Archivo de la etiqueta: ley

Estatuto de la Víctima del Delito: Protección, Derechos y Asistencia en España

Marco Legal de Protección a la Víctima del Delito en España y Europa

Legislación Española

  • Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito.
  • LO 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

ANAR (Teléfono de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo).

Marco Internacional

ONU 1985, 29 nov: Derecho a la asistencia. Cuatro enfoques: médico, psicológico, material y social.

ONU 2005: Reparación, acceso a la justicia y a la información, asistencia.

Corte Penal Seguir leyendo “Estatuto de la Víctima del Delito: Protección, Derechos y Asistencia en España” »

Actos y Hechos Jurídicos: Elementos Esenciales y Modalidades

Hechos Jurídicos

Los hechos jurídicos se dividen asimismo en positivos, por ejemplo, el delito de daños, y en negativos, por ejemplo, la omisión del propietario que deja de tomar precauciones para la seguridad de sus inquilinos.

Actos Jurídicos

Los hechos jurídicos más importantes son actos humanos. El acto es una acción, ejecución o modo de proceder y en él interviene, generalmente, la voluntad. A la voluntad de realizar el acto, se une la intención de crear, modificar, transferir o extinguir Seguir leyendo “Actos y Hechos Jurídicos: Elementos Esenciales y Modalidades” »

El Sistema de Fuentes en el Derecho Español: Un Enfoque Práctico

Las Fuentes del Derecho

Concepto de “Fuente del Derecho”. Acepciones:

En primer lugar, la expresión se utiliza para hacer referencia a las fuentes documentales: ¿Dónde tenemos que acudir para conocer el derecho? Son los documentos a través de los cuales se puede conocer el Derecho de un país: código civil, penal, de comercio…

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano

La Justicia en el Ámbito del Derecho

La Real Academia Española (RAE) vincula la voz justicia al campo del derecho. La justicia, entendida como derecho, razón y equidad, abarca diversos conceptos y acepciones. El derecho aplicado debe aspirar a alcanzar la justicia, siendo esta el principio y fin del derecho.

En el diccionario de la RAE, se define como: “aquello que debe hacerse según derecho o razón”. En la jurisprudencia romana, se entiende como: “la constante y perpetua voluntad de dar Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano” »

Fuentes del Derecho: Ley, Principios Generales y Ámbito Personal Limitado

La Ley como Fuente del Derecho: Vicisitudes Históricas

La ley constituye el instrumento más genuino de que dispone el poder político para dirigir la conducta de los individuos. Su carácter de derecho escrito la hace fácilmente cognoscible por sus destinatarios, permitiéndoles saber a qué atenerse, es decir, conocer el modelo de conducta propuesto y las consecuencias de su inobservancia.

La ley ve redimensionada su función como fuente del derecho como consecuencia del triunfo político de los Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Ley, Principios Generales y Ámbito Personal Limitado” »

Fuentes del Derecho: Constitución y Ley – Conceptos y Características

Fuentes del Derecho: Conceptos, Clases y Características

1. Fuentes del Derecho

1.1. Concepto: Las fuentes del Derecho se entienden como el conjunto de factores históricos, económicos, sociales y políticos que influyen en la creación de normas jurídicas. Son las propias normas jurídicas las que establecen cómo se producen otras normas. En este sentido, hablamos de fuentes formales del Derecho, un instrumento conceptual para comprender la estructura del ordenamiento jurídico y la jerarquía Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Constitución y Ley – Conceptos y Características” »

Fuentes del Derecho en España: Ley, Costumbre, Jurisprudencia y Constitución

Estado de Derecho

  • Legislativo: Cortes Generales (Congreso de Diputados y Senado)
  • Ejecutivo: Gobierno
  • Judicial: Juzgados y Magistrados

Fuentes del Derecho en España

Las fuentes del derecho hacen referencia a quién crea el derecho, el origen de las normas y cómo se manifiestan. El Derecho es un conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia de los seres humanos y cuyo cumplimiento puede imponerse por la fuerza.

La Ley

La Ley es la norma dictada por la autoridad competente, Seguir leyendo “Fuentes del Derecho en España: Ley, Costumbre, Jurisprudencia y Constitución” »

Referéndum Departamental: Análisis Comparativo y Particularidades

“El recurso de referéndum podrá entablarse por un quinto de los ciudadanos inscritos del departamento para que se deje sin efecto un decreto o resolución de la junta departamental.” Las diferencias con el referéndum a nivel nacional están en: que la ley dice un quinto y en la Const dice dos tercios, la Const dice 25 por ciento de habilitados para votar, y en la ley dice ciudadanos inscritos entonces en el caso de la ley los electores no ciudadanos no podrían presentarse para proponer un Seguir leyendo “Referéndum Departamental: Análisis Comparativo y Particularidades” »

El Sistema de Fuentes del Derecho Español: Jerarquía y Aplicación

El Sistema de Fuentes del Derecho Español

La expresión Fuentes del Derecho se refiere al origen del Derecho, las normas jurídicas, y a los modos de expresión y exteriorización de estas. El sistema de fuentes cumple una doble función: indica dónde encontrar las normas jurídicas y las ordena para señalar la norma vigente.

Jerarquía de las Fuentes del Derecho

El artículo 1 del Código Civil (CC) establece jerárquicamente las fuentes del Derecho español: la Ley, la costumbre y los principios Seguir leyendo “El Sistema de Fuentes del Derecho Español: Jerarquía y Aplicación” »

Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Unión Europea

Ejercicios Tema 1: Conceptos Básicos del Derecho

1. Definición de Derecho

Es el conjunto de normas con las que se regula la convivencia de los miembros de una sociedad.

2. Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son: ley, costumbre jurídica, principios generales del derecho, jurisprudencia y tratados internacionales.

3. Definición de Ley

Norma aprobada por el poder público que tenga competencia para hacerlo, escrita y publicada oficialmente.

4. El Poder Legislativo

Es ejercido por las Cortes Generales. Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Unión Europea” »