Archivo de la etiqueta: ley

Fuentes del Derecho en el Sistema Jurídico Español

Fuentes del Derecho

Concepto

Con esta expresión se suele hablar de tres sentidos. En el primero, la expresión se utiliza para hacer referencia a las fuentes de conocimiento del Derecho, es decir, que podemos conocer el derecho a través de textos legales como el Código Civil, etc. En el segundo, se habla de fuentes materiales del Derecho, que se utiliza para hacer referencia a la razón de ser del Derecho. Y, por último, se habla en el sentido de fuentes formales del Derecho, que hace referencia Seguir leyendo “Fuentes del Derecho en el Sistema Jurídico Español” »

Derecho Fiscal: Conceptos Fundamentales y Garantías Individuales

Derecho Fiscal

Derecho

Conjunto de normas impero-atributivas (que imponen obligaciones y ofrecen facultades) que en cierto momento y determinado lugar la autoridad pública determina obligatorias.

Norma

Regla de conducta de carácter obligatorio.

Derecho Fiscal

Rama del derecho público encargada de la administración, por parte del Estado, de las contribuciones.

Características

Coercible: principal característica del derecho. Aparato del Estado que obliga su cumplimiento.

La Ley en el Ordenamiento Jurídico Español: Tipos, Características y Relaciones

La Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

Concepto de Ley

La ley, además de la Constitución Española (CE), es la única fuente del ordenamiento que goza de legitimidad democrática directa de las Cortes Generales. La ley y la CE son la vía mediante la que se legitiman las instituciones del Estado. Todas las instituciones del Estado tienen una legitimidad básica inicial, por el hecho de estar contempladas en la Constitución, que debe ser completada y desarrollada por la ley (como expresión Seguir leyendo “La Ley en el Ordenamiento Jurídico Español: Tipos, Características y Relaciones” »

El Reglamento y la Costumbre como Fuentes del Derecho Español

El Reglamento como Fuente del Derecho

Dificultades de Definición

  • Diversidad de normas
  • Diversidad de orígenes
  • Diversidad de régimen jurídico

Concepto

Son actos de los poderes públicos distintos de los poderes legislativo y judicial, subordinados a la ley, excepto los reglamentos parlamentarios que están controlados por el Tribunal Constitucional.

La Potestad Reglamentaria: Concepto y Titularidad

Concepto

Capacidad atribuida al poder ejecutivo de dictar normas de rango inferior a la ley, por lo común Seguir leyendo “El Reglamento y la Costumbre como Fuentes del Derecho Español” »

El Derecho Civil: Evolución, Codificación y Fuentes en Cataluña

El Derecho Civil

Materias del Derecho Civil

  • Teoría General del Derecho: Establece los principios generales del ordenamiento jurídico, como las fuentes del Derecho, la aplicación de las normas y la analogía. Incluye artículos sobre Derecho Internacional Privado y la aplicación de la legislación foral.
  • Derecho de la Personalidad: Se refiere tanto a la persona física como a la jurídica.
  • Derecho de Familia: Engloba temas como la patria potestad, filiación, emancipación, divorcios y separaciones. Seguir leyendo “El Derecho Civil: Evolución, Codificación y Fuentes en Cataluña” »

Fuentes del Derecho Romano: Costumbre, Ley y Plebiscito

Etimología de la Palabra «Fuente»

La palabra «fuente» deriva del latín fons y, en sentido figurado, se emplea para significar el principio, fundamento u origen de las cosas materiales o inmateriales. En este sentido, entendemos por fuente del derecho todo acto o hecho que se produce, se crea o se origina en la propia sociedad.

Clasificación de las Fuentes del Derecho Romano

Las fuentes del Derecho Romano se clasifican en:

Fuentes del Derecho Español: Ley, Costumbre y Principios Generales

Fuentes del Derecho Español

Concepto y Enumeración de las Fuentes

Distinguimos entre fuentes de creación y fuentes de conocimiento del derecho. Las fuentes de creación son las fuerzas o poderes sociales que producen normas jurídicas, como el Estado a través de sus órganos legislativos. Las fuentes de conocimiento, por otro lado, son las formas en que se manifiesta el derecho positivo. Cada órgano crea diferentes formas de normas, y estas son las fuentes de conocimiento.

Nos interesan las fuentes Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Español: Ley, Costumbre y Principios Generales” »

Fuentes del Derecho: Ley, Costumbre y Principios Generales

Fuentes del Derecho

Ley, Costumbre y Principios Generales del Derecho

La Ley

La ley es una norma dictada por el poder legislativo, de obligado cumplimiento. Hablamos de ley en sentido amplio, incluyendo cualquier norma jurídica creada por un órgano legislativo. Existe también un concepto de ley en sentido estricto, que se refiere a un tipo específico de norma escrita. Como fuente del derecho, nos interesa el sentido amplio, abarcando todas las normas jurídicas.

Cada Estado define qué órganos Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Ley, Costumbre y Principios Generales” »

Introducción al Derecho

Concepto de Derecho

El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social, provenientes de un poder legítimo y susceptibles de ser impuestas coactivamente. Estas normas jurídicas rigen la conducta externa de los individuos en relación con los demás.

Fuentes del Derecho

Las normas jurídicas provienen de diversas fuentes:

La Ley en el Estado Moderno: Evolución y Características

La Ley en el Estado Moderno

Evolución Histórica de la Ley

La fuente tradicional del derecho en el mundo moderno es la Ley. La Ley en el Estado moderno es el ejercicio del soberano. En el siglo XIX se convierte en la fuente fundamental, debido a que la constitución es un documento político. En el siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial, la ley queda subordinada a la Constitución, pero ya no tiene ese papel fundamental ya que el Tribunal Constitucional mantiene la subordinación. La ley sigue Seguir leyendo “La Ley en el Estado Moderno: Evolución y Características” »