Archivo de la etiqueta: Letra de cambio

Régimen Jurídico de los Títulos Valor: Características, Desmaterialización y Aplicaciones

Características Esenciales de los Títulos Valor

1. Legitimación por la Posesión

El título valor (TV) debe ser analizado en atención a la figura jurídica de su poseedor, en quien recae la facultad de exigir el cumplimiento del derecho que el título incorpora. La posesión del documento es condición indispensable para ejercitar el derecho incorporado y para exigir del deudor emisor del título la prestación debida. Por eso se dice que los títulos valor son documentos:

El Proceso de Pago y Reclamación en la Letra de Cambio: Vencimiento, Presentación y Acciones Legales

El Proceso de Pago y Reclamación en la Letra de Cambio

15. La letra de cambio (LC) incorpora una obligación (OB) cuyo pago debe ser presentado por el acreedor (su tenedor) al librado. Según la dogmática tradicional del título valor (TV), la presentación física es indispensable para el ejercicio del derecho documental. De no realizarse la presentación, el acreedor podría ver perjudicados sus derechos cambiarios. La presentación al pago debía realizarse en el momento de su vencimiento. La Seguir leyendo “El Proceso de Pago y Reclamación en la Letra de Cambio: Vencimiento, Presentación y Acciones Legales” »

Letra de Cambio, Pagaré y Cheque: Aspectos Legales y Características

1. ¿Por qué se considera a la letra de cambio o al pagaré como un título ejecutivo?

Se consideran así porque son documentos a los cuales la ley les atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de una obligación.

2. Requisitos subsanables de la letra de cambio y su subsanación

Requisitos:

Títulos de Crédito: Tipos, Características y Principios

Concepto de Responsabilidad

Se entiende la responsabilidad, no como un hecho jurídico, sino como jurídicamente vinculante. Se centra en la relación entre un acreedor y un deudor en torno a una obligación.

Se establece una relación jurídica entre el deudor y el acreedor, cuyo objeto es proveer dar, hacer o no hacer algo. Los derechos personales son diferentes de los reales; los titulares de estos últimos ejercen un poder inmediato sobre algo, mientras que los titulares de los primeros no, porque Seguir leyendo “Títulos de Crédito: Tipos, Características y Principios” »

El Credito y los Titulos Mercantiles: Conceptos y Evolucion

El Concepto de Credito

Juridicamente, el credito proviene del latin creditum, que significa la transferencia de bienes en un momento dado entre dos o mas personas, en un plazo determinado y generalmente con una remuneracion por su uso.

Economicamente, es una relacion de dar o poseer entre dos sujetos para recobrarse en un segundo momento mediante el pago.

Elementos y Caracteristicas del Credito

Títulos valores: Concepto, características y tipos

TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS-VALORES

1. CONCEPTO Y CARACTERES DEL TÍTULO-VALOR. FUNCIÓN ECONÓMICA

El Ordenamiento jurídico español no define título valor y hay una regulación dispersa de los mismos a lo largo del ordenamiento.

El título valor es un documento esencialmente transmisible que incorpora un derecho de crédito a favor del tenedor o poseedor legítimo de ese documento (es un concepto doctrinal ya que el ordenamiento jurídico no lo da). Es un papel o documento en el que es imposible Seguir leyendo “Títulos valores: Concepto, características y tipos” »

El Protesto en la Letra de Cambio y el Contrato de Transporte de Mercancías

El Protesto

El protesto era un acto solemne público que acreditaba que la letra de cambio se había presentado y no había sido pagada. Documento medieval, se encuentra en el origen del propio sistema cambiario. El tenedor de la letra acudía a un lugar público donde se reunían los comerciantes para declarar, ante notario público, que protestaba. Protestar era una expresión como jurar en voz alta, o ser testigo en presencia de todos, de que la letra se presentó al librado y este no la pagó. Seguir leyendo “El Protesto en la Letra de Cambio y el Contrato de Transporte de Mercancías” »

Títulos Valores: Conceptos, Características y Requisitos Esenciales

Tema 10: Títulos Valores

La ley cambiaria 19/1985 de 16 de julio regula de forma completa la letra de cambio, y otros dos títulos más que son el cheque y el pagaré, que se regulan con referencia a la letra, es decir, se remiten a la letra.

Para hablar de títulos valores, tenemos que remontarnos al estatuto del empresario, ya que este se conforma con una serie de deberes que tienen todo empresario y una serie de instrumentos que el ordenamiento jurídico pone en manos de los empresarios para que Seguir leyendo “Títulos Valores: Conceptos, Características y Requisitos Esenciales” »

Letra de Cambio: Funcionamiento, Cobro y Acciones Legales

Definición y Funcionamiento de la Letra de Cambio

2.2 La letra de cambio (LC) es un título valor formal y completo por el cual una persona, llamada librador, manda a otra, denominada librado, a pagar en el lugar y momento señalados una determinada suma de dinero a la persona designada en el documento, llamada tomador, o a quien este ordene.

Es un título de pago, específicamente un título por el que se manda a pagar una suma de dinero, ya sea en euros o en cualquier otra moneda admitida a cotización Seguir leyendo “Letra de Cambio: Funcionamiento, Cobro y Acciones Legales” »

La Letra de Cambio: Concepto, Requisitos y Acciones Cambiarias

La Letra de Cambio

Concepto y Origen

La letra de cambio es un título de crédito que implica a tres personas:

  1. El girador, quien crea el título.
  2. El girado o aceptante, quien paga el título.
  3. El beneficiario, quien cobra el documento.

En esencia, es una orden del girador al girado para que pague una suma de dinero al beneficiario.

Su origen se remonta a los siglos XII y XIII en ciudades italianas como Génova, Pisa o Venecia. Surgió como un contrato de cambio para evitar los riesgos del transporte de Seguir leyendo “La Letra de Cambio: Concepto, Requisitos y Acciones Cambiarias” »