Archivo de la etiqueta: Legislación Española

Filiación, Patria Potestad, Adopción y Acogimiento: Marco Legal en España

Filiación, Patria Potestad, Adopción y Acogimiento

Filiación

Se define como el conjunto de deberes y obligaciones de los progenitores respecto de todos los hijos, sean matrimoniales o extramatrimoniales.

Clases de Filiación:

Tipología y Competencias en la Ordenación del Territorio en España

Tipología y Competencias en la Ordenación del Territorio en España

1. Cuestiones Fundamentales

1.1 Naturaleza Jurídica de los Estatutos de Autonomía

Los Estatutos de Autonomía, en cuanto a su tipología por fuente, se clasifican en:

Límites de la Libertad de Expresión: Seguridad Nacional, Justicia y Protección de Menores

Seguridad Nacional como Límite de la Libertad de Expresión

Casos en que la protección de la seguridad nacional limita la libertad de expresión (art. 55.1 CE):

  • Se establece en los estados de emergencia constitucional. La Constitución Española (CE) contempla la suspensión colectiva de derechos en estados de excepción o sitio.
  • Derechos afectados: libertad de opinión, libertad de información y la garantía del secuestro judicial.

Manifestaciones de la libertad de expresión limitadas por la seguridad Seguir leyendo “Límites de la Libertad de Expresión: Seguridad Nacional, Justicia y Protección de Menores” »

PorticoLegal: Información y Recursos Legales en España

Trabajo de Informática Jurídica: PorticoLegal

Nombre y Dirección de la Página Web

La página web jurídica sobre la que se realiza esta actividad se llama PorticoLegal y su dirección en Internet es www.porticolegal.com.

Esta página contiene numerosa información sobre Derecho Español. Se puede encontrar información sobre:

Descripción del Contenido Jurídico de la Página

Abogados

Los bufetes de abogados, sean abogados matrimonialistas, mercantilistas, penalistas, procesalistas, administrativistas Seguir leyendo “PorticoLegal: Información y Recursos Legales en España” »

Derecho Civil Español: Compendio y Aplicación Práctica

Introducción al Código Civil

1.1 CC: No puede ignorarse que algunos de esos derechos gozan o previsiblemente gozarán de una protección penal. En los casos que exista la protección penal, tendrá ésta preferente aplicación, por ser sin duda la de más fuerte efectividad, si bien la responsabilidad civil derivada del delito se deberá fijar de acuerdo con los criterios que esta ley establece.

2 LF: Son organizaciones constituidas sin fin de lucro que tienen afectado de modo duradero su patrimonio Seguir leyendo “Derecho Civil Español: Compendio y Aplicación Práctica” »

El Silencio Administrativo en España: Evolución y Análisis

Evolución Histórica

Ley de Procedimiento Administrativo de 1958

Esta ley reguló por primera vez la figura del silencio administrativo. Si transcurrían tres meses sin respuesta de la Administración, el ciudadano podía denunciar la mora. Transcurridos tres meses desde la denuncia, se entendía denegada la solicitud. La regla general era el silencio administrativo negativo, aunque la ley establecía excepciones con silencio positivo, principalmente en licencias urbanísticas.

Este sistema presentaba Seguir leyendo “El Silencio Administrativo en España: Evolución y Análisis” »

Recurso y Cuestión de Inconstitucionalidad: Guía Completa

Recurso de Inconstitucionalidad

¿Qué es?

El Recurso de Inconstitucionalidad es un proceso constitucional que garantiza la supremacía de la Constitución. A través de él, el Tribunal Constitucional enjuicia la conformidad o disconformidad con la Constitución de las leyes, disposiciones normativas y actos con fuerza de ley del Estado y de las Comunidades Autónomas (CCAA).

¿Qué se puede recurrir?

Derecho Civil Español: Evolución Histórica, Codificación y Particularidades de las Islas Baleares

El Derecho Civil en España

4. Concepto y Evolución Histórica

El Derecho Civil se puede conceptuar como el derecho de la personalidad privada, que se desenvuelve a través de la familia, sirviéndose para sus propios fines de un patrimonio y asegurando su continuidad a través de la herencia.

Evolución Histórica del Derecho Civil Español: A principios del siglo XVIII, con los Borbones, se produce un amplio movimiento centralista que da lugar a los Decretos de Nueva Planta de Felipe V. Estos decretos Seguir leyendo “Derecho Civil Español: Evolución Histórica, Codificación y Particularidades de las Islas Baleares” »

El Derecho al Honor, a la Intimidad y a la Propia Imagen: Una Perspectiva Jurídica y Ética

Derecho al Honor

Concepto de honor y derecho al honor

El honor, según la definición más clásica de Adriano de Cupis, es «la dignidad personal reflejada en la consideración de los demás y en el sentimiento de la propia persona».

Se entiende, así, por honor «la valoración social de la personalidad» o «la estima en que la persona es tenida por la sociedad o el grupo de pertenencia». Suelen resaltarse siempre dos aspectos:

Compendio de Artículos del Código Civil Español

Disolución del Matrimonio y Extinción de Asociaciones

Artículo 39 CC: Destino de Bienes de Asociaciones Extinguidas

Si por haber expirado el plazo durante el cual funcionaban legalmente, o por haber realizado el fin para el cual se constituyeron, o por ser ya imposible aplicar a este la actividad y los medios de que disponían, dejasen de funcionar las corporaciones, asociaciones y fundaciones, se dará a sus bienes la aplicación que las leyes, o los estatutos, o las cláusulas fundacionales, Seguir leyendo “Compendio de Artículos del Código Civil Español” »