Archivo de la etiqueta: Ley Hipotecaria

Servidumbre Altius Non Tollendi: Constitución, Adquisición y Efectos

Caso Práctico sobre la Servidumbre *Altius Non Tollendi*

Contexto y Requisitos de la Servidumbre

En el caso de una Propiedad Horizontal, si la modificación de una servidumbre afecta al título constitutivo, el acuerdo requiere la unanimidad, conforme al artículo 17.6 de la Ley Hipotecaria (LH).

Existe un supuesto de extinción de la servidumbre, según el artículo 546 del Código Civil (CC), que es la consolidación. Esta se produce cuando uno de los propietarios adquiere la propiedad de todas Seguir leyendo “Servidumbre Altius Non Tollendi: Constitución, Adquisición y Efectos” »

Análisis de la Validez de una Servidumbre de Desagüe: Un Caso Práctico

CASO 10

1ª. ¿Cuál de las dos acciones prosperará? Responder en función de que concurra una u otra de las circunstancias siguientes:

   a). El acuerdo verbal entre ambos promotores se hizo con ánimo de liberalidad (sin ánimo de lucro): el promotor del edificio <> no recibió precio alguno del promotor del edificio <>.

El propietario de una finca puede constituir sobre ella todas las servidumbres que estime convenientes, el art. 594 CC, viene referido a las servidumbres voluntarias, Seguir leyendo “Análisis de la Validez de una Servidumbre de Desagüe: Un Caso Práctico” »

Acción de Devastación en la Hipoteca: Protección del Acreedor

Fases del Derecho Real de Hipoteca

En el derecho real de hipoteca, existen dos fases diferenciadas:

1. Fase de Seguridad

Esta fase comienza con la constitución del derecho real de hipoteca mediante su inscripción en el Registro de la Propiedad y se extiende hasta el momento en que se debe cumplir la obligación garantizada. Durante esta fase, el acreedor hipotecario corre el riesgo de que el deudor hipotecario, quien conserva la posesión del inmueble, realice actos que lo desvaloricen, perjudicando Seguir leyendo “Acción de Devastación en la Hipoteca: Protección del Acreedor” »