Archivo de la etiqueta: legítima

Guía Completa sobre Partición, Colación, Sucesión Intestada, Testamento y Legítima en el Derecho Sucesorio Argentino

Partición Hereditaria

La Partición es el negocio jurídico que pone fin al estado de indivisión hereditaria, mediante la distribución del activo neto hereditario entre los coherederos, determinando así el haber concreto de cada heredero. Es decir, es el acto jurídico que pone fin a la indivisión y le otorga a cada heredero su parte alícuota de forma exclusiva. La partición produce todos sus efectos transmisibles; para que sea oponible frente a terceros, los bienes registrables deben inscribirse Seguir leyendo “Guía Completa sobre Partición, Colación, Sucesión Intestada, Testamento y Legítima en el Derecho Sucesorio Argentino” »

Derecho de Sucesiones: Conceptos, Clases, Fases y Capacidad para Suceder

Derecho de Sucesiones: Conceptos, Clases, Fases y Capacidad

Fundamentos de la Sucesión Mortis Causa

Memento mori. La muerte es una necesidad, no una contingencia. El artículo 609 del Código Civil (CC) establece que la propiedad y los derechos sobre los bienes se adquieren y transmiten por ley, donación, sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición. El derecho sucesorio es la parte del Derecho Civil que regula el destino de las relaciones jurídicas Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Conceptos, Clases, Fases y Capacidad para Suceder” »

Herencia y Tipos de Testamentos: Aspectos Legales y Clases

Testamento: Definición y Características

El testamento es un acto jurídico unilateral realizado por el testador, que debe cumplir con las formalidades de ley y que solo producirá efectos después de su muerte. El testador puede cambiar su testamento todas las veces que quiera, no puede haber reclamos porque solo producirá efecto después de su muerte.

Clases de Testamento

Sustitución en la Herencia: Tipos, Requisitos y Efectos

Sustitución Vulgar

El nombrar una sustitución o no es una facultad del causante, y como tal para haber sustitución habrá de tratarse de una sucesión testada. La sustitución vulgar se puede llevar a cabo en tres casos:

  1. Premoriencia del heredero al testador. El heredero ha de morir antes del causante. En el caso de que el testador muera antes que el heredero, pero este muera antes de aceptar o renunciar la herencia, éste último a través del ius transmisiones transmite a sus herederos el mismo Seguir leyendo “Sustitución en la Herencia: Tipos, Requisitos y Efectos” »

Derechos y Obligaciones en Sucesiones y Régimen Matrimonial: Casos Prácticos

Casos Prácticos sobre Derecho de Sucesiones y Régimen Económico Matrimonial

1. Bienes Gananciales y Privativos: Rentas de Alquiler

Según el artículo 1346 del Código Civil (CC), los bienes privativos incluyen aquellos adquiridos por herencia o donación, como la finca en Salamanca heredada por Tomás. Sin embargo, el artículo 1347 establece que las rentas generadas por bienes privativos (como el alquiler de la finca) son bienes gananciales si el matrimonio se encuentra bajo el régimen de gananciales. Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones en Sucesiones y Régimen Matrimonial: Casos Prácticos” »

Sucesión y Herencia: Un recorrido por el derecho sucesorio

1. La Sucesión Mortis Causa

El fenómeno de la sucesión mortis causa es el generado por el fallecimiento de una persona, considerando que toda persona tiene sucesores. La consagración de la sucesión mortis causa ha merecido una referencia concreta en nuestra Constitución de 1978, pues dice el artículo 33.1 que se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. Así pues, la sucesión hereditaria se encuentra en la actualidad garantizada constitucionalmente con el mismo alcance que Seguir leyendo “Sucesión y Herencia: Un recorrido por el derecho sucesorio” »

Derecho de Sucesiones: Conceptos Clave, Tipos y Proceso de Transmisión Hereditaria

Sucesión por Causa de Muerte

La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir la universalidad de los bienes, derechos y obligaciones transmisibles de una persona difunta, o de una cuota de ellos, o una o más especies o cuerpo cierto, o uno o más especies indeterminadas de un género determinado.

Características de la Sucesión por Causa de Muerte

Manual de Derecho de Sucesiones y Familia

Derecho de Sucesiones

La Sucesión por Causa de Muerte

  1. La Sucesión Mortis Causa y sus Clases.
  2. El Objeto de la Sucesión Mortis Causa.
  3. Los Sujetos de la Sucesión Mortis Causa.
  4. Capacidad para Suceder. Las Incapacidades Absolutas y Relativas. La Indignidad para Suceder.

Fases de la Sucesión «Mortis Causa»

  1. Fases de la Sucesión Mortis Causa.
  2. Apertura de la Sucesión.
  3. Vocación o Llamamiento.
  4. La Delación de la Herencia.
  5. Adquisición de la Herencia.
  6. Comunidad Hereditaria.
  7. Partición.
  8. El Derecho de Transmisión. Seguir leyendo “Manual de Derecho de Sucesiones y Familia” »

Derecho de Sucesiones: Aceptación, Legítimas y Partición Hereditaria

1. ¿Por qué no siempre la aceptación de herencia es un acto discrecional del delado?

La aceptación de herencia no siempre es un acto discrecional del delado porque, en ocasiones, se asume el título de heredero sin una voluntad manifiesta. Los artículos 993, 996, 956, 1002, 1005 y 1019 del Código Civil ilustran situaciones como la pérdida de la facultad de repudiación, lo que implica una aceptación tácita. El artículo 1019, en su segunda parte, refuerza este concepto al describir casos Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Aceptación, Legítimas y Partición Hereditaria” »

Derecho de Sucesiones: Preguntas y Respuestas Clave

Derecho de Sucesiones: Preguntas Frecuentes

Representación, indignidad e incapacidad

  1. FALSO. Herminia es la mejor amiga de Eustaquio y tiene dos hijas (Paula y Sonia). Por este motivo, Eustaquio designa como heredera de una parte de sus bienes a Herminia en testamento. Fallecida Herminia antes que Eustaquio, heredarán Paula y Sonia por derecho de representación cuando fallezca el testador.
  2. VERDADERO. La indignidad es un claro ejemplo de incapacidad relativa conforme a lo dispuesto en nuestro Código Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Preguntas y Respuestas Clave” »