Archivo de la etiqueta: Ley Orgánica del Poder Judicial

El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Garantías

En sentido estricto, la Constitución Española (CE) denomina Poder Judicial a una parte del conjunto de órganos, que es la más importante cuantitativamente. Esta parte se regula en el Título VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Este Poder Judicial queda sujeto en la CE a tres principios fundamentales:

  1. Unidad

    Art. 117.5 + 3.1: El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los tribunales. El art. 3.1 establece que la jurisdicción es única. Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Garantías” »

Juicios de Faltas y Juzgados de Paz: Competencias y Procedimientos

Intervención de la Policía Judicial en Juicios de Faltas

Los artículos modificados del 962 al 971, del 973 al 974 y el 976 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) regulan la intervención de la policía judicial en los juicios de faltas.

Art. 962: Intervención y Citación de la Policía Judicial

Cuando la policía judicial tenga noticia de un hecho que constituya una falta, como las tipificadas en los artículos 617 (lesiones o malos tratos), 620 (amenazas, injurias, vejaciones o coacciones Seguir leyendo “Juicios de Faltas y Juzgados de Paz: Competencias y Procedimientos” »

Sujetos Procesales en el Derecho Penal Venezolano

Definición

Sujetos procesales: Aquellos que desempeñan funciones fundamentales en la relación jurídica del Derecho Penal. En ellos se conjugan las tres funciones principales (decidir, juzgar y acusar). Gozan de legitimatio ad procesum, que es la capacidad de actuar en el asunto controvertido sin tener un interés directo en el resultado de la contienda.

Normas de Actuación

Buena Fe

Artículo 105. Las partes deben litigar con buena fe, evitando los planteamientos dilatorios, meramente formales y Seguir leyendo “Sujetos Procesales en el Derecho Penal Venezolano” »