Archivo de la etiqueta: Leyes

Leyes con Rango de Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

ACTOS CON RANGO DE LEY

Son leyes que dicta el legislador, pero nunca el legislador de las comunidades autónomas. Están integradas en un conjunto de bases, principios y directrices, que las harán idénticas a las leyes de marco y de autorización. En materias que determine la Constitución, no hay leyes básicas fuera de la misma. Inciden o afectan a materias que son competencias de las comunidades autónomas y están llamadas a desarrollar.

Formación de las Leyes en Venezuela

¿Qué es una Ley?

Es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislativo.

¿Qué son los Códigos?

Las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a determinada materia se podrán denominar códigos.

Leyes Orgánicas

¿Qué son las Leyes Orgánicas?

Son las que se denominan en esta Constitución. Se dictan para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales. Las que sirven de marco normativo a través de leyes.

¿Quién admite un proyecto Seguir leyendo “Formación de las Leyes en Venezuela” »

La Jerarquía de las Leyes en España: De la Constitución a los Reglamentos

La Jerarquía de las Leyes en España

1. La Ley

Las leyes son normas jurídicas de carácter general de obligado cumplimiento creadas por el poder legislativo y debidamente promulgadas.

1.1 Requisitos:

El Ordenamiento Jurídico: Normas y Jerarquía

Actos con Fuerza de Ley

Actos con fuerza de ley: elaboradas por el gobierno que tiene capacidad para hacer normas jurídicas con el rango de Ley.

Normas Infralegales

Las normas infralegales: son potestad del poder ejecutivo y de las administraciones (municipios, provincias y autonomías), tienen que estar fundamentadas en la ley (no la pueden contradecir) y están por debajo de ella. Las normas infralegales no las elabora el Parlamento.

Legislación Delegada y de Urgencia

La legislación delegada y de Seguir leyendo “El Ordenamiento Jurídico: Normas y Jerarquía” »

El Tribunal Constitucional y sus Atribuciones

Artículo 92°

Integrantes y Designación

Habrá un Tribunal Constitucional integrado por diez miembros, designados de la siguiente forma:

  1. Tres designados por el Presidente de la República.
  2. Cuatro elegidos por el Congreso Nacional. Dos serán nombrados directamente por el Senado y dos serán previamente propuestos por la Cámara de Diputados para su aprobación o rechazo por el Senado. Los nombramientos, o la propuesta en su caso, se efectuarán en votaciones únicas y requerirán para su aprobación Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional y sus Atribuciones” »

Procedimiento Legislativo en Derecho: Errores Comunes

Enmiendas

Pueden ser de totalidad, versan sobre la oportunidad, los principios o el espíritu del proyecto de ley y postulan su devolución al Gobierno, o proponen un texto completo alternativo. Al articulado: de supresión, modificación o adición, conteniendo en estos dos últimos casos el texto que se propone.

Retirada de Proyectos y Proposiciones de Ley

Según el RCD, en sus artículos 128: ‘El Gobierno podrá retirar un proyecto de ley en cualquier momento de su tramitación ante la Cámara, Seguir leyendo “Procedimiento Legislativo en Derecho: Errores Comunes” »

Fundamentos de Derecho: Guía Completa con Preguntas y Respuestas

Bimestre 1:

  • Según lo visto en clase, el mundo se encuentra dividido en dos grandes tradiciones jurídicas… ¿cuáles son? R=La romana y la anglosajona

  • Fundadas en la ética (valores éticos y en el ideal de justicia, especialmente). Son el fundamento del Derecho. R=Normas morales

  • Son los textos jurídicos normativos que perdieron su vigencia pero que contribuyeron a la creación de normas jurídicas vigentes. R= Fuentes históricas

  • ¿Por qué se dice que las normas jurídicas son bilaterales? R= Seguir leyendo “Fundamentos de Derecho: Guía Completa con Preguntas y Respuestas” »

El Derecho Romano: Leyes, Plebiscitos y Edictos

Las Leyes y los Plebiscitos

Lo que se entendía por ley en la época romana, no es exactamente lo mismo que lo que se entiende por tal en la actualidad. El término ley, “lex”, tuvo dos sentidos o acepciones diferentes en el derecho romano.

La primera era entendiendo la “lex” en el sentido de acuerdo. Este tipo de ley afectaba a muy contados acuerdos como, por ejemplo, el hecho de celebrar un contrato, hacía que se entendiese por contrato una “lex contractus”, o las “leges collegii”, Seguir leyendo “El Derecho Romano: Leyes, Plebiscitos y Edictos” »

Derecho: Fuentes, Clasificación y Atributos de las Personas

Derecho: Conjunto de Reglas de Conducta de Carácter Obligatorio

El derecho es un conjunto de reglas de conducta de carácter obligatorio que rigen la vida en sociedad.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son hechos, fenómenos o instrumentos por medio de los cuales surgen las normas jurídicas. Estas fuentes son:

Constitución Nacional

Es la primera fuente del derecho y es una norma jurídica creada en 1853 y modificada en 1994. Se divide en dos partes:

  1. Parte dogmática: no se modifica.
  2. Parte Seguir leyendo “Derecho: Fuentes, Clasificación y Atributos de las Personas” »

El Control de la Constitucionalidad de las Normas con Fuerza de Ley en España

TEMA 12 1)

EL CONTROL DE INCONSTI DE LAS NORMAS C/ FUERZA DE LEY ASPECTOS GENERALES

– función mas carácterística e importante- constitución recoge idea y la Primera C. Que otorga al TC es conocer;

Fuerza

– Desarrollada LOTC “mediante, Primacía y enjuicia la Conf o Disconf lyees D, actos- susceptible de ser D.I: Los ESTADOS DE Auto y demás LO, leyes, disp. Nomas actos del Estado con fuerza – Los T.I; los reglamentos de los órganos P, tanto estatales como autonómico El C.I puede ser de 3 Seguir leyendo “El Control de la Constitucionalidad de las Normas con Fuerza de Ley en España” »