Archivo de la etiqueta: libertad de expresión

Libertad de Expresión y de Reunión: Derechos Fundamentales en la Constitución Española

La Libertad de Expresión

La libertad de expresión, protegida por el artículo 20.1.a) de la Constitución Española (CE), ampara la comunicación y difusión libres de pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el gesto, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. El profesor Pérez Royo la define como la libertad que corresponde a todo ser humano de exteriorizar sin trabas, si lo desea, cualquier manifestación intelectual, comunicarla directamente mediante la palabra (charlas, Seguir leyendo “Libertad de Expresión y de Reunión: Derechos Fundamentales en la Constitución Española” »

Régimen Constitucional de la Libertad de Expresión e Información en España

1. Régimen Constitucional del Derecho de Información y Expresión

Alcance y Límites Generales según el Artículo 20 de la Constitución Española

Conforme al art. 20 de la Constitución Española (CE), se reconocen y protegen los derechos a:

Reconocimiento Constitucional de los Derechos Fundamentales en España: Evolución, Características y Garantías

Evolución y Procesos del Reconocimiento Constitucional de los Derechos Fundamentales

La expresión «Derechos Fundamentales» (DDFF) y su formulación jurídica es un fenómeno relativamente reciente, cuyo origen se sitúa en el movimiento político y social que condujo a la Declaración Francesa de 1789. Su incorporación al movimiento constitucional fue simultánea a su formulación. Sin embargo, sus raíces filosóficas son mucho más antiguas; ya en el Imperio Romano se reconocía la igualdad Seguir leyendo “Reconocimiento Constitucional de los Derechos Fundamentales en España: Evolución, Características y Garantías” »

Análisis Jurídico del «Escrache»: Tipicidad, Principio de Legalidad y Límites del Derecho Penal

Análisis Jurídico del «Escrache»

1. Tipicidad del Escrache como Delito de Coacciones

1.1. Principio de Legalidad y la Interpretación del Tipo Penal

El principio de legalidad en Derecho Penal exige que la conducta delictiva esté claramente definida en la ley. En el caso del escrache, la duda surge sobre si encaja en el tipo del delito de coacciones (art. 172 CP).

El delito de coacciones requiere violencia para impedir a otro hacer lo que la ley no prohíbe o compelerle a hacer lo que no quiere. La Seguir leyendo “Análisis Jurídico del «Escrache»: Tipicidad, Principio de Legalidad y Límites del Derecho Penal” »

Garantías Individuales en la Constitución Mexicana: Artículos y Explicación

Garantías Individuales en la Constitución Mexicana

Libertad de Reunión y Asociación

Artículo 9

No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar. No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una Seguir leyendo “Garantías Individuales en la Constitución Mexicana: Artículos y Explicación” »

Derecho Publicitario y de la Información

1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1 LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA

Multiplicidad de formatos y medios de los impactos publicitaros. Hablamos siempre de difusión de mensajes persuasivos en públicos masivos.


Eso ocurre siempre en un entorno de economía de mercado. Por un lado tenemos intereses de consumidores y usuarios y por otro lado el principio de la libre competencia.

La publicidad y su práctica influye, en el escenario de protección de los usuarios y garantía de la libre competencia.

1.1.1 Concepto de Seguir leyendo “Derecho Publicitario y de la Información” »

Libertad de Expresión y Derecho a la Información en el Ámbito Audiovisual

Libertad de Expresión

Definición y Alcance

La libertad de expresión abarca cualquier expresión o difusión de ideas u opiniones. Su objetivo es la emisión de juicios de valor y opiniones a través de cualquier medio. Prevalecerá sobre el derecho al honor cuando las críticas se dirijan a personas públicas, ejerzan funciones públicas o estén implicadas en asuntos de relevancia pública. Esta libertad solo puede ser restringida para ciertos colectivos de funcionarios o de las fuerzas armadas. Seguir leyendo “Libertad de Expresión y Derecho a la Información en el Ámbito Audiovisual” »

Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político: El Derecho a la Comunicación Libre

Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político (I): El Derecho a la Comunicación Libre

La garantía de estos derechos es regla común en todas las Constituciones. El artículo 20 de la Constitución Española engloba varios derechos con algunos puntos en común. Dicho artículo tiene por objeto el reconocimiento y protección de la libertad de expresión en sus diversas manifestaciones, así como la previsión de los aspectos esenciales de su marco jurídico constitucional.

La Libertad de Expresión Seguir leyendo “Los Derechos y Libertades en el Ámbito Político: El Derecho a la Comunicación Libre” »

Derecho de la Información y la Comunicación: Resumen Completo

La Organización del Estado y las Fuentes del Derecho

La división de poderes y las relaciones entre los mismos

El Estado social y democrático de derecho está constituido por la Corona, el Poder Legislativo (Las Cortes Generales, Defensor del pueblo y Tribunal de Cuentas), el Poder Ejecutivo (el Gobierno y la Administración + el Consejo de Estado), el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.

El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento Seguir leyendo “Derecho de la Información y la Comunicación: Resumen Completo” »

Libertades de Circulación, Residencia y Expresión en la Constitución Española

Libertades de Circulación y Residencia. La Libertad de Expresión.

El artículo 19 CE reconoce, con el carácter de fundamentales, al menos tres derechos distintos: el derecho a elegir libremente la residencia, el derecho a entrar y salir libremente de España y el derecho a circular libremente por el territorio nacional.

Derecho a Elegir Libremente la Residencia

En cuanto al derecho a elegir libremente la residencia, debe considerarse que incluye no sólo el derecho a fijar libremente el domicilio, Seguir leyendo “Libertades de Circulación, Residencia y Expresión en la Constitución Española” »