Archivo de la etiqueta: liberalismo

Teorías de Relaciones Internacionales y el Papel de la ONU en el Desarrollo Global

Enfoques Teóricos de las Relaciones Internacionales

Enfoque Liberalista

El liberalismo es una teoría fundamentada en el principio de cooperación, es decir, busca el bienestar para todos y el beneficio común. Contempla un Estado mundial unificado, y está más interesado en cómo debería ser el mundo que en analizar cómo, en efecto, es el mundo. Asimismo, tiende a fijar su atención en aspectos legales y formales de las relaciones internacionales, así como el derecho internacional y las organizaciones Seguir leyendo “Teorías de Relaciones Internacionales y el Papel de la ONU en el Desarrollo Global” »

Evolución de los Derechos y Libertades en las Constituciones Españolas (1808-1975)

El Estatuto de Bayona (1808)

El Título XIII del Estatuto de Bayona de 1808 recoge algunos principios de un liberalismo atenuado: principio de seguridad personal, habeas corpus, abolición de la pena de tormento, supresión de fideicomisos y mayorazgos, e igualdad de trato fiscal. La libertad de imprenta, según el artículo 145, se implantaría dos años después de la ejecución completa de la Constitución.

La Constitución de Cádiz (1812)

La Constitución de 1812 se basa en el ciudadano como piedra Seguir leyendo “Evolución de los Derechos y Libertades en las Constituciones Españolas (1808-1975)” »