Archivo de la etiqueta: legitimidad

Legitimidad del Poder Político: Origen, Tipos y Fundamentos

La Legitimidad del Poder Político

Si nos preguntamos si el poder político es legítimo, debemos conocer el origen del fenómeno. Debemos saber si este fenómeno es bueno o malo, si se debe invitar a continuar con él o no. Para la mayoría de los filósofos, el poder político es esencial para el correcto funcionamiento de la sociedad. Además, no todos los poderes políticos son legítimos y, por lo tanto, necesitamos criterios para distinguir lo que es legítimo de lo que no lo es. Para averiguar Seguir leyendo “Legitimidad del Poder Político: Origen, Tipos y Fundamentos” »

Evolución Histórica de la Jurisdicción y su Legitimidad en el Estado Democrático

La Jurisdicción como Poder y su Legitimación Histórica

Debido a los peligros que, para toda organización social, encierra la autodefensa como medio de solución de los conflictos, desde que surgió el Estado se apresuró en asumir el monopolio de la Justicia, prohibiéndose expresamente a los ciudadanos tomarse la justicia por su mano. Afirmado el principio de la “división de poderes” como uno de los dogmas esenciales del sistema democrático, la Jurisdicción ha pasado a convertirse en Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Jurisdicción y su Legitimidad en el Estado Democrático” »

El Estado: Poder, Legitimidad y Formas de Organización

El Poder del Estado

Según Hariou, el Estado Constitucional tiene rasgos definitorios:

  • Poder político: potestas + autoritas. Es independiente del poder económico y religioso.
  • Poder de superposición y centralización: se halla por encima de los demás poderes y tiende a centralizar, aunque a veces el propio Estado descentraliza el poder. Ej.: CCAA.
  • Poder civil: el poder militar está subordinado al poder civil. A lo largo de la historia se ha intentado limitar el poder militar, porque es un grupo Seguir leyendo “El Estado: Poder, Legitimidad y Formas de Organización” »

Derecho: ramas, factores, y teoría

Derecho

Es un conjunto de normas jurídicas que tienen como objetivo regular el comportamiento exterior del individuo en su desarrollo social

Ramas del derecho

Filosofia: el derecho se vale de esta ciencia para elaborar las normas y leyes que permitirán a las personas convivir en paz y armonía

Sociologia: el marco dentro del cual se desarrolla la conducta de los hombres en sus relaciones

Ciencia politica: se vincula al derecho debido a que es el medio por el cual la clase dominante manifiesta su poder Seguir leyendo “Derecho: ramas, factores, y teoría” »

Poder Político y Derecho: Definición, Tipos e Importancia

Lección 1

Poder político y derecho

El poder es la capacidad de influir en el comportamiento ajeno. Es la capacidad de modificar la conducta ajena. En la facultad de ordenar e imponer, hay poder, recurriendo incluso a la coacción (uso de la fuerza) para lograr que se cumplan las órdenes y obligaciones. Propio del ámbito del estudio del derecho hay un poder más completo, que es el denominado poder político. Este poder es el que se manifiesta en el ámbito global de la sociedad que afecta a todos Seguir leyendo “Poder Político y Derecho: Definición, Tipos e Importancia” »