TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.
La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– Inter Vivos: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– Mortis Causa (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes y derechos, Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas” »
Archivo de la etiqueta: legítima
Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos
TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.
La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– Inter Vivos: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– Mortis Causa (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes y derechos, Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos” »
Acción de Petición de Herencia y Protección de la Legítima en Sucesiones
Requisitos para la Validez de Actos de Disposición por Heredero Aparente
Bienes Muebles Registrables o Inmuebles
- Que el Heredero Aparente tenga Declaratoria de Herederos a su favor.
- Que el acto de disposición sea oneroso (no donado, si fuese así, se le puede quitar el bien).
- Que el tercero sea de buena fe (no del Heredero Aparente, sino del tercero).
(Figura de un tercero: No puedo perjudicar a un tercero, pero éste debe reunir ciertos requisitos)
Cuando se desconocen los derechos del Heredero Real, Seguir leyendo “Acción de Petición de Herencia y Protección de la Legítima en Sucesiones” »
La Preterición en el Derecho Civil Español: Un Análisis Exhaustivo
La Preterición en el Derecho Civil Español
Introducción
Este documento analiza en profundidad la figura de la preterición en el Derecho Civil Español, desde sus raíces históricas hasta su regulación actual en el Código Civil, incluyendo la jurisprudencia relevante y las diferentes interpretaciones doctrinales.
Definición y Evolución Histórica
Concepto de Preterición
«Es la omisión en el testamento de uno o más herederos forzosos».
El Derecho Romano, el Derecho Pretorio y el Derecho Posclásico Seguir leyendo “La Preterición en el Derecho Civil Español: Un Análisis Exhaustivo” »
Derecho Civil Vasco: Guía completa sobre Troncalidad y Legítima
Derecho Civil Vasco: Fuentes, Principios y Particularidades
1. Fuentes del Derecho Civil Vasco
El Derecho Civil Vasco, regulado por la Ley 5/2015, se nutre de tres fuentes principales:
- Disposiciones de la Ley 5/2015.
- Costumbre, que debe ser probada si no es notoria.
- Principios generales del Derecho que inspiran la ley.
Estas fuentes coinciden con las del ordenamiento jurídico nacional establecido en la Constitución Española. Sin embargo, el artículo 149.1.8 de la Constitución reconoce la competencia Seguir leyendo “Derecho Civil Vasco: Guía completa sobre Troncalidad y Legítima” »
La Sucesión por Causa de Muerte en el Derecho Civil Catalán
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y PRINCIPIOS DEL DERECHO SUCESORIO
1.1 LA SUCESIÓN COMO HECHO JURÍDICO. RECONOCIEMIENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA HERENCIA
Fenómeno por el cual una persona ocupa el lugar de otra, permaneciendo esta igual e idéntica en todo lo demás, incluyendo el título constitutivo. Si varía ya no hay sucesión, sino adquisición.
Hay dos clases de sucesiones:
- Inter vivos: Fusión o absorción de propiedad.
- Mortis causa: Se produce cuando por muerte de una persona física, Seguir leyendo “La Sucesión por Causa de Muerte en el Derecho Civil Catalán” »
La Legítima en el Derecho de Sucesiones
La Legítima
Concepto y Fundamento
La legítima es el derecho que tienen los parientes más próximos a recibir una atribución patrimonial, a título gratuito, a la muerte del causante, salvo que ya la hayan recibido en vida mediante donaciones imputables a la porción que legalmente les corresponde. La legítima supone un límite a la libertad de testar y donar, buscando un equilibrio entre la autonomía del causante y la protección de los herederos forzosos.
Naturaleza Jurídica
Existen tres principales Seguir leyendo “La Legítima en el Derecho de Sucesiones” »
Sucesiones: Testamento, Legítima y Orden Sucesorio en México
El Testamento: Declaración de Voluntad
El testamento es un acto personalísimo, revocable y libre por el cual una persona dispone de sus bienes y derechos para después de su muerte. Algunas declaraciones con eficacia por sí mismas en un testamento son:
- Reconocimiento de un hijo
- Nombramiento de tutor
- Revocación de un testamento anterior
- Disposiciones relativas al entierro y funeral
Características del Testamento
El testamento es:
- Unilateral: Emana de la voluntad de una sola persona.
- Personalísimo: No Seguir leyendo “Sucesiones: Testamento, Legítima y Orden Sucesorio en México” »
Derecho de Sucesiones: Conceptos y Normativas
La herencia es un derecho reconocido en la constitución:
V
Los vivos originan herencia:
F
La muerte produce los mismos efectos que la declaración de fallecimiento:
V
La legitima es una limitación a la libertad de testar:
V
La sucesión se produce siempre:
V
La sucesión es un modo de adquisición de la propiedad originario:
V
El legatario debe aceptar la herencia:
F
La sucesión voluntaria es también llamada:
Testamentaria
La sucesión abintestato es:
Legal
Con carácter general se prohíbe: