Archivo de la etiqueta: Libertad

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Constitución Mexicana

Fundamentos del Derecho y la Constitución Mexicana

Conceptos Jurídicos Fundamentales

¿Concepto de derecho?

Es un conjunto de normas que regulan la convivencia social y que son establecidas por una autoridad competente para garantizar el orden y la justicia en una sociedad.

¿Qué es norma jurídica?

Es una regla de conducta obligatoria que establece derechos y deberes para regular las relaciones entre las personas en una sociedad.

¿Concepto de derecho constitucional?

Es la rama del derecho que estudia Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Constitución Mexicana” »

Constitución de la Nación Argentina: Derechos y Garantías Fundamentales

**Constitución de la Nación Argentina**

**Preámbulo**

Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y Seguir leyendo “Constitución de la Nación Argentina: Derechos y Garantías Fundamentales” »

Protección Penal de la Libertad: Detenciones Ilegales y Secuestros

Protección Penal de la Libertad

Se analiza primero la protección penal que se realiza sobre la libertad de una manera genérica, ya que el derecho a la libertad posee un claro encaje constitucional tanto en el art. 1.1 CE: «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, justicia, igualdad y pluralismo político«. Como su art. 17.1 CE: «Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad. Nadie puede Seguir leyendo “Protección Penal de la Libertad: Detenciones Ilegales y Secuestros” »

Derechos y Deberes Fundamentales: Conceptos, Clasificación y Sujetos

Derechos Fundamentales

Los Derechos Fundamentales son los Derechos Humanos constitucionalizados y juntos constituyen un sistema. Los Derechos Humanos están constitucionalizados ya que, a través de la Declaración de los Derechos Humanos, se incluyen al ordenamiento jurídico interno, ya sea constitucionalizándolos o a través de una norma interna.

Existen varias definiciones:

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Artículo 10. Dignidad de la Persona e Interpretación de los Derechos

1. Dignidad, derechos y respeto a la ley

2. Interpretación de los derechos fundamentales

Artículo 11. Nacionalidad

1. Nacionalidad española

2. Derecho a la nacionalidad

3. Doble nacionalidad

Artículo 12. Mayoría de Edad

Artículo 13. Derechos de los Extranjeros, Extradición y Derecho de Asilo

1. Derechos de los extranjeros

2. Derecho de sufragio de los extranjeros

3. Extradición

4. Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías” »

Derechos y Garantías Individuales en la Constitución: Protección y Alcance

Garantías de Igualdad

Estas garantías tienen el objeto de evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la ley.

La igualdad jurídica consiste en evitar las distinciones que se hagan por raza, sexo, edad, religión, profesión, posición económica, etc.

Presentaremos de manera breve la finalidad de cada artículo.

Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Esenciales y su Regulación en la Constitución

Teorías de los Derechos Humanos

Existen diversas teorías que intentan definir y clasificar los derechos humanos. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:

1. Tautológicas

Estas teorías afirman que «los derechos humanos del hombre son los que le corresponden al hombre por el hecho de ser hombre». Si bien esta definición es simple, no aporta elementos nuevos que permitan caracterizar tales derechos de manera específica.

2. Formales

Las teorías formales sostienen que «los derechos Seguir leyendo “Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Esenciales y su Regulación en la Constitución” »

Delitos contra la Libertad: Amenazas, Coacciones, Detención Ilegal y Prostitución

PEC 3

Diferencias entre Delitos de Amenazas, Coacciones y Detención Ilegal

Se trataba de extraer la información de los materiales objeto de estudio, para significar principalmente -y sin perjuicio de otras diferencias- que:

Delitos contra la Libertad: Detenciones Ilegales, Secuestros y Amenazas

Delitos contra la Libertad

En el Título VI del Código Penal se recogen una serie de tipos delictivos que afectan directamente a la libertad de la persona. Esta libertad se refiere a un sentido amplio, como un atributo a la capacidad que tiene una persona de trasladarse de un sitio a otro y lo que quiere o no quiere hacer, sin que su decisión se vea constreñida o mediatizada por otras personas. Es un atributo de la voluntad, pero su existencia depende también de la propia convivencia y de una Seguir leyendo “Delitos contra la Libertad: Detenciones Ilegales, Secuestros y Amenazas” »

Derecho Constitucional: Garantías Individuales y Artículos Fundamentales en México

Derecho Constitucional en México

Concepto de Norma

Norma: Es una regla de conducta; en sentido estricto es cuando impone deberes y otorga derechos.

Norma Moral: Es el conjunto de reglas y principios que se basan en el aprendizaje respecto de la educación en el hogar, de valores y las buenas costumbres.