Archivo de la etiqueta: Legitima defensa

Estado de Necesidad y Exclusión de Responsabilidad Penal en México

Estado de Necesidad

El estado de necesidad se configura cuando existe un peligro actual o inmediato para bienes jurídicamente protegidos, y que solo puede evitarse mediante la lesión de bienes también jurídicamente tutelados, pertenecientes a otra persona.

Definiciones Doctrinales

Delitos en el Código Penal: Conceptos y Elementos Clave

Concepto de Ilícito desde el Punto de Vista Integral

DELITO: Acto u omisión que sancionan las leyes penales.

  • Mezguer: Decía que el delito es una acción típica, antijurídica y culpable.
  • Jiménez de Azúa: Decía que el delito es una actividad típica, antijurídica, culpable, imputable, sometida a condiciones objetivas y también punible.
  • Vasconcelos: El delito es un hecho como sinónimo de acción.
  • Escuela clásica (Francisco Carrara): Es una infracción a la ley del estado promulgada para satisfacer Seguir leyendo “Delitos en el Código Penal: Conceptos y Elementos Clave” »

Comportamiento Humano y Derecho Penal: Análisis de Elementos Clave

Elementos del Comportamiento Humano

Los comportamientos deben ser realizados por el ser humano, excluyendo actos de animales o fenómenos de la naturaleza. El Derecho Penal (DP) del Estado democrático se interesa por comportamientos evitables que cumplen con:

1. Comportamientos externos: Solo se castigan conductas (DP de hecho), no pensamientos o ideas que no trascienden al exterior.

2. Relevancia social: Deben afectar a bienes jurídicos importantes, aunque no toda conducta penalmente relevante implica Seguir leyendo “Comportamiento Humano y Derecho Penal: Análisis de Elementos Clave” »

El Uso de la Fuerza en el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas

Medidas de Autotutela

  • Contramedidas:
    • Mecanismo bilateral entre el Estado que lesiona y el lesionado.
    • Actos ilícitos que se transforman en lícitos por la situación.
    • Reguladas en el artículo 49 de la Comisión de Derecho Internacional (CDI).
    • Se limitan al incumplimiento temporal de obligaciones internacionales que el Estado que toma tales medidas tiene con el Estado responsable.
    • No pueden ser represalias armadas.
    • Su objetivo es presionar al Estado infractor.
  • Retorsiones:

Derecho Penal: Conceptos Clave y Análisis de Delitos

1. Autores y Partícipes de los Delitos (Artículo 16 del CPE)

Artículo 16.- Autores y Partícipes.- Son autores o partícipes del delito cometido, según el caso:

  1. Autores Directos: Los que lo realicen por sí;
  2. Coautores: Los que lo realicen conjuntamente;
  3. Autores Mediatos: Los que lo lleven a cabo sirviéndose de otro como instrumento;
  4. Instigadores: Los que determinen dolosamente a otro a cometerlo;
  5. Cómplices: Los que dolosamente presten ayuda o auxilio a otro para su comisión; y
  6. Auxilio en cumplimiento Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Clave y Análisis de Delitos” »

La Soberanía Estatal y sus Implicaciones en el Derecho Internacional

Comportamiento Soberano de los Estados

Los Estados, en su comportamiento internacional, se guían con frecuencia por intereses políticos de poder más que por consideraciones jurídicas. Esta realidad tiene consecuencias que influyen en los principios de la Carta de las Naciones Unidas, particularmente en los dos primeros relativos a la soberanía. La búsqueda de poder por parte de los Estados a menudo lleva a la violación del derecho internacional, un problema agravado por la precariedad de las Seguir leyendo “La Soberanía Estatal y sus Implicaciones en el Derecho Internacional” »

Las Causas de Justificación en el Derecho Penal: Consentimiento, Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Causas de Justificación en el Derecho Penal

1. Lesiones

1.1. Justificación y Consentimiento

1. Caben la legítima defensa y el estado de necesidad justificante.

2. Cabe el ejercicio legítimo de un cargo.

El consentimiento: El legislador no aclara si cabe o no el consentimiento, debemos acudir a la doctrina. La cuestión que se plantea es si quien lesiona a otro que quiere ser lesionado lo hace con la justificación del consentimiento. La autolesión no está tipificada como delito (al igual que el Seguir leyendo “Las Causas de Justificación en el Derecho Penal: Consentimiento, Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »

Derecho Penal: Dolo, Imprudencia y Causas de Justificación

Acción

Acción: Manifestación externa de la voluntad humana, tanto activa como pasiva, que no procede del sistema neurovegetativo ni carece de control cerebral.

Esto implica que no se consideran acciones humanas las manifestaciones activas o pasivas originadas por impulsos del sistema neurovegetativo, sin control cerebral, o provenientes exclusivamente de la parte inconsciente del sistema cerebral sin control de la consciencia o voluntad.

Causalidad

Concepto: La relación de causalidad representa Seguir leyendo “Derecho Penal: Dolo, Imprudencia y Causas de Justificación” »

Causas de Justificación en Derecho Penal: Legítima Defensa, Estado de Necesidad y Cumplimiento del Deber

LECCIÓN 9: Causas de Justificación

1. Concepto de Causas de Justificación

Las causas de justificación son condiciones bajo las que se realizan conductas coincidentes con el supuesto de hecho típico que representan una restricción del área de prohibición penal. Son la legítima defensa, el estado de necesidad, y el cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. Sólo entran en juego una vez comprobada la tipicidad de la conducta. Si el hecho carece de tipicidad, Seguir leyendo “Causas de Justificación en Derecho Penal: Legítima Defensa, Estado de Necesidad y Cumplimiento del Deber” »

Análisis de Casos de Legítima Defensa y Estado de Necesidad

Caso 1: Encuentro con un oso

Situación

Caso 1: A participa en una batida de jabalíes en una finca privada colindante con un parque natural. En un momento en el que se encontraba solo, se tropieza inesperadamente con un oso que había escapado de la reserva natural. Al ver que el animal se precipita sobre él, toma la escopeta y le dispara, causándole la muerte. El oso es una especie protegida y tiene un valor económico elevado.

Respuesta

Respuesta: A no respondería penalmente de la muerte del Seguir leyendo “Análisis de Casos de Legítima Defensa y Estado de Necesidad” »