Archivo de la etiqueta: Ley Ordinaria

Sistema de Fuentes del Derecho Español y Ramas del Derecho: Una Visión General

El Sistema Español de Fuentes del Derecho

La expresión «fuentes del derecho» se emplea para referirse al origen del Derecho, es decir, a las normas jurídicas y a los modos de expresión de estas. El sistema de fuentes cumple una doble función: primero, indica dónde se encuentran las normas jurídicas que deben observarse; segundo, ordena dichas normas para señalar la norma vigente y aplicable. El sistema de fuentes está plasmado en el artículo 1 del Código Civil, que establece y ordena jerárquicamente Seguir leyendo “Sistema de Fuentes del Derecho Español y Ramas del Derecho: Una Visión General” »

Normativa Jurídica Española: Tipos y Características

Tipos de Normas Jurídicas en España

Ley Orgánica

Una ley orgánica es aquella requerida constitucionalmente para regular ciertas materias. Debido a la importancia de estas materias (como los derechos fundamentales de los ciudadanos o la articulación de los poderes del Estado), su aprobación requiere más que una mayoría simple en el órgano legislativo. La Constitución suele exigir una mayoría absoluta o cualificada para estas normas. El objetivo es evitar que una mayoría parlamentaria Seguir leyendo “Normativa Jurídica Española: Tipos y Características” »

Derecho Constitucional: Preguntas y Respuestas Clave para Comprender la Legislación Española

Derecho Constitucional: Preguntas y Respuestas Clave

1. Reforma de la Constitución

La rigidez de una norma jurídica es mayor cuanto más difícil es su procedimiento de reforma. La CE es una norma súper rígida, debido a que su reforma es difícil porque garantiza la razón material que le dio origen y porque pretende su perdurabilidad en el tiempo. No existen límites materiales a la reforma de la CE, pero sí se han previsto dos procedimientos distintos:

El Decreto Legislativo en la Constitución Española

La Constitución Española prevé dos tipos de actos normativos del Gobierno con fuerza de ley: el Decreto legislativo (arts. 82 a 85 CE) y el Decreto ley (art 86 CE).

El Decreto Legislativo

Se caracteriza porque son las Cortes Generales las que habilitan al Gobierno para que dicte disposiciones con fuerza de ley. Nos encontramos, por tanto, ante una delegación que hace el titular del poder legislativo al Gobierno. Existe, por tanto, una delegación (acto del Parlamento) y una legislación delegada Seguir leyendo “El Decreto Legislativo en la Constitución Española” »

Derecho Constitucional: Análisis Comparativo entre Ley Orgánica y Ordinaria, Potestad Reglamentaria y Derecho Constitucional Europeo

La Aprobación, Modificación y Derogación de las Leyes Orgánicas

Procedimiento para Leyes Orgánicas

La aprobación, modificación o derogación de las Leyes Orgánicas se realizará a través de Mayoría absoluta por el Congreso.

Tribunal Competente en Conflictos

¿Qué tribunal es el encargado de resolver definitivamente los conflictos entre la Ley Orgánica y la Ley Ordinaria?: El Tribunal Constitucional.

Justificación de la Superioridad y Aplicación Provisional de la Ley Orgánica

¿Por qué Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Análisis Comparativo entre Ley Orgánica y Ordinaria, Potestad Reglamentaria y Derecho Constitucional Europeo” »

El Valor Normativo de la Constitución Española y la Jerarquía de las Normas

T.6 LA CONSTITUCIÓN: Valor Normativo de la Constitución Española

La Constitución tiene valor normativo inmediato y directo. Esto se refleja en el apartado 9.1: los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al ordenamiento jurídico.