Archivo de la etiqueta: ley

Explorando las Fuentes del Derecho: Creación, Validez y Clasificación

Fuentes del Derecho: Un Acercamiento Integral

El término «fuente» proviene de «fons», que significa manantial de agua, o se emplea como principio o fundamento de algo. En el contexto del derecho, nos interesa la acepción de fuente como principio, causa o fundamento del mismo.

Las Cinco Perspectivas de las Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho pueden entenderse desde cinco perspectivas principales:

  1. Fuentes como Modo de Creación

    Esta perspectiva incluye los cuatro elementos tradicionales: la ley, Seguir leyendo “Explorando las Fuentes del Derecho: Creación, Validez y Clasificación” »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Definiciones y Jerarquía Normativa

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Decreto

Es toda norma general emanada de una autoridad distinta del Poder Legislativo, órgano constitucional específico con atribución para hacer las leyes. El Poder Ejecutivo es el órgano administrativo y ejecutor de las normas generales emanadas del Poder Legislativo, pero en circunstancias especiales se le atribuye la potestad de legislar. En ciertos casos, la propia Constitución establece esa facultad de hacer las leyes al Poder Ejecutivo, cuando razones Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos Fundamentales: Definiciones y Jerarquía Normativa” »

Derecho: Conceptos, Ramas y Fuentes – Una Introducción Completa

Significado Polísemico del Derecho

El término «derecho» es polisémico, lo que genera dos situaciones:

  • Términos equívocos: Palabras con varios significados totalmente diferentes.
  • Términos análogos: Palabras con significados que se relacionan entre sí. La analogía implica el reconocimiento del significado real y sus derivados, o una analogía metafórica.

En el ámbito jurídico, la palabra «derecho» tiene significados análogos.

Etimología de la Palabra «Derecho»

Proviene del latín rectum, que Seguir leyendo “Derecho: Conceptos, Ramas y Fuentes – Una Introducción Completa” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Preguntas y Respuestas

1. Elabore un concepto y/o definición del Derecho que contenga sus características fundamentales.

El derecho designa un fenómeno, un cierto orden regulador de la conducta humana que es posible advertir en toda sociedad; alude a un conjunto de prerrogativas fundamentales que se adscriben a todo individuo.

2. Enuncie y explique las diferencias entre el principio de causalidad y el principio de imputación.

El principio de imputación es un principio que establece que una determinada consecuencia debe Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Preguntas y Respuestas” »

Organizaciones, Normativas y Funcionamiento del Sector Público en Chile

Organizaciones: Públicas y Privadas

Una organización solo puede existir cuando hay personas que se comunican y están dispuestas a actuar en forma coordinada para lograr su misión, cumpliendo con las normas y utilizando los recursos disponibles.

Tipos de Organizaciones

Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español y Aplicación de las Normas: Título Preliminar del Código Civil

Título Preliminar del Código Civil: De las Normas Jurídicas, su Aplicación y Eficacia

Artículo 1: Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español

  1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
  2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.
  3. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada.

    Los usos jurídicos que no Seguir leyendo “Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español y Aplicación de las Normas: Título Preliminar del Código Civil” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Disposiciones y Fuentes

Norma jurídica: Mandato jurídico con eficacia social organizadora.

Características:

  • Imperatividad: Manda o prohíbe algo
  • Generalidad: Se dictan para la colectividad, es decir, un conjunto de personas con las mismas características, circunstancias
  • Coactividad: Es impuesto coactivamente

Para que sea completa debe tener:

  • Supuesto: Lo que se plantea (Superar la velocidad programada)
  • Mandato: (No superar la velocidad máxima)
  • Consecuencia/ Sanción: (Multa, pérdida de puntos…)

Disposición legal: Artículo Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Disposiciones y Fuentes” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Contratos y Fuentes Jurídicas

El Derecho

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.

Persona física y jurídica

Persona física (o persona natural) es un concepto jurídico, cuya elaboración fundamental correspondió Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Contratos y Fuentes Jurídicas” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Desde la Norma Jurídica hasta la Sucesión

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

El derecho civil es un conjunto de normas jurídicas que regulan los actos más cotidianos del hombre (matrimonio, testamento, contratos, divorcio). Se le considera derecho común y se deriva del derecho romano.

La sanción es un daño o mal por no cumplir una norma.

La ley es una norma jurídica obligatoria y general dictada por legítimo poder para regular la conducta de los hombres o para establecer los órganos necesarios para el cumplimiento de sus fines. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Desde la Norma Jurídica hasta la Sucesión” »

Entendiendo las Leyes: Proceso, Efectos y Fuentes del Derecho

Ley Común o Simple

Estas leyes requieren la mayoría de los diputados y senadores presentes para su aprobación, modificación o derogación. Son conocidas como Decretos, normas que emanan del poder ejecutivo y que tienen rango o valor de ley. En Chile, los Decretos con Fuerza de Ley (D.F.L) son reconocidos como ley común o simple, siendo decretos dictados por el Presidente sobre materias propias de ley.

Proceso de Formación de la Ley

La elaboración de una ley pasa por varias etapas:

Iniciativa

En Seguir leyendo “Entendiendo las Leyes: Proceso, Efectos y Fuentes del Derecho” »