Archivo de la etiqueta: Legitima defensa

Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos: Conceptos Clave

Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos

1. ¿Qué son los Delitos de Lesión?

Son aquellos que causan un daño cierto y efectivo en el bien jurídico que la norma penal tutela. Ejemplos: homicidio, robo, lesiones.

2. ¿Qué son los Delitos de Peligro?

Son aquellos que amenazan con causar un daño efectivo al bien jurídicamente protegido. Ejemplos: amenazas, abandono de personas.

3. ¿Qué son los Delitos de Oficio?

Son aquellos en los cuales la autoridad interviene en su persecución, castigando Seguir leyendo “Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos: Conceptos Clave” »

Ausencia de Tipo y Causas de Justificación en Derecho Penal: Análisis Detallado

1. Casos de Ausencia de Tipo

Comprobamos la presencia o ausencia de un comportamiento humano cuando, en caso de existir, podría realizar un tipo penal. El hecho del que debemos preguntarnos si constituye un comportamiento humano ha de ser un hecho que pueda resultar típico, ya que si no hay bien jurídico, no hay tipo y, por lo tanto, no es relevante penalmente.

La cuestión de ausencia de comportamiento humano sólo resulta problemática cuando se plantee con relación a un hecho producido por Seguir leyendo “Ausencia de Tipo y Causas de Justificación en Derecho Penal: Análisis Detallado” »

Prohibición de la Amenaza y Uso de la Fuerza en el Derecho Internacional: Artículo 2.4 de la Carta de la ONU

Principio de Prohibición de la Amenaza y Uso de la Fuerza en el Derecho Internacional

El principio de prohibición de la amenaza y el uso de la fuerza, consagrado en el Artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas, establece:

«Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos Seguir leyendo “Prohibición de la Amenaza y Uso de la Fuerza en el Derecho Internacional: Artículo 2.4 de la Carta de la ONU” »

Operaciones de Mantenimiento de la Paz y Seguridad Internacionales: Evolución y Desafíos

: El Mantenimiento de la Paz y Seguridad Internacionales

La Seguridad Internacional en la Posguerra Fría y Desarrollos de la Práctica Internacional

Injerencia e Intervenciones Humanitarias

Legítima Defensa, Guerra Preventiva y Terrorismo Internacional

La Responsabilidad de Proteger

Las operaciones de mantenimiento de la paz no se encuentran contempladas expresamente en la Carta de las Naciones Unidas. Las debilidades y las lagunas del sistema de seguridad colectiva son las que provocaron su nacimiento Seguir leyendo “Operaciones de Mantenimiento de la Paz y Seguridad Internacionales: Evolución y Desafíos” »

Conceptos Clave de Derecho Penal: Culpa, Dolo, Legítima Defensa y Más

Conceptos Clave de Derecho Penal

Culpa

La culpa es una omisión de la conducta debida, destinada a prever y evitar un daño. Se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes.

Conceptos Clave del Derecho Penal: Delito, Tipicidad, Legítima Defensa y Penas

1. Concepto de Delito

El delito se define como toda acción u omisión voluntaria penada por la ley, según el Artículo 1 del Código Penal. En términos doctrinales, se entiende como «toda acción típica, antijurídica y culpable».

2. Definición de Tipificación: Clasificación y Explicación de los Elementos del Tipo

Tipicidad:

Se resume en el principio nulla poena sine lege (no hay delito ni pena sin ley). No basta con que los delitos y penas estén formalmente establecidos en una ley; es necesario Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Penal: Delito, Tipicidad, Legítima Defensa y Penas” »

Causas de Justificación y Responsabilidad Penal: Eximentes y Participación en el Delito

Causas de Justificación: Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Legítima Defensa

La legítima defensa es una causa de justificación que exime de responsabilidad penal a quien actúa en defensa de una persona o derechos propios o ajenos, siempre que concurran ciertos requisitos. Se fundamenta en dos teorías:

Imputabilidad, Legítima Defensa y Derechos Humanos: Un Resumen de Conceptos Jurídicos Clave

Imputabilidad

Según el Artículo 34, no son punibles:

Delitos contra las Personas: Tráfico de Drogas y Homicidio

El Delito de Tráfico de Drogas

Tipo Básico

Según el Código Penal, se considera delito de tráfico de drogas cuando se ejecutan actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo se promueva, favorezca o facilite el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o se posean con aquellos fines.

Tipo Objetivo

Se puede entender por droga la sustancia, natural o sintética, cuya consumición repetida, en dosis diversas, provoca en las personas:

Enriquecimiento Injusto y Responsabilidad por Daños: Conceptos y Elementos Clave

El Enriquecimiento Injusto

Generalidades: El enriquecimiento sin causa se produce cuando un patrimonio experimenta un aumento, correlativamente a una disminución en otro patrimonio, sin que exista una causa que lo justifique. El enriquecimiento sin título legítimo de adquisición otorga al empobrecido una acción de restablecimiento, dirigida a obtener que el bien desplazado antijurídicamente retorne al patrimonio del que salió. Por lo tanto, es una acción de reparación del perjuicio sufrido. Seguir leyendo “Enriquecimiento Injusto y Responsabilidad por Daños: Conceptos y Elementos Clave” »