandato: Obligaciones, Extinción y Más” »

Guía Completa sobre la Conciliación en Colombia

Conciliación: Guía Completa para Colombia

¿Qué es la Conciliación?

La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos a través del cual dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.

¿Dónde se puede conciliar?

Las personas involucradas en un conflicto transigible, desistible o conciliable pueden acudir a los siguientes conciliadores: