Archivo de la etiqueta: legislación mercantil

Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores

Jurisprudencia sobre Disolución y Deberes de los Administradores en Sociedades de Capital

Artículo 363. Causas de disolución.

1. La sociedad de capital deberá disolverse:

a) Por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social. En particular, se entenderá que se ha producido el cese tras un período de inactividad superior a un año.

b) Por la conclusión de la empresa que constituya su objeto.

c) Por la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social.

d) Seguir leyendo “Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores” »

Derecho Mercantil: Concepto, Evolución Histórica y Tendencias Actuales

Lección 1: Concepto y Características Generales del Derecho Mercantil

1. Concepto de Derecho Mercantil (I)

  • Concepto: Delimita el objeto de la disciplina y tiene trascendencia práctica.
  • El Derecho Mercantil es un derecho privado especial, con respecto al Derecho civil o Derecho común.
  • Surge por la necesidad de regular de manera específica la actividad económica profesional.
  • Historicidad: “El Derecho Mercantil no es, sino que está siendo” (GIRÓN)

2. Concepto de Derecho Mercantil (II)

Evolución Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Concepto, Evolución Histórica y Tendencias Actuales” »

Derecho Mercantil: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Derecho Mercantil: Preguntas y Respuestas Clave

Actos Absolutamente Mercantiles

¿Cuáles son los actos absolutamente mercantiles? (Menciona ejemplos) Aquellos que siempre están regidos por las leyes mercantiles vigentes, como el fideicomiso, contrato de seguro y apertura de crédito.

Capacidad de Goce en la Sociedad Mercantil

¿En qué consiste la personalidad jurídica de la sociedad mercantil en cuanto a capacidad de goce? La capacidad de goce la tienen las sociedades mercantiles para la consecución Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Contratos Mercantiles: Regulación, Obligaciones y Particularidades Actuales

Contratos Mercantiles: Regulación, Obligaciones y Particularidades

Se califican como contratos mercantiles aquellos que surgen como instrumento necesario para regular las relaciones jurídicas a que da lugar la actividad profesional del empresario con los adquirentes de bienes y servicios en el mercado, ya sean otros empresarios o los llamados consumidores. Es decir, son contratos mercantiles los que surgen en el ejercicio de una empresa.

Nuestro Código de Comercio regula algunos contratos mercantiles Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Regulación, Obligaciones y Particularidades Actuales” »

Derecho Mercantil: Jerarquía Normativa y Fuentes

Legislación Mercantil

Código de Comercio (Art. 2): El artículo 2 del Código de Comercio, junto con el principio de jerarquía normativa, establece que los actos de comercio se rigen por las disposiciones contenidas en él. En su defecto, por los usos de comercio generalmente conservados en cada plaza, y a falta de ambas reglas, por las del derecho común.

La jerarquía aplicable es:

  1. Ley Mercantil
  2. Leyes especiales (desarrollan o complementan el Código de Comercio)

Intervención de las CC.AA.: El Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Jerarquía Normativa y Fuentes” »