Archivo de la etiqueta: Libertad Condicional

Ejecución de Penas en España: Suspensión, Prisión Provisional y Libertad Condicional

La Ejecución de las Penas

  • Artículo 4.2: Si un Juez o Tribunal tiene conocimiento de alguna acción u omisión que, sin estar penada por la Ley, estime digna de represión, expondrá al Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal.

1. La Prisión Provisional

Penas Privativas de Libertad, Suspensión y Libertad Condicional en el Código Penal

Penas Privativas de Libertad

Las penas que se pueden imponer con arreglo al Código Penal pueden ser:

  • Penas privativas de libertad.
  • Penas privativas de derechos.
  • Multas.

Penas Privativas de Derechos

Son penas privativas de derechos:

  1. La inhabilitación absoluta.
  2. La inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión, oficio, industria o comercio, u otras actividades determinadas en este Código, o de los derechos de patria potestad, tutela, guarda o curatela, derecho de sufragio pasivo o de Seguir leyendo “Penas Privativas de Libertad, Suspensión y Libertad Condicional en el Código Penal” »

Derecho Penal: Inimputabilidad, Concursos, Penas y Suspensión

Inimputabilidad: Alteraciones Psíquicas

Artículo 20

Están exentos de responsabilidad criminal:

  1. El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.

El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión.

Concursos: Requisitos del Delito Continuado

Delito Seguir leyendo “Derecho Penal: Inimputabilidad, Concursos, Penas y Suspensión” »

Beneficios Penitenciarios: Salidas Transitorias, Semilibertad, Libertad Condicional y Asistida

Beneficios Penitenciarios

Salidas Transitorias

Las salidas transitorias son un beneficio que permite a los condenados salir del establecimiento penitenciario por un tiempo determinado y con un motivo específico. Se regulan en el artículo 16 del Código Penal y se comienzan a gozar en el «Periodo de Prueba».

Las salidas transitorias pueden comenzar a partir de:

Guía Completa sobre los Procesos Penales en España

1. Procedimiento Abreviado

Se regula en los artículos 757 y siguientes de la LECr. Se aplica a delitos con pena de cárcel hasta 9 años o con otras penas distintas a prisión, sin importar su duración. La competencia para investigar corresponde al Juzgado de Instrucción o especializados como el de Violencia sobre la Mujer. Para el juicio, depende de la gravedad del delito: el Juzgado de lo Penal para penas hasta 5 años de cárcel o la Audiencia Provincial para penas de hasta 9 años. El procedimiento Seguir leyendo “Guía Completa sobre los Procesos Penales en España” »