Archivo de la etiqueta: libertad de expresión

Libertad de Expresión: Elementos y Efectos de la Posición Preferente

Elementos de la Posición Preferente en la Libertad de Expresión

El único elemento que debe servir de criterio para fundamentar la aplicación o no de la doctrina de la posición preferente al ejercicio de la libertad de expresión es el interés público. Así pues, no es relevante, a estos efectos, el contenido del mensaje (es decir, si en el caso de la opinión, la misma posee o no carácter vejatorio; y, en el caso de la información, si es o no veraz). Y ello por cuanto lo que deba entenderse Seguir leyendo “Libertad de Expresión: Elementos y Efectos de la Posición Preferente” »

Límites de la Libertad de Expresión en la Administración de Justicia

La Administración de Justicia como Límite a la Libertad de Expresión

La publicidad es una de las garantías de control sobre el funcionamiento de la justicia. La llamada responsabilidad social del juez se expresa en la amplia sujeción de las resoluciones judiciales a la crítica de la opinión pública, así como en una mayor garantía de que la decisión judicial se adopta atendiendo única y exclusivamente a criterios jurídicos. Esto implica desechar cualquier influencia espuria que, procedente Seguir leyendo “Límites de la Libertad de Expresión en la Administración de Justicia” »

Derechos de Expresión, Información y Protección de Datos: Marco Legal y Análisis

Derechos de Expresión, Información y Protección de Datos: Marco Legal y Análisis

Derecho a la libertad de expresión (20.1 a)

Es el derecho a expresar y difundir libremente mensajes de carácter subjetivo —> ideas, pensamientos, opiniones, juicios de valor. Este derecho lo tienen todas las personas e incluye la emisión y recepción de mensajes de forma amplia, incluyendo la comunicación no verbal (pitar en un estadio de futbol, sacarle la lengua a alguien…) Tiene un límite —> el Seguir leyendo “Derechos de Expresión, Información y Protección de Datos: Marco Legal y Análisis” »

Posición Preferente de la Libertad de Expresión: Doctrina, Evolución y Efectos

Definición de la Posición Preferente según la Jurisprudencia Constitucional

La posición preferente, según la jurisprudencia constitucional, es el resultado al que se llega tras ponderar las circunstancias en casos específicos. Sin embargo, los orígenes de esta doctrina sugieren que constituye un razonamiento previo a la ponderación circunstancial, dado que su utilidad es guiarla.

Orígenes de la Doctrina de la Posición Preferente y Fundamento de la Protección a la Información

Los orígenes Seguir leyendo “Posición Preferente de la Libertad de Expresión: Doctrina, Evolución y Efectos” »

Libertad Religiosa y Derecho de Reunión: Aspectos Clave en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional

Argumentos a Favor y en Contra de Símbolos Religiosos en Instituciones

Argumentos a Favor

En cuanto a su vertiente objetiva, es propio de todo ente o institución adoptar signos de identidad que contribuyan a dotarle de un carácter integrador y reconocible, tales como la denominación, emblemas, escudos, banderas, himnos… y de diversa índole, entre los que pueden encontrarse, eventualmente, los patronazgos, en su origen propios de aquellas confesiones cristianas que creen en la intercesión de Seguir leyendo “Libertad Religiosa y Derecho de Reunión: Aspectos Clave en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional” »

Derechos de Información y Expresión: Límites y Garantías en el Periodismo

Rectificación de Información

Escrito al director del medio: 7 días. Constancia de fecha y recepción (art. 2 LO 2/1984). El director lo recibe y debe publicar la rectificación en 3 días. Si no, en los 7 días siguientes: Juez de Primera Instancia.

Censura y Derecho a la Información

NO CENSURA: Poder judicial, autocensura, derecho de veto del director del periódico. Doble papel para favorecer el derecho a la información: no aplicar censura gubernativa y poner elementos para un buen derecho a Seguir leyendo “Derechos de Información y Expresión: Límites y Garantías en el Periodismo” »

Libertad de Expresión: Censura Previa y Secuestro de Publicaciones

La Prohibición de la Censura Previa

La prohibición de la censura previa se encuentra recogida en el artículo 20.2 de la Constitución Española (CE). Este artículo establece una garantía que, a primera vista, parece absoluta, apoyada por tres ideas fundamentales:

Libertades de Expresión, Información y Reunión en la Constitución Española

Libertades de Circulación, Expresión, Información y Reunión en la Constitución Española

Libertades de Circulación y Residencia

Los titulares de estas libertades son tanto los españoles como los extranjeros. El artículo 19 de la Constitución Española (CE) reconoce tres derechos distintos:

  1. Derecho a elegir libremente la residencia. Se considera que incluye no sólo el derecho a fijar libremente el domicilio, sino también el derecho a residir en lugares que se han elegido libremente. La CE Seguir leyendo “Libertades de Expresión, Información y Reunión en la Constitución Española” »

Libertad de Expresión, Religión y Otros Derechos Fundamentales: Casos Prácticos

Casos Prácticos sobre la Aplicación de Derechos Fundamentales en España

Caso 1: Performance Artística frente a la Mezquita-Catedral de Córdoba

Un artista, Julio Azcona, realiza una performance a las puertas de la Mezquita-Catedral de Córdoba con la que pretende llevar a cabo una crítica de la apropiación del monumento por parte de la Iglesia Católica.

La denuncia se basaría en entender que dicha actuación sería constitutiva de un delito de ofensa de los sentimientos religiosos (art. 525 Seguir leyendo “Libertad de Expresión, Religión y Otros Derechos Fundamentales: Casos Prácticos” »

Libertad de Expresión y de Reunión: Derechos Fundamentales en la Constitución Española

La Libertad de Expresión

La libertad de expresión, protegida por el artículo 20.1.a) de la Constitución Española (CE), ampara la comunicación y difusión libres de pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el gesto, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. El profesor Pérez Royo la define como la libertad que corresponde a todo ser humano de exteriorizar sin trabas, si lo desea, cualquier manifestación intelectual, comunicarla directamente mediante la palabra (charlas, Seguir leyendo “Libertad de Expresión y de Reunión: Derechos Fundamentales en la Constitución Española” »