Archivo de la etiqueta: Legitimación

Recurso de Amparo Constitucional: Procedimiento, Derechos Protegidos y Eficacia

El Recurso de Amparo Constitucional

Regulación Normativa y Funciones del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) tiene como una de sus funciones principales la defensa y garantía de los Derechos Fundamentales (DF). Esta es una de sus tres funciones esenciales: el control de constitucionalidad de las leyes, la solución de conflictos territoriales y entre órganos del Estado, y la garantía y defensa de los DF.

Esta función de garantía de los derechos se cumple a través de tres Seguir leyendo “Recurso de Amparo Constitucional: Procedimiento, Derechos Protegidos y Eficacia” »

Interposición de Recurso Contencioso-Administrativo: Guía Práctica

Interposición de Recurso Contencioso-Administrativo

Mediante el presente escrito, y amparándome en lo dispuesto en los arts. 8, 3 y 78 LJCA, L 29/1998 de 13 de julio (en adelante, LJ), formulo demanda con la que interpondo recurso contencioso-administrativo a tramitar por el cauce del procedimiento abreviado contra el acto (o inactividad) de la Administración (estatal, autonómica, municipal…) de (provincia) en (…), celebrado con la misma en (…), el día…, mes…, año…, ante la que Seguir leyendo “Interposición de Recurso Contencioso-Administrativo: Guía Práctica” »

Introducción al Derecho Procesal: Fundamentos de la Jurisdicción y su Legitimación en el Sistema Democrático

Introducción al Derecho Procesal: Lección 1: El Fundamento de la Jurisdicción

1) El presupuesto material: El conflicto y sus medios de solución:

El presupuesto material de la jurisdicción lo constituye el conflicto, el cual, atendiendo a su naturaleza, puede ser intersubjetivo o social. Los intersubjetivos surgen como consecuencia de la vulneración de algún derecho subjetivo, pertenecen al ámbito del derecho privado y poseen naturaleza disponible. Los sociales se caracterizan por la transgresión Seguir leyendo “Introducción al Derecho Procesal: Fundamentos de la Jurisdicción y su Legitimación en el Sistema Democrático” »

Capacidad Procesal, Legitimación y Postulación en el Proceso Civil: Aspectos Clave

Capacidad Procesal y Legitimación

Capacidad de las Partes

La capacidad de las partes se refiere a la aptitud para ser titular de derechos, cargas y obligaciones que se derivan de la realidad jurídica que es el proceso. La capacidad procesal es la capacidad para realizar válidamente los actos procesales y comparecer en juicio, en busca de la tutela judicial.

Incapacidad: En caso de incapacidad, la representación legal sustituye la voluntad. Se precisa autorización judicial para demandar. En la Seguir leyendo “Capacidad Procesal, Legitimación y Postulación en el Proceso Civil: Aspectos Clave” »

Análisis de la Jurisdicción y Competencia en el Sistema Judicial Español

Jurisdicción y su Función en el Proceso Judicial

La jurisdicción es la función pública ejercida por órganos competentes del Estado, siguiendo las formas legales, para determinar el derecho de las partes mediante un acto de juicio. Su objetivo es resolver conflictos y controversias jurídicas, con decisiones que tienen autoridad de cosa juzgada y son eventualmente ejecutables.

Distinción entre Iurisdictio e Iudicatio

En el enjuiciamiento, se distingue entre:

Conceptos y Principios Fundamentales del Derecho Procesal

Conceptos Básicos del Derecho Procesal

¿Qué es el procedimiento?

Es la sucesión de actos jurídicos realizados por los sujetos procesales que se traducen en etapas dentro del proceso. Es único.

¿Qué es el proceso?

El proceso es la sucesión de fases jurídicas concatenadas realizadas conforme al orden trazado por la ley. Comienza con una demanda y termina con una sentencia. Sirve al órgano de justicia para resolver un conflicto.

¿Cómo será la sustanciación de los procesos?

La sustanciación Seguir leyendo “Conceptos y Principios Fundamentales del Derecho Procesal” »

Régimen Jurídico de los Títulos Valor: Características, Desmaterialización y Aplicaciones

Características Esenciales de los Títulos Valor

1. Legitimación por la Posesión

El título valor (TV) debe ser analizado en atención a la figura jurídica de su poseedor, en quien recae la facultad de exigir el cumplimiento del derecho que el título incorpora. La posesión del documento es condición indispensable para ejercitar el derecho incorporado y para exigir del deudor emisor del título la prestación debida. Por eso se dice que los títulos valor son documentos:

Ejecución Provisional de Sentencias: Requisitos y Procedimiento

Ejecución Provisional de Sentencias

Presupuestos de la Ejecución Provisional

A) Sentencias Provisionalmente Ejecutables

Según el artículo 524.2 LEC, la regla general es que solo se pueden ejecutar provisionalmente las sentencias de condena que no sean firmes. De esta regla general, debemos hacer una matización, ya que podemos preguntarnos, por un lado, si hay otro tipo de resoluciones (que no sean sentencias) que se puedan ejecutar provisionalmente y, por otro lado, si dentro de las sentencias Seguir leyendo “Ejecución Provisional de Sentencias: Requisitos y Procedimiento” »

Títulos valores: Concepto, características y tipos

TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS-VALORES

1. CONCEPTO Y CARACTERES DEL TÍTULO-VALOR. FUNCIÓN ECONÓMICA

El Ordenamiento jurídico español no define título valor y hay una regulación dispersa de los mismos a lo largo del ordenamiento.

El título valor es un documento esencialmente transmisible que incorpora un derecho de crédito a favor del tenedor o poseedor legítimo de ese documento (es un concepto doctrinal ya que el ordenamiento jurídico no lo da). Es un papel o documento en el que es imposible Seguir leyendo “Títulos valores: Concepto, características y tipos” »

El Proceso de Amparo en el Perú

Proceso de Amparo

Objetivo

Restituir los derechos constitucionales que hayan sido vulnerados.

Finalidad

La protección de los derechos fundamentales frente a violaciones o amenaza de su transgresión.

Importancia

En preservar el normal ejercicio y goce de los derechos constitucionales contenidos en la Constitución, jurisprudencia y tratados internacionales.

Características

Inalienable, irrenunciable, universal, inviolable, eficaz y jurisdiccional.

Clases de Amparo

Amparo contra Resoluciones Judiciales

Procede Seguir leyendo “El Proceso de Amparo en el Perú” »