Archivo de la etiqueta: libertad de conciencia

Interacción entre Religión y Derecho: Aspectos Clave y Manifestaciones

1. Formas Básicas de Interacción entre Religiones o Creencias y Derecho

Las formas básicas de interacción entre religiones o creencias y derecho son básicamente tres:

  1. Religiones o creencias como objeto de regulación en el derecho supranacional e internacional.
  2. Religiones o creencias como objeto de regulación en el derecho estatal.
  3. Las religiones o creencias como fuente de ordenamientos jurídicos: los derechos confesionales.

Estas tres formas básicas de interacción constituyen las tres grandes Seguir leyendo “Interacción entre Religión y Derecho: Aspectos Clave y Manifestaciones” »

Objeción de Conciencia y Desobediencia Civil: Estudio Jurídico

II. Naturaleza Jurídica y Contenido de la Objeción de Conciencia

1. Objeción de Conciencia. Naturaleza Jurídica.

¿Discrepancia jurídica o conflicto moral?

Debate sobre su carácter jurídico.

Evolución Histórica de la Libertad de Conciencia y Religión

Derecho Eclesiástico

El Derecho Eclesiástico, de carácter confesional y ligado a la Iglesia Católica hasta el siglo XV, predicaba la supremacía del poder material/temporal, con una concepción teocrática del derecho que colocaba a Dios por encima de todo. En la actualidad, es un derecho estatal que rige la norma suprema, la Constitución, y tiene como objeto la libertad de conciencia.

Escuelas del Derecho

Derecho Natural (Iusnaturalismo)

De carácter individualista, racionalista e inmutable, el Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Libertad de Conciencia y Religión” »

Evolución Histórica de la Libertad de Conciencia y Religión

Derecho Eclesiástico y Evolución del Pensamiento Jurídico

Derecho Eclesiástico

El derecho eclesiástico, de carácter confesional y ligado a la Iglesia Católica hasta el siglo XV, predicaba la supremacía del poder temporal, con una concepción teocrática del derecho que situaba a Dios por encima de todo. En la actualidad, es un derecho estatal que rige la norma suprema, la Constitución, y tiene como objeto la libertad de conciencia.

Escuelas de Pensamiento Jurídico

Evolución Histórica del Derecho Eclesiástico

Derecho Eclesiástico

Concepto y Contenido

El Derecho Eclesiástico es el estudio sistemático de las normas estatales que regulan el derecho de libertad de conciencia, considerado como un derecho fundamental. Este derecho abarca:

Derecho y libertad de conciencia en diferentes países

Derecho Eclesiástico: caracter confesional, ligado a la Iglesia Católica hasta el s.XV, predica la supremacía del poder material/temporal = concepción teocrática del derecho, Dios por encima de todo. En la actualidad es un derecho estatal que rige la norma suprema, la Constitución, y tiene como objeto la libertad de conciencia.

Derecho Natural: iusnaturalismo. Carácter individualista, racionalista e inmutable, es un derecho único.

Derecho del Derecho: cambio continuo del derecho, lo colectivo, Seguir leyendo “Derecho y libertad de conciencia en diferentes países” »