Archivo de la etiqueta: Letra de cambio

Título de Crédito: Guía Completa de Derecho Mercantil

Derecho Mercantil

Conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio (criterio objetivo).

Actividad de intermediación entre productores y consumidores.

Costas

Honorarios: (Ley del Arancel)

Gastos: documentación, translados, copias, etc.

Contrato Mutuo (Préstamo Simple)

Civil.

Dación en Pago

Para efecto de cumplir con un pago, doy un bien diferente al que se le obliga.

Deuda Exigible

Es una deuda de plazo vencido, cuyo cumplimiento puede ser reclamado por el acreedor.

Aval (Arts. 109-116 LGTOC) Seguir leyendo “Título de Crédito: Guía Completa de Derecho Mercantil” »

Guía Completa sobre el Atraso, la Quiebra, la Letra de Cambio y el Cheque

Atraso, Quiebra, Letra de Cambio y Cheque

Atraso

Requisitos para solicitar el Atraso:

  • Que el activo exceda positivamente al pasivo.
  • Libros de comercio regularmente llevados.
  • Balance comercial.
  • Inventario practicado a lo más 30 días antes.
  • Estado nominativo de sus acreedores, con indicación de su domicilio y del monto y calidad de cada acreencia.
  • Patente de industria y comercio (si la hubiera).
  • Opinión favorable a su solicitud de por lo menos 3 de sus acreedores.

Requisitos del Atraso:

Títulos Valores: Tipos, Características y Clasificación

Títulos Valores

Circulación de los Títulos Valores

La circulación regular surge como consecuencia de un negocio de transmisión válido celebrado entre el propietario actual y otro sujeto, basado en una relación causal existente entre ambos. Será necesario el cumplimiento de formalidades para cada clase de título.

La circulación irregular es aquella en la que la transmisión del título-valor no responde a un negocio traslativo válido, como pudiera suceder en los supuestos de robo, sustracción Seguir leyendo “Títulos Valores: Tipos, Características y Clasificación” »

La Letra de Cambio y Otros Títulos Valores en Derecho Mercantil

La Letra de Cambio

Definición: La letra de cambio es un título valor regulado por la Ley 19/1985 del 16 de junio, que también regula el cheque y el pagaré. Se define como una promesa de pago que realiza el librador a favor del tomador (por ejemplo, un banco), en la cual se establece que, a su vencimiento, el pago será realizado por el librado, quien es el obligado a hacerlo. La letra de cambio implica una promesa de pago entre el librador y el librado, y una orden de pago del librador al librado Seguir leyendo “La Letra de Cambio y Otros Títulos Valores en Derecho Mercantil” »

Cuentas en Participación y Títulos Valores en Derecho Mercantil

CUENTAS EN PARTICIPACIÓN

Definición

Art. 359 La asociación en participación es aquella en que un comerciante o una compañía mercantil da a una o más personas participación en las utilidades o pérdidas de una o más operaciones o de todas las de su comercio. Puede también tener lugar en operaciones comerciales hechas por no comerciantes.

Características

Artículo 360.-

Los terceros no tienen derechos ni obligaciones sino respecto de aquél con quien han contratado.

Artículo 361.-

Los participantes Seguir leyendo “Cuentas en Participación y Títulos Valores en Derecho Mercantil” »

La Letra de Cambio: Requisitos, Emisión y Significación Económica

Capítulo XX – Letra de Cambio

Consideraciones Generales

Noción y Caracteres Generales

La letra de cambio se define como el título-valor que incorpora una orden incondicionada, dada por quien lo emite (librador), a otra persona (librado) de pagar una suma determinada a un tercero (tomador o tenedor). Su regulación se encuentra en la Ley 19/1985 de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque.

Sujetos que Intervienen

En la letra de cambio aparecen tres sujetos principales:

Títulos de Crédito: Pagaré y Cheque

El Pagaré

Es un título de crédito por medio del cual una persona llamada suscriptor promete incondicionalmente pagar una suma determinada de dinero a la orden del beneficiario o tenedor. Es un título de crédito ejecutivo que trae aparejada ejecución. También, por medio del pagaré se otorga un crédito económico.

Requisitos de Contenido

Títulos Valores: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque

Letra de Cambio

La letra de cambio es un título-valor que incorpora una orden incondicionada, dada por quien lo emite (librador), a otra persona (librado) de pagar una suma determinada a un tercero (tomador o tenedor). Los sujetos intervinientes son:

  • Librador: Emisor de la letra y garante del pago.
  • Librado: Persona a quien se dirige la orden de pago. Se convierte en aceptante tras la recepción y aceptación del título.
  • Tomador/Tenedor: Persona que recibe el pago.

En ocasiones, librador y librado, Seguir leyendo “Títulos Valores: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque” »

La Letra de Cambio: Requisitos, Características y Significado en el Derecho Mercantil

CAPÍTULO XX – LETRA DE CAMBIO

CONSIDERACIONES GENERALES

Noción y caracteres generales

Se puede definir la letra de cambio como el título-valor que incorpora una orden incondicionada, dada por quien lo emite, a otra persona de pagar una suma determinada a un tercero. Se encuentra regulada por la Ley 19/1985 de 16 de julio, cambiaria y del cheque.

En la letra de cambio aparecen tres sujetos:

Letra de Cambio: Guía Completa con Aspectos Legales y Prácticos

Letra de Cambio: Guía Completa

Historia de la Letra de Cambio

La letra de cambio ha evolucionado a través de tres períodos históricos:

  • Período italiano (XIV): Surge de la necesidad de los comerciantes de contar con valores contables. Se le conoce como carta de transferencia, transporte o traslado.
  • Período francés (XVII): La aceptación y la aprobación se consolidan en el derecho francés.
  • Período alemán (XIX): Se añaden características a la letra de cambio que la definen en la actualidad. Seguir leyendo “Letra de Cambio: Guía Completa con Aspectos Legales y Prácticos” »