Archivo de la etiqueta: Leyes Mercantiles

Evolución y Fundamentos del Derecho Mercantil: Origen, Sujetos y Normativa

Origen y Evolución Histórica del Comercio

El comercio, en sus formas más rudimentarias, se remonta a la Edad Antigua. Civilizaciones como los caldeos, asirios, chinos, persas, hebreos, indios, árabes, fenicios, griegos y romanos ya practicaban diversas formas de intercambio y transacciones comerciales.

Leyes Rodias: Un Precedente en la Regulación Marítima

Las Leyes Rodias, originadas en la antigua Grecia, establecían un principio fundamental en el comercio marítimo: el reparto proporcional Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos del Derecho Mercantil: Origen, Sujetos y Normativa” »

Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Actos de Comercio

Definición de Legislación Mercantil

La legislación mercantil es el conjunto de normas que protegen las necesidades e intereses de los comerciantes, regulando las actividades entre comerciantes y no comerciantes, siempre que realicen actos de comercio.

Definición de Comercio

Comercio es el conjunto de operaciones efectuadas por una persona natural o jurídica con el objetivo de obtener un beneficio sobre la transformación, transporte, distribución, cambio y venta de un producto o prestación de Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Actos de Comercio” »

Legislación y Características de los Títulos de Crédito en México

Leyes Vigentes que Reglamentan a los Títulos de Crédito

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

Derogó los artículos 337, 339, 340 al 357, 365 al 370, 449 al 575, 605 al 634 y 1044 fracción I del Código de Comercio.

Ley General de las Sociedades Mercantiles

Derogó el título segundo, del libro segundo, comprendiendo los artículos 89-272 del Código de Comercio.

Ley de Instituciones de Crédito

Derogó los artículos 1415 al 1500 del Código de Comercio.

Ley de Navegación y Comercio Marítimo

Derogó Seguir leyendo “Legislación y Características de los Títulos de Crédito en México” »