Archivo de la etiqueta: legislación laboral

Principios de Igualdad y No Discriminación en el Ámbito Laboral Español

Constitución Española

  • Artículo 1.1 CE: “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.
  • Artículo 9.2 CE: “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar Seguir leyendo “Principios de Igualdad y No Discriminación en el Ámbito Laboral Español” »

Evolución del Derecho Procesal Laboral en Perú

Derecho del Trabajo

Celso Becerra: “Es la rama de las Ciencias Jurídicas que tiene por objeto el reconocimiento y protección de los fines vitales del trabajo humano. El Derecho Individual del Trabajo y el Derecho Colectivo del Trabajo constituyen el derecho sustantivo que regulan las relaciones individuales y colectivas de trabajo.

Derecho Procesal del Trabajo

Concepto

Rama del Derecho Procesal que estudia los principios, las situaciones jurídicas laborales y las instituciones vinculadas al ejercicio Seguir leyendo “Evolución del Derecho Procesal Laboral en Perú” »

Evolución del Derecho Procesal Laboral en Perú

Derecho del Trabajo

Celso Becerra: “Es la rama de las Ciencias Jurídicas que tiene por objeto el reconocimiento y protección de los fines vitales del trabajo humano. El Derecho Individual del Trabajo y el Derecho Colectivo del Trabajo constituyen el derecho sustantivo que regulan las relaciones individuales y colectivas de trabajo.

Derecho Procesal del Trabajo

Concepto: Rama del Derecho Procesal, estudia los principios, las situaciones jurídicas laborales y las instituciones vinculadas al ejercicio Seguir leyendo “Evolución del Derecho Procesal Laboral en Perú” »

Competencias Laborales del Estado en España

Legislación Laboral Estatal Exclusiva

La Constitución Española (CE) establece la legislación laboral como competencia exclusiva del Estado, excluyendo a las Comunidades Autónomas (CCAA), que solo pueden asumir su ejecución (art. 149.1.2ª y 7ª). La jurisprudencia interpreta legislación en sentido amplio (leyes y reglamentos) y laboral en sentido estricto, excluyendo funcionarios y fomento del empleo.

Alcance de las Competencias Autonómicas

Las CCAA pueden aprobar actos administrativos y reglamentos Seguir leyendo “Competencias Laborales del Estado en España” »

El Empleado Público y la Legislación Laboral: Un Análisis Completo

El Empleado Público y la Legislación Laboral

Conforme a la diferenciación de los dos tipos básicos de exclusiones del ámbito aplicativo del Estatuto de los Trabajadores (ET), el supuesto de los funcionarios públicos constituye el ejemplo más típico de exclusión constitutiva. Se trata del único caso en el que, concurriendo todos los elementos propios de las relaciones laborales, se remite a una regulación específica. En efecto, en paralelo a la existencia de un ET, también se contempla Seguir leyendo “El Empleado Público y la Legislación Laboral: Un Análisis Completo” »