Archivo de la etiqueta: Ley Orgánica

Ley Orgánica de la Policía Nacional: Principios, Organización y Funciones

Título I: Policía Nacional

Capítulo I: Principios Generales

Art. 1º La Policía Nacional es una institución fundamental del Estado que cumple funciones de carácter público, esencialmente preventivas y de auxilio, fundada en los valores sociales de seguridad, paz, justicia y preservación del ordenamiento jurídico que en forma regular y continua, asegura el normal desenvolvimiento de todas las actividades de la sociedad.

Art. 2º La Policía Nacional tiene a su cargo la totalidad de la actividad Seguir leyendo “Ley Orgánica de la Policía Nacional: Principios, Organización y Funciones” »

Materias Reservadas a la Ley Orgánica: Desarrollo, Aprobación y Posición en el Sistema de Fuentes

Ámbito Material de la Ley Orgánica: Artículo 81 de la Constitución Española

El artículo 81 de la Constitución Española establece las materias reservadas a la ley orgánica. Este catálogo inicial se amplía con diversos preceptos constitucionales que remiten a la ley orgánica. Las materias reservadas son:

Sistema de Fuentes del Derecho Español y Ramas del Derecho: Una Visión General

El Sistema Español de Fuentes del Derecho

La expresión «fuentes del derecho» se emplea para referirse al origen del Derecho, es decir, a las normas jurídicas y a los modos de expresión de estas. El sistema de fuentes cumple una doble función: primero, indica dónde se encuentran las normas jurídicas que deben observarse; segundo, ordena dichas normas para señalar la norma vigente y aplicable. El sistema de fuentes está plasmado en el artículo 1 del Código Civil, que establece y ordena jerárquicamente Seguir leyendo “Sistema de Fuentes del Derecho Español y Ramas del Derecho: Una Visión General” »

Derecho Constitucional: Reforma, Tratados Internacionales y Sistema de Fuentes

Lección V: La Reforma Constitucional

Concepto de Garantía Constitucional

La Constitución, como objeto, es el instrumento jurídico que protege a la propia Constitución. A su vez, la Constitución, como sujeto, es protectora de las normas jurídicas que en ella se incluyen. La supremacía de la Constitución, basada en el concepto racional normativo, fundamenta la rigidez constitucional.

Tipos de Modificaciones Constitucionales (Según Schmidt)

Siguiendo la terminología de Schmidt, se puede distinguir Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Reforma, Tratados Internacionales y Sistema de Fuentes” »

Normativa Jurídica Española: Tipos y Características

Tipos de Normas Jurídicas en España

Ley Orgánica

Una ley orgánica es aquella requerida constitucionalmente para regular ciertas materias. Debido a la importancia de estas materias (como los derechos fundamentales de los ciudadanos o la articulación de los poderes del Estado), su aprobación requiere más que una mayoría simple en el órgano legislativo. La Constitución suele exigir una mayoría absoluta o cualificada para estas normas. El objetivo es evitar que una mayoría parlamentaria Seguir leyendo “Normativa Jurídica Española: Tipos y Características” »

Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en España: Mecanismos de Garantía

A) Principio de Reserva de Ley Orgánica

La reserva de ley contemplada por el artículo 53.1 de la Constitución Española se ve reforzada respecto de los derechos fundamentales y libertades públicas como consecuencia de la revisión del artículo 81.1. Esto implica la necesidad de que la ley orgánica que desarrolle estos derechos respete su contenido esencial, correspondiendo al Tribunal Constitucional la tutela del mismo.

B) Protección Jurídica por Vía Preferente y Sumaria: El Amparo Judicial

El Seguir leyendo “Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en España: Mecanismos de Garantía” »

Ley Orgánica en España: Concepto, Materias Reservadas y Jurisprudencia

Ley Orgánica en España: Concepto, Materias Reservadas y Jurisprudencia

Definición de Ley Orgánica

Esta norma, recogida en el Art. 81 de la Constitución, ha generado polémica. Su definición comprende aspectos materiales y formales:

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Definiciones y Jerarquía Normativa

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Decreto

Es toda norma general emanada de una autoridad distinta del Poder Legislativo, órgano constitucional específico con atribución para hacer las leyes. El Poder Ejecutivo es el órgano administrativo y ejecutor de las normas generales emanadas del Poder Legislativo, pero en circunstancias especiales se le atribuye la potestad de legislar. En ciertos casos, la propia Constitución establece esa facultad de hacer las leyes al Poder Ejecutivo, cuando razones Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos Fundamentales: Definiciones y Jerarquía Normativa” »

Fuentes, Interpretación y Teorías de la Constitución: Conceptos Clave

Fuentes del Derecho Constitucional

Las fuentes del derecho constitucional son los pilares sobre los que se construye y se interpreta la Constitución. Entre las más importantes se encuentran:

Derecho Constitucional: Preguntas y Respuestas Clave para Comprender la Legislación Española

Derecho Constitucional: Preguntas y Respuestas Clave

1. Reforma de la Constitución

La rigidez de una norma jurídica es mayor cuanto más difícil es su procedimiento de reforma. La CE es una norma súper rígida, debido a que su reforma es difícil porque garantiza la razón material que le dio origen y porque pretende su perdurabilidad en el tiempo. No existen límites materiales a la reforma de la CE, pero sí se han previsto dos procedimientos distintos: